El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 09:10:00 horas

deniadigital
Jueves, 16 de Noviembre de 2017 Tiempo de lectura:

Núria Marbà analiza para la Fundació Baleària los efectos del cambio climático en la biodiversidad marina

Es investigadora del CSIC que centra sus trabajos sobre ecología marina la convierten en una de las principales expertas en cambio climático de España

[Img #16217]La Fundació Baleària cierra el viernes su ciclo de conferencias sobre medio ambiente con la ponencia de Núria Marbà Efectes del canvi climàtic sobre la biodiversitat marina del Mediterrani, que tendrá lugar el viernes 17 a las 20 horas en la Casa de la Paraula, en las instalaciones de Baleària Port.  

 

Marbà es investigadora en el Institut Mediterrani d’Estudis Avançats (IMEDEA), el centro de investigación adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y a la Universitat de les Illes Balears. Autora de más de 70 publicaciones, su trabajo sobre la ecología de las plantas marinas la ha convertido en una de las principales referencias científicas sobre el cambio climático en España.

 

Marbà expondrá las consecuencias del aumento de las temperaturas en el mar Mediterráneo, cuyas aguas se están calentando entre dos y tres veces más rápidamente que los océanos. Esta alteración térmica está transformando el mapa de la biodiversidad marina, elevando la mortandad de especies autóctonas del mar y favoreciendo la adaptación de los organismos mejor adaptados a aguas cálidas, en gran medida de otras latitudes. En este contexto, los pronósticos térmicos y de emisiones de COanticipan un profundo cambio de la flora y fauna marinas de consecuencias imprevisibles.

 

La conferencia de Marbà pone punto y final al ciclo ‘Medi Ambient’ de la Fundació Baleària, que en los últimos meses ha ofrecido la oportunidad de conocer en Baleària Port las últimas novedades sobre los efectos potenciales del cambio climático en la Comunidad Valenciana, a través de expertos en la materia como Jorge Olcina (Universitat d’Alacant) y Rodolfo Canet (Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias). El ciclo ha sido coordinado por el biólogo y patrono de la Fundació Baleària Miguel Ángel Civera.

 

Esta programación tiene lugar en el marco del compromiso de Baleària con los Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, entre los que se encuentra la acción por el clima. Mediante su vinculación a estos principios, la naviera ha activado diversas acciones para contribuir al mitigar el problema socioambiental, económico y cultural derivado del cambio térmico.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.