El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 18:43:34 horas

deniadigital
Martes, 30 de Mayo de 2017 Tiempo de lectura:

Los Vinos Alicante DOP unen a la Marina Alta

Diferentes actuaciones ponen de relieve el valor de la Denominación de Origen en la zona y su moscatel.

[Img #14608]

El Consejo Regulador de la DOP Alicante ha realizado diferentes actividades en Dénia, como capital vitivinícola. El objetivo es el de reforzar el valor de una zona cuya única protección alimentaria desde hace décadas ha sido esta Denominación de Origen que incluye la Marina como subzona diferenciada y con una variedad como el moscatel de gran valor y potencial dentro de la gastronomía y cultura de la ciudad. Dénia ha sido nombrada en 2016 Ciudad creativa de la Gastronomía por la Unesco.

 

La jornada comenzó con un almuerzo con los alcaldes de la comarca, que estuvo presidida por el Presidente del Consejo Regulador, Antonio M. Navarro y el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt y la que también asistió la directora general de Comercialización de la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Maite Cháfer.

 

Entre los temas que se trataron está la necesaria unión de la comarca para defender este cultivo y darle mayor presencia en la hostelería y el turismo local, a la vez que se trabaja una mayor excelencia y especificidad del mismo. Asistieron a esta comida, representantes de El Vergel, Xávea, Gata de Gorgos, Llíber, Xaló, Teulada, Benissa y Beniarbeig.

 

Por la tarde, el CDT de Dénia acogió un salón profesional con 22 bodegas de la Denominación de Origen. Entre ellas 5 diferenciadas de la propia comarca. La jornada contó con la colaboración de la Asociación de Hostelería de la Comarca, AEHTMA, la de Empresarios, CEDMA. Numerosos empresarios del comercio y la hostelería acudieron a conocer las novedades de este sector.

 

Como complemento al salón se realizó una mesa redonda sobre el “Valor Patrimonial del Moscatel” que contó con la participación de Quique Dacosta, Salvador Manjón, Jaume Soler y Pepe Mendoza con la coordinación de Pepa Ginestar. Entre los temas tratados se incidía en el valor de la variedad como elemento diferencial pero a la que hay que dotar de una mayor profundidad, diferenciación y por supuesto de una profesionalización en todos los sentidos, desde la agricultura, el comercio o la comunicación.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.