El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 18:23:41 horas

deniadigital
Viernes, 07 de Julio de 2017 Tiempo de lectura:

El PP exige al equipo de gobierno que aclare en qué situación urbanística real queda Dénia tras la anulación del RUT

Recuerdan que el TSJ desestimó una demanda por la misma causa en 2015.

[Img #14886]Ante el desconcierto creado ayer, y la consecuente alarma, por la sentencia que ha anulado el Régimen Urbanístico Transitorio (RUT) de Dénia, la portavoz del PP de la ciudad, María Mut, ha informado que se puso en contacto con el alcalde, Vicent Grimalt (PSOE) a fin de pedirle que convocara una Junta de Portavoces urgente para tratar este fin. 
 
 
Pese "a la mano tendida por los populares y su firme predisposición a colaborar para encontrar soluciones a este situación", desde el Equipo de Gobierno de Dénia -asegura la edil en un comunicado- se limitaron a tirar balones fuera sin ni siquiera dar explicaciones a los vecinos ni pararse a pensar en las consecuencias que va a tener para la ciudadanía la actual coyuntura urbanística. 
 
 
Con la Ley en la mano, al anularse el RUT, entra en vigor el Plan General de 1972. No obstante, este plan entra en confrontación con la actual normativa urbanística de la Comunidad Valenciana, e incumple muchos parámetros incluidos en las normativas española y europea. 
 
 
Todo ello podría haberse evitado en el caso de que en el último pleno del mes de mayo de 2015 se hubiera aprobado el Plan General Estructural, trabajado con toda la ciudadanía a través de la Agenda y consensuado además con todos los grupos políticos. También pudo haberse evitado si el Sr. Grimalt hubiera cumplido la promesa que hizo de que tras las elecciones llamaría a todos los grupos y lo pondría en marcha, cosa que no hizo.
 
 
Y pudo también haberse evitado si en vez de prorrogar el RUT el pasado mes de abril, la Consellería actual hubiera dedicado un minuto a estudiar qué podía pasar si tenía una sentencia desfavorable y lo hubiera sacado a información pública. 
 
Pero nada de esto se hizo. La situación es la que es. Así que con todo el ánimo de colaborar, el PP ha asistido a la Junta de Portavoces a fin de trabajar para dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿cuál es la situación urbanística real? ¿Qué va a pasar a partir de ahora? ¿Qué podemos hacer? ¿En qué situación van a quedar los proyectos que están en estudio ahora mismo en Urbanismo? ¿Qué sucederá si mañana alguien presenta una licencia que cumple la normativa del 72?
 
Respuestas del Equipo de Gobierno: esto es culpa de la anterior Conselleria (que tuvo una sentencia favorable del TSJ por el mismo asunto en el año 2015); el PGE no se podía aprobar porque había un informe desfavorable de la Confederación Hidrográfica del Júcar (un informe que marcaba unas deficiencias subsanables, es decir, que en apenas una semana o dos de trabajo, se hubieran podido incorporar al PGE); esto es culpa de la moción de censura.  
 
¿Soluciones? Cero. 
Nuestras propuestas: 
1.- Informen de la situación real. 
2.- Pidan a Conselleria que reconsidere una nueva información pública. 
3.- Aprueben el PGE.  
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.