El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 11:01:11 horas

Carlos López
Lunes, 15 de Enero de 2018 Tiempo de lectura:

Plantean un proyecto de reintroducción del águila Pescadora en la Marina Alta que tendría un coste de 500.000 euros

Los responsables de un proyecto similar llevado a cabo en Andalucía sugieren que podría comenzar este mismo año

[Img #16529]

Los ayuntamientos de Dénia, Xàbia, Oliva y Pego, junto con Acció Ecologista Agro y la empresa Magic Nature y el apoyo de los responsables del parque Natural del Montgó y de la Marjal de Pego-Oliva presentaron ayer un proyecto para reintroducir el águila pescadora en las dos áreas protegidas que tendría un coste de unos 500.000 euros y cuyo inicio los expertos sitúan en este mismo año.

 

Como todo, falta decidir quien pone el dinero para pagarlo, y el Consell antes de que vayan a pedirle que colaboren ya ha instado a la “sociedad civil” a ayudar a sacar adelante el proyecto de reintroducción de esta especie que si bien no es de las que está “en peligro de extinción”, en palabras de Miguel Ferrer, encargado de un proyecto similar en Andalucía, si hay tiene muchos problemas en las cuencas del Mediterráneo. Por eso, destacó la importancia de que en la Comunitat se desarrolle un proyecto similar, y concretamente en las comarcas de la Marina Alta y la Safor: son zonas de paso para sus migraciones del norte de Europa a África.

 

Este experto ha sido el responsable de la introducción del águila pescadora en algunas zonas de costa de Andalucía, donde ahora cuentan con un censo de 32 parejas de esta especie. El proyecto comenzó en 2003. A él se le ha encargado un estudio para ver si fuera viable hacer lo mismo en los parques naturales del Montgó y la Marjal y a su juicio si es posible, de hecho ha apuntado que se podría “comenzar este mismo año con la introducción de 4 pollos de águila que hayan nacido en Andalucía”.

 

Ferrer ha presentado cual sería el proyecto cuyas líneas maestras son estas:

 

Duración: 6 años

Coste: 500.000 euros

Lugares: Marjal Pego-Oliva, zonas del Cap de Sant Antoni entre la Cova Tallada y el faro.

[Img #16530]

 

En que consiste

El proyecto comprende la extracción de los polluelos del sitio donde han nacido y su introducción en zonas de la Marjal y el Cap de Sant Antoni. Allí se deberían habilitar unas especie de espacios para que pudieran vivir las águilas y el seguimiento continuo dentro del programa. Posteriormente, se pasarían a otros espacios diferentes y se construirían una especie de nidos en altura que serían los que al final del proyecto deberían servir a las águilas pescadoras para desarrollarse y volver a ellas cuando retornen de las migraciones.

 

Extinguida en 1982

 

La águila pescadora desapareció de la costa en 1982, las causas según ha expuesto otra de las responsables del proyecto andaluz presente en el acto, por la acción del hombre, la caza y la destrucción de la costa. Sin embargo, según adujo Ferrer, ahora “tenemos conciencia de que tenemos que conservarlo” y es el momento, concluyó.

 

Tras la presentación del estudio, ya solo queda lo más importante quien o quienes lo van a sufragar y la fecha de comienzo.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.