El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 09:10:00 horas

c.l
Viernes, 10 de Noviembre de 2017 Tiempo de lectura:

La Diputación de Valencia contratará un estudio para reabrir como vía verde la conexión Dénia-Carcaixent

El área de Medio Ambiente encarga a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles la redacción de un estudio de factibilidad para analizar las posibilidades de uso de este antiguo trazado de ferrocarril como vía verde

[Img #16182]

El Área de Medio Ambiente de la Diputació de València trabaja para que los municipios de Carcaixent y Denia vuelvan a estar conectados mediante una vía verde que discurrirá por el antiguo trazado del ferrocarril Carcaixent-Gandia-Dénia, que unió estas localidades hasta 1974. El itinerario, de una longitud total de 66 kilómetros, también implicará a los núcleos poblacionales de Alzira, Benifairó de la Valldigna, Tavernes de la Valldigna, continuará por la comarca de la Safor, y servirá de nexo de unión entre Oliva y el norte de la demarcación de Alicante.

 

El diputado de Medio Ambiente, Josep Bort, y técnicos de este mismo departamento han mantenido una reunión de trabajo con el representante de la Comissió de Treball per a la Via Verda Trenet de Carcaixent, Pep Carreres, y el director de proyectos de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE), Maximiliano Cuevas, en la que se han abordado diferentes aspectos para la ejecución de este proyecto y la redacción del estudio de factibilidad para el acondicionamiento del trazado.

 

[Img #16183]La elaboración del estudio de factibilidad, a cargo de Fundación de los Ferrocarriles Españoles, constituye el primer paso para la creación de esta vía verde, el cual pretende reunir la máxima implicación y consenso, a nivel local, por parte de todos los agentes implicados en la iniciativa. El objetivo esencial de este documento radica en analizar las posibilidades de uso alternativo como vía verde que acredita este trazado de ferrocarril en desuso, sobre el trazado finalmente considerado.

 

Josep Bort ha avanzado que esta vía verde «servirá como elemento de vertebración de la zona, un eje transformador clave para los municipios, que facilitará la conexión entre los diferentes núcleos rurales mediante un itinerario que fomenta el contacto y el respeto por el medio natural, además de atesorar una elevada riqueza paisajística». Una vez puesto en funcionamiento, «este eje mejorará la calidad de vida en los municipios y ciudades, así como también nuestros hábitos de movilidad saludables. Y además, se crearán nuevas oportunidades de empleo gracias a las actividades económicas asociadas al uso de la bicicleta y el desarrollo no motorizado del territorio», ha subrayado el responsable del Área de Medio Ambiente.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.