El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 11:01:36 horas

deniadigital
Martes, 20 de Marzo de 2018 Tiempo de lectura:

El Hospital de Dénia propone ejercicios para los pacientes de hemodiálisis

Es una propuesta novedosa en España que ayuda a contrarrestar el sedentarismo

Los pacientes de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital de Dénia pueden practicar gimnasia psicocreativa mientras se están dializando. Se trata de una serie de ejercicios físicos con instrumentos que pueden hacer en el sillón o en la cama, durante el tiempo que reciben el tratamiento.

 

Son movimientos muy concretos ideados entre el equipo de Nefrología, Fisioterapia y Psicoterapia. Los ejercicios, de bajo impacto, se practican con elementos suaves como pelotas o gomas y están diseñados teniendo en cuenta las características específicas de este tipo de pacientes, con una movilidad muy reducida durante las sesiones.

 

Marco Montomoli, Nefrólogo del DSD, subraya “la importancia del ejercicio físico para la población en general y para el paciente renal en particular, ya que éstos últimos tienen una alta tasa de sedentarismo y, por ende, un riesgo cardiovascular mayor. Además, el 70% de los que se someten a sesiones de Hemodiálisis sufren episodios de depresión durante el tratamiento”.

 

 

 

Para Montomoli, la estimulación física durante las sesiones de Hemodiálisis es una práctica extendida en los sistemas sanitarios anglosajones pero el hecho de ejercitarla con estímulos sensoriales, como realizamos en el Hospital de Dénia, es algo absolutamente novedoso. Además, añade, “es muy importante que los pacientes lo identifiquen como algo divertido, ya que así conseguiremos que continúen con este tipo de terapias en las que la tasa de abandono ronda el 50% a los seis meses de comenzarla”.

 

Por su parte, Alicia Costa, Psicoterapeuta del DSD, destaca la importancia de que los “ejercicios se apoyen en elementos atractivos a la vista y al tacto para que su ejecución se convierta en un divertimento y un estímulo, más que en una obligación”.

 

Según el Supervisor de Fisioterapia del Departamento de Salud de Dénia –DSD-, Mariano Martín-Macho, ”la mayor parte de los ejercicios son isométricos, no requieren de mucha movilidad y ayudan a mejorar la capacidad respiratoria y a mantener la estabilidad hemodinámica de los pacientes que los practican”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.