El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 14:06:49 horas

deniadigital
Miércoles, 12 de Julio de 2017 Tiempo de lectura:

Dénia recuerda a las víctimas de la Gran Redada contra el pueblo gitano iniciada en 1749

El castillo acogió a las mujeres y menores de 7 años arrestados tras la persecución autorizada por el Fernando VI en áquel año

[Img #14982]El Ajuntament de Dénia y la Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas de la Comunidad Valenciana han organizado un acto de homenaje a la memoria de las víctimas de La Gran Redada el próximo 20 de julio, en el castillo de Dénia.
 
La Gran Redada, también conocida como Prisión general de gitanos, fue una persecución autorizada por el rey Fernando VI de España, y organizada en secreto por el Marqués de la Ensenada y el Gobernador del Consejo de Castilla, que se inició de manera sincronizada en todo el territorio español el miércoles 30 de julio de 1749 con el objetivo declarado de arrestar, y finalmente «extinguir», a todos los gitanos y gitanas del Reino de España. La operación dio comienzo a las doce de la noche del 30 de julio de 1749, momento en que se prendió y sacó de sus hogares a todos los gitanos y gitanas para separarlos a continuación por sexos para impedir que procrearan y hacer efectivo su exterminio.
 
Entre 9.000 y 12.000 personas de todas las edades fueron apresadas aquella noche. Dieciséis años después casi 4.000 seguían presas cuando Carlos III les concedió el indulto en 1765.
 
Los gitanos y gitanas capturados en el Reino de Valencia (y algunos procedentes de las provincias colindantes) recibieron diferente tratamiento según su género y edad: los hombres y niños mayores de 7 años fueron enviados al castillo de Santa Bárbara de Alicante; mientras que las mujeres, niñas y niños menores de 7 años fueron encarcelados en el castillo de Denia.
 
El castillo de Santa Bárbara así como el castillo de Denia sirvieron como depósitos transitorios desde los cuales los cautivos y las cautivas fueron enviados a sus destinos finales. Los hombres y niños mayores de 7 años, en su práctica totalidad, fueron enviados al Arsenal de Cartagena, donde fueron sometidos a trabajos forzados en la construcción de barcos cuyo fin era la recomposición de la Armada Real. Mientras que las mujeres, las niñas y los niños menores de 7 años fueron destinados a las llamadas Casas de Misericordia, donde fueron sometidas a trabajos forzados de lavandería y costura.
 
El acto de homenaje en Dénia, abierto a todo el público, comenzará a las 19 horas, con una visita guiada al castillo a la que seguirá, a las 20 horas, una conferencia en La Sala del Castell titulada “Dénia y la mujer gitana en la historia de España”, que impartirá el doctor en Historia por la Universidad de Almería, Manuel Martínez Martínez. Manuel Martínez ha centrado su línea de investigación en la historia social de España y, más concretamente, en la historia del pueblo gitano. Es, además, autor del blog-revista “Historia de los gitanos españoles” (http://adonay55.blogspot.com.es/).
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.