El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 18:23:41 horas

deniadigital
Miércoles, 26 de Julio de 2017 Tiempo de lectura:

La UNED de Dénia analiza “Cómo se trabaja la psicología en España”

Los cursos se trasladan desde este miércoles al aula de Xàbia

[Img #15250]

El Centro Asociado de la UNED de Dénia ha proseguido con sus Cursos de Verano analiznado Cómo se trabaja la psicología en España a través de la óptica de distintos profesionales relacionados con ámbitos muy diversos. Por ejemplo, las ponencias arrancaron el lunes con la intervención de Elena Torres Aviñó, Psicóloga del Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, quién habló sobre cómo se desarrolla su trabajo en el día a día, tanto en lo que se refiere a evaluación psicológica como en el tratamiento, mostrando a través de casos prácticos que la psicología dentro de las instituciones penitenciarias va muy ligada al ámbito jurídico y penitenciario.

 

Por su parte María Teresa Rosique Sanz, Psicóloga Clínica vía PIR en el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y Profesora de la UDIMA, realizó un recorrido por el itinerario formativo que ofrece la residencia en psicología clínica, abordando los aspectos más relevantes de la experiencia en psicología interna residente en la práctica clínica diaria.

 

Psicología y adicciones

 

El curso se reanudó el martes analizando cómo actúa la psicología en el ámbito de las adicciones. En primer lugar Emilio Ambrosio Flores, Catedrático de Psicobiología de la UNED y director del curso, explicó cuál es la labor que ejercen los profesionales de la psicología en los centros de atención a personas con adicciones, un campo donde trabajan muchos alumnos de la UNED.

 

Según el catedrático, "muchas de estas adicciones se adquieren en ambientes recreativos, lo que provoca una patología diferente a otras que pueden ocurrir de forma natural, como las depresiones o una esquizofrenia”. Las adicciones surgen por el consumo crónico de una sustancia que induce a la patología, “porque va cambiando las funciones neurales de las personas, por lo que podemos afirmar que hay un gran componente psicosocial", explicó.

 

A continuación María D. Calatayud Francés, Psicóloga UCA de Alcira, informó a los asistentes sobre qué es una UCA, qué tareas se realizan desde la unidad y cuál es la labor de los psicólogos que trabajan en ella. Ya por la tarde, de nuevo Emilio Ambrosio habló sobre las titulaciones que son necesarias para trabajar en psicología clínica, tanto en el ámbito público como privado. Además, el profesor realizó un repaso de todos los problemas a los que se ha tenido que enfrentar esta profesión debido, entre otras causas, a la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, que impidió a muchos profesionales de la psicología clínica ejercer su profesión.

 

Para finalizar la jornada, Elena de Iracheta, psicóloga de la Unidad de la Mujer del Hospital Ruber Internacional de Madrid y Profesora-Tutora de la UNED, ha explicado a las personas asistentes al curso cómo se desarrolla "Un día cualquiera de trabajo de un profesional de la psicología clínica en una institución privada de España".

El curso “Cómo se trabaja en psicología clínica en España” ha finalizado hoy en el Centro Asociado a la UNED de Dénia con la ponencia de Nuria García Marchena, Doctora en Psicología e Investigadora contratada, quien ha hecho referencia a “Cómo se investiga en psicología clínica en los servicios de psiquiatría de los grandes hospitales de España”. Para finalizar, Alicia Mas Mut, Profesora-Tutora de Psicología de UNED-Denia, ha ofrecido una ponencia sobre “La labor de los psicólogos clínicos en los servicios de psicología aplicada (SPAs)”, un servicio ubicado en diferentes universidades y que lleva operativo en la UNED desde hace más de 10 años.

Xàbia y la mediación escolar

Los Cursos de Verano en el Centro Asociado de la UNED de Dénia llegan a su fin esta misma semana con un curso en el Aula de Xàbia. Allí se están impartiendo desde hoy miércoles y hasta el próximo viernes distintas ponencias para analizar cómo afrontar la mediación en el ámbito escolar.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.