Carlos López
Viernes, 05 de Mayo de 2017 Tiempo de lectura:
Dénia concluye los trabajos de saneamiento en la playa de la Marineta Cassiana
La descomposición de la posidonia que se había amontonado para evitar la erosión de la playa provocó los malos olores detectados por los vecinos de la zona
El Ajuntament de Dénia ha realizado actuaciones de saneamiento en la zona más afectada de la playa de la Marineta Cassiana, junto a la escollera sur. Los trabajos realizados dan como resultado la elevación de la cota en la zona donde se estanca el agua mediante el aporte de unas 700 toneladas de arena.
La arena depositada en la Marineta Cassiana procede del excedente que se acumula en zona portuaria, donde llega desde la playa del Cagarritar por la acción del viento. Fue el Servicio Provincial de costas de Alicante el que sugirió la posibilidad de extraerla de esta zona portuaria, para lo que el ayuntamiento tuvo que solicitar autorización a la Generalitat Valenciana, obteniendo el permiso el pasado 20 de abril.
Las sucesivas acciones han sido ejecutadas para solucionar los efectos negativos producidos por los últimos temporales. La barrera de posidonia dejada en la playa durante todo el invierno para frenar la regresión del litoral contribuyó a aumentar la arena en la zona.
No obstante, los temporales de diciembre 2016 y enero 2017 hicieron emerger la barra de arena sumergida, ocluyendo arena-alga que, por falta de oxígeno, originó malos olores y emanaciones de gases. Dada esta problemática de insalubridad, incrementada por la retirada de la barrera de posidonia el pasado 1 de abril, se consideró necesario, en primer lugar, extraer el material que originaba los malos olores para, posteriormente, aumentar la cota en la zona mediante el aporte de arena con la finalidad de evitar el charco que se había formado.

El Ajuntament de Dénia ha realizado actuaciones de saneamiento en la zona más afectada de la playa de la Marineta Cassiana, junto a la escollera sur. Los trabajos realizados dan como resultado la elevación de la cota en la zona donde se estanca el agua mediante el aporte de unas 700 toneladas de arena.
La arena depositada en la Marineta Cassiana procede del excedente que se acumula en zona portuaria, donde llega desde la playa del Cagarritar por la acción del viento. Fue el Servicio Provincial de costas de Alicante el que sugirió la posibilidad de extraerla de esta zona portuaria, para lo que el ayuntamiento tuvo que solicitar autorización a la Generalitat Valenciana, obteniendo el permiso el pasado 20 de abril.
Las sucesivas acciones han sido ejecutadas para solucionar los efectos negativos producidos por los últimos temporales. La barrera de posidonia dejada en la playa durante todo el invierno para frenar la regresión del litoral contribuyó a aumentar la arena en la zona.
![[Img #14476]](upload/img/periodico/img_14476.jpg)
No obstante, los temporales de diciembre 2016 y enero 2017 hicieron emerger la barra de arena sumergida, ocluyendo arena-alga que, por falta de oxígeno, originó malos olores y emanaciones de gases. Dada esta problemática de insalubridad, incrementada por la retirada de la barrera de posidonia el pasado 1 de abril, se consideró necesario, en primer lugar, extraer el material que originaba los malos olores para, posteriormente, aumentar la cota en la zona mediante el aporte de arena con la finalidad de evitar el charco que se había formado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45