Profesionales del Departamento de Salud de Dénia celebran una jornada sobre Ginecología y Obstetricia
![[Img #14615]](upload/img/periodico/img_14615.jpg)
El Departamento de Salud de Dénia ha celebrado una jornada multiprofesional de Ginecología y Obstetricia que ha servido para compartir y actualizar conocimientos en materia de reproducción asistida así como para exponer distintas comunicaciones orales.
En la presentación de esta segunda jornada han estado el Jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia del Departamento de Salud de Dénia, Pedro Clemente; la vicepresidenta del Colegio de Enfermería de Alicante, Monserrat Angulo; la supervisora de Matronas del Departamento de Salud de Dénia, Silvia Crespo; y la coordinadora de Formación, Investigación y Docencia, Carmen Bohigues.
Desde el Hospital han informado que la sesión ha comenzado con una mesa sobre reproducción asistida, que ha estado moderada por Eugenia Romaguera, facultativa de Ginecología y Obstetricia del Departamento de Salud de Dénia. En primer lugar se ha tratado la evolución de la medicina reproductiva para, a continuación, abordar los aspectos psicoemocionales, preocupaciones y necesidades de las mujeres embarazadas tras la aplicación de esa técnica. Por último se ha comentado el protocolo de reproducción asistida que se sigue en el Departamento de Salud de Dénia.
La segunda mesa ha recogido comunicaciones orales relacionadas con distintas cuestiones de la ginecología y obstetricia como la lactancia materna, la optimización de la reserva de sangre en el quirófano, la ablación genital femenina o el sistema de monitorización de la infección postcesárea. También ha habido tiempo para hacer una actualización sobre cuidados inmediatos al recién nacido. Esta segunda parte ha sido conducida por Anna Magraner, matrona del Centro de Salud de Pedreguer.
![[Img #14615]](upload/img/periodico/img_14615.jpg)
El Departamento de Salud de Dénia ha celebrado una jornada multiprofesional de Ginecología y Obstetricia que ha servido para compartir y actualizar conocimientos en materia de reproducción asistida así como para exponer distintas comunicaciones orales.
En la presentación de esta segunda jornada han estado el Jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia del Departamento de Salud de Dénia, Pedro Clemente; la vicepresidenta del Colegio de Enfermería de Alicante, Monserrat Angulo; la supervisora de Matronas del Departamento de Salud de Dénia, Silvia Crespo; y la coordinadora de Formación, Investigación y Docencia, Carmen Bohigues.
Desde el Hospital han informado que la sesión ha comenzado con una mesa sobre reproducción asistida, que ha estado moderada por Eugenia Romaguera, facultativa de Ginecología y Obstetricia del Departamento de Salud de Dénia. En primer lugar se ha tratado la evolución de la medicina reproductiva para, a continuación, abordar los aspectos psicoemocionales, preocupaciones y necesidades de las mujeres embarazadas tras la aplicación de esa técnica. Por último se ha comentado el protocolo de reproducción asistida que se sigue en el Departamento de Salud de Dénia.
La segunda mesa ha recogido comunicaciones orales relacionadas con distintas cuestiones de la ginecología y obstetricia como la lactancia materna, la optimización de la reserva de sangre en el quirófano, la ablación genital femenina o el sistema de monitorización de la infección postcesárea. También ha habido tiempo para hacer una actualización sobre cuidados inmediatos al recién nacido. Esta segunda parte ha sido conducida por Anna Magraner, matrona del Centro de Salud de Pedreguer.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114