El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 12:05:20 horas

Carlos López
Jueves, 13 de Abril de 2017 Tiempo de lectura:

La Marina Alta y la Safor salen a la calle para reivindicar de nuevo el tren de la Costa

La ausencia en los presupuestos generales del Estado de partidas para iniciar este reivindicado proyecto los partidos deciden convocar a la ciudadanía para que vía enmiendas se incluyan y el Gobierno de el impulso a una reclamación histórica: Unir las dos comarcas por tren, y la Marina Alta con Alicante con línea férrea ancha.

[Img #14378]

La Marina Alta y la Safor se han unido de nuevo para reivindicar la conexión ferroviara entre Dénia y Gandia, y a su vez entre Dénia y Alicante a través de la vía ancha. Es lo que se engloba bajo el proyecto del Tren de la Costa, un proyecto que el Ministerio de Fomento metió en el cajón del olvido al hacer público un estudio de viabilidad que lo descartaba por cuestiones económicas. 

 

Hace unos días en Dénia se plasmó de nuevo la unión histórica de las dos comarcas para coordinar acciones conjuntas y meter presión al Gobierno central. Diputados de todos los partidos con representación en les Corts, los empresarios del CEDMA (Cercle Empresarial de la Marina Alta) y de Faes (Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor), representantes sindicales de UGT, CCOO, Intersindical de las dos comarcas vecinas y dirigentes agrarios o vecinales se reunieron para decidir que hay que volver a la calle. Será el 5 de mayo en una concentración en la capital de la Marina Alta. 

 

Durante el encuentro quedó claro que los vecinos de la Marina Alta se sienten "discriminados y desconectados" al carecer de una infraestructura como el tren de la Costa que creen es "esencial y fundamental para el progreso de la sociedad". Y por ello, todos incidieron en que hay que salir todos a la calles y todos a una para que el enlace ferroviaria se haga realidad. 

 

Tras decidir la fecha de la manifestación reinvidicativa, una repetición de la celebrada en 2010 también en Dénia y en la que la entonces alcaldesa de Dénia, Ana Kringe (PP) se puso al frente de la pancarta para reclamar la conexión y de esa presión surgió un protocolo de intenciones firmado en 2011 por el anterior jefe del Consell, Francisco Camps y el exministro José Blanco. De este protocolo nada se volvió a saber y según se puso de manifiesto en la reunión que es el Estado quien debe incluir y hacer la previsión económica. 


Otro de los aspectos en los convinieron todos los asistentes es la impotancia de que se fije la prioridad en la conexión mediante la red de Cercanías de Gandia-Oliva-Dénia. En la actualidad la red de Cercanías llega a Oliva, la última gran ciudad de la provincia de Valencia, por ello habría que extender la vía férrea hasta Dénia. El suelo ya está reservado desde hace varios aaños.. solo falta el dinero. 

 

Consensuar una enmienda a los PGE

En el encuentro los participantes plantearon que consesuarán una enmienda para que sea presentada en el debate de los Presupuestos Generales del Estado a tal fin de que se incluya en las cuentas del Gobierno central. Una enmienda que el diputado de Compromís, Joan Baldoví, ya se habría comprometido a presentar. 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.