El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 18:58:13 horas

Carlos López
Jueves, 05 de Octubre de 2017 Tiempo de lectura:
Dotado con 800 millones de euros

El Plan de Cercanías del Gobierno incluye el desdoblamiento de la vía entre Cullera y Gandia

Se trata de la primera de las cuatro fases en que está previsto ejecutar la conexión entre la capital de la Safor y la Marina Alta

[Img #15986]

El president del Consell, Ximo Puig, y el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna mantuvieron ayer un encuentro en el que abordaron lo que desde el Consell han calificado como la agenda Valenciana de Infraestructuras, que incluye actuaciones pendientes en carreteras y ferrocarriles de la Comunitat Valenciana, así como el proyecto del Corredor Mediterráneo.

 

En este marco el ministro anunció una inversión de 800 millones de euros en el horizonte de 2020 en la red de Cercanías de la Comunitat, un plan que según declaró de la Serna será realista en función de la disponibilidad presupuestaria. Como ejemplo citó una histórica reivindicación de la ciudad de Valencia que es el soterramiento de las vías junto al Oceanogràfic. 

 

Pero en la parte que nos afecta a la Marina Alta, pese a que no hay citas directas ni en la nota de prensa del Consell, algo que no es novedad todo sea dicho,  si lo ha recogido en su crónica el diario Levante, al afirmar que la propuesta ministerial incluye el desdoblamiento de la vía de tren de Cercanías entre Cullera y Gandia. 

 

La importancia de este desdoblamiento radica en que es la primera de las fases previstas por el Ministerio para que un tren de este tipo llegue a la Dénia. Y es que para que el servicio que llegue -cuando tenga que llegar- como se pretende parece realista que hasta Gandia haya una doble vía. De esta forma se podrían duplicar los trenes que tienen su término en la capital de la Safor. 

 

Las otras dos fases son la renovación de la vía de Gandia hasta Oliva y creación del tunel pasante hasta la salida de Oliva y la tercera la que MAS nos interesa la llegada a Dénia, que se situaba en el horizonte de 2022. 

 

Una campaña por el Corredor Mediterráneo que deja marginada la Marina Alta, la Baja y la costa Blanca

 

A todo esto, en los últimos días ha aparecido en diversos medios una campaña publicitaria en la que se destaca la importancia del Corredor Mediterráneo. Pues bien, en esa misma campaña al ver el mapa del trazado con el horizonte de 2022 en el que se puede ver como se queda marginada de la conexión ferroviaria toda la costa de Alicante y con ella nuestra comarca la Safor y la Marina Baja. Si se mira el mapa del 2025 nuestra comarca ya aparece conectada. Todo un reto. 

 

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.