El plan Edificant en Dénia: colegio de La Xara, ampliación María Ibars y nuevo Raquel Payá
Los representantes municipales se han reunido con técnicos de la Conselleria para definir los proyectos que se incorporan a este plan que pretende impulsar las infraestructuras educativas pendientes y que financia la Generalitat
![[Img #16284]](upload/img/periodico/img_16284.jpg)
Poco a poco van trascendiendo los ayuntamientos de la Marina Alta que se suman al programa Edificant, el nuevo plan promovido por el Consell para darle un impulsa a la ristra de carencias en las infraestructuras educativas de todos los municipios de la Comunitat.
Con el mandato legal de suprimir la empresa pública Ciegsa, hasta ahora responsable de estos programas de inversión, que además está manchada por la corrupción, la Generalitat ha optado -de nuevo- por apoyarse en los ayuntamientos para tramitar los expedientes administrativos de todos esos proyectos pendientes, al verse incapaz de asumir con sus recusos de personal todos los procesos.
Desde la conselleria han confirmado en un comunicado que en Dénia, el Plan Edificant permitirá construir el nuevo colegio de La Xara (que ya tiene terreno tal y como avanzó este rincón informativo hace unas semanas), igualmente se ejecutará el nuevo colegio de Educación Especial Raquel Payá y se ampliará el IES María Ibars. Asi lo han manifestado tras un encuentro mantenido hoy por el alcalde, Vicent Grimalt, el vicealcalde, Rafa Carrió, la concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll y la alcaldesa de La Xara, Maite Pérez-Conejero con miembros del equipo de Educación.
![[Img #16286]](upload/img/periodico/img_16286.jpg)
A partir de ahora, los técnicos del Ayuntamiento de Dénia deberán realizar los proyectos de estas tres obras, en el caso del colegio de La Xara el procedimiento está muy avanzado ya que ya está redactado, y en las otras dos habrá que redactarlos.
Una vez estén los proyectos redactados y haya una memoria valorada, se elevarán a la Conselleria de Educación que hará una retención de crédito a nombre del Ayuntamiento de Dénia con el importe de la inversión y con esa retención de crédito el Consistorio podrá iniciar los trámites para licitar el proyecto y encontrar una constructora: El pagador será siempre la Conselleria, si bien los ayuntamientos podrían adelantar parte de ese importe.. algo no obstante que parece inviable dada la losa urbanísitca que arrastra el Consistorio dianense.
Según ha destacado Educación en 2018 habrá un presupuesto de 213 millones de euros para infraestructuras educativas.
Poco a poco van trascendiendo los ayuntamientos de la Marina Alta que se suman al programa Edificant, el nuevo plan promovido por el Consell para darle un impulsa a la ristra de carencias en las infraestructuras educativas de todos los municipios de la Comunitat.
Con el mandato legal de suprimir la empresa pública Ciegsa, hasta ahora responsable de estos programas de inversión, que además está manchada por la corrupción, la Generalitat ha optado -de nuevo- por apoyarse en los ayuntamientos para tramitar los expedientes administrativos de todos esos proyectos pendientes, al verse incapaz de asumir con sus recusos de personal todos los procesos.
Desde la conselleria han confirmado en un comunicado que en Dénia, el Plan Edificant permitirá construir el nuevo colegio de La Xara (que ya tiene terreno tal y como avanzó este rincón informativo hace unas semanas), igualmente se ejecutará el nuevo colegio de Educación Especial Raquel Payá y se ampliará el IES María Ibars. Asi lo han manifestado tras un encuentro mantenido hoy por el alcalde, Vicent Grimalt, el vicealcalde, Rafa Carrió, la concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll y la alcaldesa de La Xara, Maite Pérez-Conejero con miembros del equipo de Educación.
A partir de ahora, los técnicos del Ayuntamiento de Dénia deberán realizar los proyectos de estas tres obras, en el caso del colegio de La Xara el procedimiento está muy avanzado ya que ya está redactado, y en las otras dos habrá que redactarlos.
Una vez estén los proyectos redactados y haya una memoria valorada, se elevarán a la Conselleria de Educación que hará una retención de crédito a nombre del Ayuntamiento de Dénia con el importe de la inversión y con esa retención de crédito el Consistorio podrá iniciar los trámites para licitar el proyecto y encontrar una constructora: El pagador será siempre la Conselleria, si bien los ayuntamientos podrían adelantar parte de ese importe.. algo no obstante que parece inviable dada la losa urbanísitca que arrastra el Consistorio dianense.
Según ha destacado Educación en 2018 habrá un presupuesto de 213 millones de euros para infraestructuras educativas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106