Dénia rechazará todas las alegaciones presentadas a la declaración de ZAS para la calle Loreto
La declaración de zona saturada de ruido se prolongará durante un año y afectará al tramo de calle Loreto comprendido entre la plaza de la Constitució y las calles Desemparats y Forn d’Algarra
El concejal de Medio Ambiente de Dénia, Josep Crespo, anunció que el pleno que ha sido convocado para el jueves desestimará todas las alegaciones presentadas contra la declaración de ZAS (Zona Acústicamente Saturada) de la calle Loreto.
El edil explicó que han contestado todas las alegaciones presentadas (vecinos, comerciantes, Aehtma..) para la ZAS y que serán rechazadas todas.
La declaración de zona saturada afecta al tramo de calle Loreto comprendido entre la plaza de la Constitució y las calles Desemparats y Forn d’Algarra. Tras su aprobación definitiva por parte de la Conselleria de Medi Ambient, prevista para después del verano, la declaración de ZAS tendrá vigencia de un año. Si transcurrido ese tiempo los niveles de contaminación acústica se han corregido y no superan los límites permitidos, la declaración ZAS se extinguirá.
Para valorar los resultados de la declaración de ZAS y estudiar las medidas de concienciación entre el empresariado y la ciudadanía que se van a llevar a cabo, se va a crear una asamblea integrada por vecinos de la calle, propietarios de negocios y representantes de las concejalías implicadas –Gobernación, Medio Ambiente y Comercio-.
Josep Crespo se mostró convencido de que la medida “mejorará la calidad de vida en esta calle y beneficiará tanto a vecinos como al empresariado” de esta vía peatonal.
Reglamento y funcionamiento del banco de tierras
Otra de las cuestiones que va al pleno es la aprobación de las bases reguladoras para la creación y funcionamiento del Banco de tierras agrícolas del municipio, una iniciativa muy ligada al proyecto “Dénia&Marina Alta Tastinglife” por el que se obtuvo el reconocimiento de Ciudad Creativa de la Gastronomía de la UNESCO en diciembre de 2015.
El banco de tierras permitirá, ha explicado Crespo, “recuperar superficie agrícola, facilitar el acceso a la tierra a más productores, será un apoyo a los productores actuales que por diferentes motivos no llegan a trabajar todas las tierras que tienen y supondrá también un aumento del producto local, en mayor cantidad y más variedad”.
Según las bases reguladores del Banco de tierras, el Ajuntament de Dénia tendrá el papel de intermediario entre el propietario de las tierras y la persona interesada en cultivarlas, trabajará en la custodia de estas tierras privadas, realizará labores de asesoramiento de ambas partes y fomentará el consumo de estos nuevos productos locales.
Los propietarios que den de alta una parcela en el Banco de tierras deberán mantenerlas en la oferta un mínimo de dos años.
![[Img #14561]](upload/img/periodico/img_14561.jpg)
Reglamento y funcionamiento del banco de tierras
El banco de tierras permitirá, ha explicado Crespo, “recuperar superficie agrícola, facilitar el acceso a la tierra a más productores, será un apoyo a los productores actuales que por diferentes motivos no llegan a trabajar todas las tierras que tienen y supondrá también un aumento del producto local, en mayor cantidad y más variedad”.
Según las bases reguladores del Banco de tierras, el Ajuntament de Dénia tendrá el papel de intermediario entre el propietario de las tierras y la persona interesada en cultivarlas, trabajará en la custodia de estas tierras privadas, realizará labores de asesoramiento de ambas partes y fomentará el consumo de estos nuevos productos locales.
Los propietarios que den de alta una parcela en el Banco de tierras deberán mantenerlas en la oferta un mínimo de dos años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107