La Ciutat Creativa de Dénia y Marina Alta se presenta en un encuentro sobre turismo y sostenibilidad
El proyecto de Dénia como Ciutat Creativa de la Gastronomía de la UNESCO se una gran oportunidad para consolidar el turismo, reconducir su impacto y diversificar la economía de la Marina Alta.
El proyecto estuvo hace unos días en la Jornada sobre Turismo y Sostenibilidad en la Euroregión del Arco Mediterráneo celebrada en Palma de Mallorca organizada por el Instituto de Economía y Empresa Ignasi Villalonga y las instituciones de promoción turística de la Generalitat Valenciana, el Consejo de las Islas Baleares, la Generalitat de Cataluña y la Universitat de les Illes Balears.
La Ciutat Creativa fue la experiencia elegida por la Agencia Valenciana de Turismo para representar en la Comunitat en la mesa sobre Turismo y Gastronomía. La presentación del proyecto de Dénia estuvo a cargo de la regidora de la Ciutat Creativa, Pepa Font, y Antoni Reig, de la Oficina de la Innovación y la Creatividad.
Pepa Font realizó una introducción sobre las características de la ciudad de Dénia y el papel que ha jugado el turismo, el sector hostaler y la oferta gastronómica en su desarrollo y señaló que con el proyecto de la Ciutat Creativa se abre todo un mundo de oportunidades. La regidora abogó para reconducir el modelo turístico con la gastronomía como elemento diferenciador y motor de diversificación económica y de recuperación del paisaje de la comarca de la Marina Alta.
Por su parte, Antoni Reig explicó los detalles del proyecto que sirvió de base para la candidatura a la red de Ciudades Creativas de la UNESCO y que plantea una reactivación del Sistema Agroalimentario de la Marina Alta aprovechando la fuerza del sector turístico y hostaler. Después de definir las líneas de actuación en ámbitos como el de la formación o la promoción, Reig destacó la celebración del Festival Gastronómico D*na como esencia del proyecto: productores, cocineros, empresarios e instituciones públicas y privadas involucradas en un proyecto de futuro.
En la mesa de Gastronomía intervinieron también Miquel Vicens, del restaurante Can Caliente, uno de los cocineros más innovadores de Mallorca y comprometido con productos y tradiciones, y Francesc Castro, director de la empresa Aborígenes Barcelona, dedicada al turismo y asesoramiento gastronómico. En el ámbito de las experiencias hosteleras el empresario del sector Pere Joan Devesa presentó el caso de la hotel Alahuar de Vall de Laguart.
A las jornadas se habló de la problemática de las viviendas y los alquileres vacacionales, o el papel de la cultura y el patrimonio como dinamizadores turísticos. En el ámbito europeo se expusieron las experiencias de turismo sostenible que venden aplicándose a ciudades como Amsterdam o Venecia.

El proyecto de Dénia como Ciutat Creativa de la Gastronomía de la UNESCO se una gran oportunidad para consolidar el turismo, reconducir su impacto y diversificar la economía de la Marina Alta.
El proyecto estuvo hace unos días en la Jornada sobre Turismo y Sostenibilidad en la Euroregión del Arco Mediterráneo celebrada en Palma de Mallorca organizada por el Instituto de Economía y Empresa Ignasi Villalonga y las instituciones de promoción turística de la Generalitat Valenciana, el Consejo de las Islas Baleares, la Generalitat de Cataluña y la Universitat de les Illes Balears.
La Ciutat Creativa fue la experiencia elegida por la Agencia Valenciana de Turismo para representar en la Comunitat en la mesa sobre Turismo y Gastronomía. La presentación del proyecto de Dénia estuvo a cargo de la regidora de la Ciutat Creativa, Pepa Font, y Antoni Reig, de la Oficina de la Innovación y la Creatividad.
Pepa Font realizó una introducción sobre las características de la ciudad de Dénia y el papel que ha jugado el turismo, el sector hostaler y la oferta gastronómica en su desarrollo y señaló que con el proyecto de la Ciutat Creativa se abre todo un mundo de oportunidades. La regidora abogó para reconducir el modelo turístico con la gastronomía como elemento diferenciador y motor de diversificación económica y de recuperación del paisaje de la comarca de la Marina Alta.
Por su parte, Antoni Reig explicó los detalles del proyecto que sirvió de base para la candidatura a la red de Ciudades Creativas de la UNESCO y que plantea una reactivación del Sistema Agroalimentario de la Marina Alta aprovechando la fuerza del sector turístico y hostaler. Después de definir las líneas de actuación en ámbitos como el de la formación o la promoción, Reig destacó la celebración del Festival Gastronómico D*na como esencia del proyecto: productores, cocineros, empresarios e instituciones públicas y privadas involucradas en un proyecto de futuro.
En la mesa de Gastronomía intervinieron también Miquel Vicens, del restaurante Can Caliente, uno de los cocineros más innovadores de Mallorca y comprometido con productos y tradiciones, y Francesc Castro, director de la empresa Aborígenes Barcelona, dedicada al turismo y asesoramiento gastronómico. En el ámbito de las experiencias hosteleras el empresario del sector Pere Joan Devesa presentó el caso de la hotel Alahuar de Vall de Laguart.
A las jornadas se habló de la problemática de las viviendas y los alquileres vacacionales, o el papel de la cultura y el patrimonio como dinamizadores turísticos. En el ámbito europeo se expusieron las experiencias de turismo sostenible que venden aplicándose a ciudades como Amsterdam o Venecia.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163