Los alumnos del IES número 3 de Dénia venderán en Fitur su proyecto de innovación Ecodenia
Repartirán a los visitantes unas plantas que han cultivado en el propio centro y mostrarán la riqueza turística de Dénia a todos los que se acerquen al stand
![[Img #16508]](upload/img/periodico/img_16508.jpg)
Diez alumnos del IES número 3 de Dénia participarán la semana que viene en la feria internacional de turismo de Madrid, Fitur, con el fin de dar un paso más en su proyecto de investigación e innovación educativa de Turismo Sostenible, Ecodenia SL.
Los alumnos, según han indicado desde el centro, pondrán en práctica los conocimientos del módulo Atención al Cliente, y con la indumentaria adecuada repartirán a los visitantes plantas que se han elaborado en el propio instituto. También promocionarán las riquezas de la ciudad de Dénia para captar turistas potenciales. Estos estudiantes vivirán una nueva experiencia y “verán como es en la vida real el mundo empresarial”, igualmente trabajarán en el emprendurismo.
El proyecto Turismo Sostenible consiste a trabajar la sostenibilidad en el aula, es decir, trabajar la programación didáctica de forma práctica mediante proyectos, así el alumnado puede ver la relación de sus estudios con la mundo laboral.
Los objetivos del Turismo Sostenible son, entre otros, disminuir el absentismo, disminuir el abandono escolar, motivar el alumnado y aumentar la autoestima, pero siempre promocionando la protección del medio ambiente.
El proyecto Ecodenia
Impulsado por el IES junto con los ayuntamientos de Dénia y Pego, pretendía poner en marcha un proyecto de sostenibilidad arrancó en el plan del Miserà de Pego. Allí está situada una zona de acampada en vías de desarrollo que se ha enlazado con una agencia de rutas turísticas y una tienda de deporte ficticia (Ecodénia, SL) ubicada en el puerto 2 de Dénia. Con lo proyecto Turismo Sostenible colaboran algunas asociaciones y una de ellas es la Asociación Cultural Atzaïla.
Diez alumnos del IES número 3 de Dénia participarán la semana que viene en la feria internacional de turismo de Madrid, Fitur, con el fin de dar un paso más en su proyecto de investigación e innovación educativa de Turismo Sostenible, Ecodenia SL.
Los alumnos, según han indicado desde el centro, pondrán en práctica los conocimientos del módulo Atención al Cliente, y con la indumentaria adecuada repartirán a los visitantes plantas que se han elaborado en el propio instituto. También promocionarán las riquezas de la ciudad de Dénia para captar turistas potenciales. Estos estudiantes vivirán una nueva experiencia y “verán como es en la vida real el mundo empresarial”, igualmente trabajarán en el emprendurismo.
El proyecto Turismo Sostenible consiste a trabajar la sostenibilidad en el aula, es decir, trabajar la programación didáctica de forma práctica mediante proyectos, así el alumnado puede ver la relación de sus estudios con la mundo laboral.
Los objetivos del Turismo Sostenible son, entre otros, disminuir el absentismo, disminuir el abandono escolar, motivar el alumnado y aumentar la autoestima, pero siempre promocionando la protección del medio ambiente.
El proyecto Ecodenia
Impulsado por el IES junto con los ayuntamientos de Dénia y Pego, pretendía poner en marcha un proyecto de sostenibilidad arrancó en el plan del Miserà de Pego. Allí está situada una zona de acampada en vías de desarrollo que se ha enlazado con una agencia de rutas turísticas y una tienda de deporte ficticia (Ecodénia, SL) ubicada en el puerto 2 de Dénia. Con lo proyecto Turismo Sostenible colaboran algunas asociaciones y una de ellas es la Asociación Cultural Atzaïla.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173