La Marina Alta y la Safor exigen a Fomento una fecha para inicio de las obras del tren de Cercanías
Políticos, empresarios y vecinos se dan cita en el parc de l'Estació de Oliva para exigir que de este año no pase que se inicien las obras de la infraestructura ferroviaria que permitirá que el tren de Cercanías llegue a la ciuda de Dénia.
Una voz unánime este sábado por la tarde en Oliva. Alcaldes, entre ellos el de Dénia, Vicent Grimalt, la de Gata de Gorgos, Magda Mengual, Pedreguer Sergi Ferrús, Els Poblets, Basili Salort, diputados autonómicos (Antoni Joan Bertomeu PP y Josep Nadal Compromis) y diptuados en el Congres como Joan Baldoví y Angela Ballester, así como vecinos de la Marina Alta y la Safor se han unido en una sola voz para exigir al Ministerio de Fomento que empiece ya las obras que harán posible allá por 2022 la conexión con Cercanías de estas dos comarcas.
Todos ellos han gritado 'Donem llum al tren' con las linternas de los smartphones en en el Parc de L'estació de Oliva, el lugar donde dejó de llegar el tren en 1974. Ese era el que llegaba a Dénia desde Carcaixent. Desde entonces años de reclamaciones, hasta que en 2011 se puso sobre el papel el primer compromiso de ejecutar la obra que lo devolviera. Fue el protocolo firmado por el Ministerio de Fomento y la Generalitat.
Seis años después, el Ministerio comienza los trabajos y anuncia el primero de las fases: duplicar la vía entre Cullera y Gandia. Pero desde Oliva apuestan porque esa fase alcance el municipio. Todo ello en el marco del Plan de Inversiones en la red de Cercanías de la Comunitat que ha presentado el ministerio y está dotado con 800 millones de euros, y que será firmado este lunes en Valencia.
Su intención es que el ministro De la Serna se comprometa este lunes cuando firme en Valencia el plan de inversiones en la red de Cercanías de la Comunitat con el president de la Generalitat, Ximo Puig, a incluirlo. Pero más allá de compromisos las dos comarcas quieren hechos y la prueba será en los presupuestos generales del Estado de 2018. Ahí se verá si el Gobierno central realmente escucha el clamor de estas dos comarcas que suman más de 200.000 habitantes
![[Img #16397]](upload/img/periodico/img_16397.jpg)
Todos ellos han gritado 'Donem llum al tren' con las linternas de los smartphones en en el Parc de L'estació de Oliva, el lugar donde dejó de llegar el tren en 1974. Ese era el que llegaba a Dénia desde Carcaixent. Desde entonces años de reclamaciones, hasta que en 2011 se puso sobre el papel el primer compromiso de ejecutar la obra que lo devolviera. Fue el protocolo firmado por el Ministerio de Fomento y la Generalitat.
Seis años después, el Ministerio comienza los trabajos y anuncia el primero de las fases: duplicar la vía entre Cullera y Gandia. Pero desde Oliva apuestan porque esa fase alcance el municipio. Todo ello en el marco del Plan de Inversiones en la red de Cercanías de la Comunitat que ha presentado el ministerio y está dotado con 800 millones de euros, y que será firmado este lunes en Valencia.
Su intención es que el ministro De la Serna se comprometa este lunes cuando firme en Valencia el plan de inversiones en la red de Cercanías de la Comunitat con el president de la Generalitat, Ximo Puig, a incluirlo. Pero más allá de compromisos las dos comarcas quieren hechos y la prueba será en los presupuestos generales del Estado de 2018. Ahí se verá si el Gobierno central realmente escucha el clamor de estas dos comarcas que suman más de 200.000 habitantes
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213