Dénia, Xàbia y el Consell harán un estudio para saber cuanta gente cabe en la Cova Tallada con el fin de establecer cupos
La junta rectora del Parque Natural del Montgó inicia el debate para aportar soluciones a corto, medio y largo plazo para evitar la masificación de la Cova Tallada, un lugar de gran atracción turística en los meses de verano y que el Consell estudia declarar como Bien de Interés Cultural
![[Img #14601]](upload/img/periodico/img_14601.jpg)
Los Ayuntamiento de Dénia, Xàbia y el Consell han acordado elaborar un estudio para conocer la “capacidad de carga” de la Cova Tallada, un enclave que se encuentra entre los dos términos municipales y que en verano sufre una altísima presión turística con miles de visitantes que acceden tanto por mar como por tierra.
La situación de masificación de la cueva era uno de los puntos que se ha debatido en la Junta Rectora del Parque Natural que se ha celebrado en Jesús Pobre y no en Dénia como se había hecho en los últimos años. En el imaginario de todos los presentes, políticos, técnicos del parque y representantes de las asociaciones que participan en el órgano consultivo ,las estampas del verano pasado en la que la cueva estaba llena de gente. Un verano en el que, además, se produjeron 4 rescates de personas heridas en las que tuvo que intervenir el helicóptero de emergencias.
Según ha explicado el director del parque Joseba Rodríguez se tienen que articular medidas en el medio y largo plazo. Y por ello ha anunciado que se redactará un estudio para conocer la capacidad máxima de la Cova.
Además, ha comentado que hay dos líneas de actuación: el acceso por mar y el acceso por tierra. Por mar “las empresas de turismo activo se han coordinado para controlar el número de kayacs que entra a la cueva” nunca habrá más de diez. Mientras, por tierra, el control del acceso se hará con una caseta de información que instalará el Ayuntamiento de Dénia, asimismo se ha reparado una serie de deficiencias que había en la senda y se han tapado unos peligrosos agujeros próximos al camino de acceso.
Respecto a la caseta, una vez instalada, y no hubo respuesta, la pregunta que quedó en el aire es quien paga a las personas que la atenderán, si el Consell, el Ayuntamiento de Dénia o el de Xàbia.
Cuando se declare BIC habrá que tomar medidas para reducir el número de visitantes
Pero en el largo plazo, ha indicado Rodriguez, si se declara bien de interés cultural la Cova Tallada -una figura que la Conselleria de Cultura quiere aplicar al espacio- “habrá que tomar más medidas para reducir el número de personas que acceden a su interior”.
Uno de los asistentes, representante de la asociación ecologista Agró, ha reclamado que lo que tiene que hacer el parque natural es “desincentivar el acceso a Cova Tallada”, una opción que según ha respondido el director del parque natural “la estudiamos, pero finalmente fue descartada porque hay mucha gente que la usa”. Y de hecho ha anunciado que han realizado diversas reparaciones para evitar “males mayores”.
Otra de las cuestiones que se ha debatido en la sesión es la posibilidad de instalar en el faro del Cap de Sant Antonio un centro de interpretación de la Reserva Marina que rodea el Montgó así como la plaga de jabalíes que rodea el parque, y los problemas que generan en las propiedades privadas. En este sentido, los dos clubes de cazadores que están representados en la Junta Rectora lamentaron las trabas que tienen para poder controlar la plaga, ya que la Conselleria solo da permisos para hacer batidas en enero.
![[Img #14601]](upload/img/periodico/img_14601.jpg)
Los Ayuntamiento de Dénia, Xàbia y el Consell han acordado elaborar un estudio para conocer la “capacidad de carga” de la Cova Tallada, un enclave que se encuentra entre los dos términos municipales y que en verano sufre una altísima presión turística con miles de visitantes que acceden tanto por mar como por tierra.
La situación de masificación de la cueva era uno de los puntos que se ha debatido en la Junta Rectora del Parque Natural que se ha celebrado en Jesús Pobre y no en Dénia como se había hecho en los últimos años. En el imaginario de todos los presentes, políticos, técnicos del parque y representantes de las asociaciones que participan en el órgano consultivo ,las estampas del verano pasado en la que la cueva estaba llena de gente. Un verano en el que, además, se produjeron 4 rescates de personas heridas en las que tuvo que intervenir el helicóptero de emergencias.
Según ha explicado el director del parque Joseba Rodríguez se tienen que articular medidas en el medio y largo plazo. Y por ello ha anunciado que se redactará un estudio para conocer la capacidad máxima de la Cova.
Además, ha comentado que hay dos líneas de actuación: el acceso por mar y el acceso por tierra. Por mar “las empresas de turismo activo se han coordinado para controlar el número de kayacs que entra a la cueva” nunca habrá más de diez. Mientras, por tierra, el control del acceso se hará con una caseta de información que instalará el Ayuntamiento de Dénia, asimismo se ha reparado una serie de deficiencias que había en la senda y se han tapado unos peligrosos agujeros próximos al camino de acceso.
Respecto a la caseta, una vez instalada, y no hubo respuesta, la pregunta que quedó en el aire es quien paga a las personas que la atenderán, si el Consell, el Ayuntamiento de Dénia o el de Xàbia.
Cuando se declare BIC habrá que tomar medidas para reducir el número de visitantes
Pero en el largo plazo, ha indicado Rodriguez, si se declara bien de interés cultural la Cova Tallada -una figura que la Conselleria de Cultura quiere aplicar al espacio- “habrá que tomar más medidas para reducir el número de personas que acceden a su interior”.
Uno de los asistentes, representante de la asociación ecologista Agró, ha reclamado que lo que tiene que hacer el parque natural es “desincentivar el acceso a Cova Tallada”, una opción que según ha respondido el director del parque natural “la estudiamos, pero finalmente fue descartada porque hay mucha gente que la usa”. Y de hecho ha anunciado que han realizado diversas reparaciones para evitar “males mayores”.
Otra de las cuestiones que se ha debatido en la sesión es la posibilidad de instalar en el faro del Cap de Sant Antonio un centro de interpretación de la Reserva Marina que rodea el Montgó así como la plaga de jabalíes que rodea el parque, y los problemas que generan en las propiedades privadas. En este sentido, los dos clubes de cazadores que están representados en la Junta Rectora lamentaron las trabas que tienen para poder controlar la plaga, ya que la Conselleria solo da permisos para hacer batidas en enero.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139