Dénia difunde un cuestionario para saber cuál es el uso de la bicicleta en la ciudad
Los últimos datos -de 2008- apuntan que solo el 1% de la población utiliza este medio de locomoción respetuoso con el medio ambiente
![[Img #17874]](upload/img/periodico/img_17874.jpg)
El Ayuntamiento de Dénia ha puesto en marcha un cuestionario online con el fin de pulsar la opinión vecinal sobre el uso de la bicicleta. El cuestionario que se puede completar en este enlace (hasta el 26 de abril) incluye preguntas para conocer el uso de este medio de locomoción y actualizar los datos del Plan de Movilidad Urbana y Sostenible elaborado en 2008 y que apuntaba que el 1% de la población lo empleaba.
El cuestionario incluye un primer apartado de preguntas para detectar el perfil de la persona que lo hace -edad, el sexo, el lugar donde reside el ciudadano (diferencia entre Dénia, La Xara, Les Rotes, les Marines, o Jesús Pobre, entre otras) o el nivel de renta- y posteriormente interpela sobre si uno tiene bicicleta o si sabe usarla. En la parte referente al uso de la bicicleta, pide la opinión sobre si has utilizado la bici, los riesgos que detectas al ir en ella o si el Ayuntamiento de Dénia debería impulsar campañas de concienciación. Igualmente pregunta si has utilizado alquilado alguna vez una bicicleta o si usas el servicio DeniaBici.
De hecho, es la empresa titular del servicio de DeniaBici la encargada de realizar este cuestionario que además, según han destacado desde la concejalía de Seguridad Ciudada y Movilidad, que dirige Javier Scotto, cuenta con el apoyo en temas de movilidad del equipo técnico 7a+y (Siete arquitectura más ingeniería). Las mejoras de intervención tendrán que estar ejecutadas antes de que finelice el mes de junio de este año.
Datos de uso de la bicicleta... de 2008
La bicicleta se emplea muy poco en Dénia aunque la ciudad presenta condiciones favorables para este tipo de desplazamientos (dimensiones, orografía, climatología, etc.). La presencia de la bicicleta en el reparto modal era del 1% según datos del PMUS de 2008. Y, a pesar de los avances en el municipio en cuanto al apoyo de la movilidad ciclista desde este año 2008, queda todavía camino a recorrer para que la bicicleta como modo de transporte esté en la conciencia de toda la población. Así concluye el Estudio de movilidad que acompaña la versión preliminar del Plano General Estructural de Dénia.
Es precisamente la movilidad alternativa la que se pretende impulsar en los próximos meses con este proyecto de mejora de la movilidad en bicicleta y también con el proyecto “Caminis” de caminos escolares. Ambos casos se proponen como alternativa a las dificultades de movilidad en el tráfico de vehículos, “siendo incuestionable –afirma Scotto- que el mejor desplazamiento por la ciudad es a pie o en bici”. Por este motivo, se implementarán, a partir de junio de este año, los condicionantes básicos para fomentar el uso de la bicicleta, siendo este cuestionario de participación ciudadana el punto de partida para la diagnosis y propuesta de modificación de las condiciones de alquiler o uso particular de la bicicleta.
El cuestionario de la bicicleta estará disponible en línea a partir del día 29 de marzo y permanecerá abierto hasta el día 26 de abril en la dirección www.denia.es/entrevistaamblabici/.
Además habrá una campaña de recogida en la calle en puntos de afluencia de gente tanto en el casco urbano como en el resto de urbanizaciones, Jesús Pobre y La Xara. Entre las personas participantes se sorteará una cesta de fruta y verdura del Mercado municipal de Dénia.
Este cuestionario ayudará a conocer la condición de la ciudad para la movilidad ciclista (tanto física como social), con el fin de identificar los obstáculos y las fortalezas para concentrar esfuerzos dirigidos a apoyar el papel de la bicicleta en la nueva política municipal hacia un modelo de ciudad más sostenible, inclusivo y amable.
Dénia se suma así al reto de situar la bicicleta como fuerza positiva en las ciudades. Para lo cual resulta imprescindible planificar las acciones necesarias que garanticen que ésta pueda ser utilizada como modo alternativo real de desplazamiento, haciendo rodar los mecanismos para la participación de los diferentes grupos de interés y de la ciudadanía en general.
El Ayuntamiento de Dénia ha puesto en marcha un cuestionario online con el fin de pulsar la opinión vecinal sobre el uso de la bicicleta. El cuestionario que se puede completar en este enlace (hasta el 26 de abril) incluye preguntas para conocer el uso de este medio de locomoción y actualizar los datos del Plan de Movilidad Urbana y Sostenible elaborado en 2008 y que apuntaba que el 1% de la población lo empleaba.
El cuestionario incluye un primer apartado de preguntas para detectar el perfil de la persona que lo hace -edad, el sexo, el lugar donde reside el ciudadano (diferencia entre Dénia, La Xara, Les Rotes, les Marines, o Jesús Pobre, entre otras) o el nivel de renta- y posteriormente interpela sobre si uno tiene bicicleta o si sabe usarla. En la parte referente al uso de la bicicleta, pide la opinión sobre si has utilizado la bici, los riesgos que detectas al ir en ella o si el Ayuntamiento de Dénia debería impulsar campañas de concienciación. Igualmente pregunta si has utilizado alquilado alguna vez una bicicleta o si usas el servicio DeniaBici.
De hecho, es la empresa titular del servicio de DeniaBici la encargada de realizar este cuestionario que además, según han destacado desde la concejalía de Seguridad Ciudada y Movilidad, que dirige Javier Scotto, cuenta con el apoyo en temas de movilidad del equipo técnico 7a+y (Siete arquitectura más ingeniería). Las mejoras de intervención tendrán que estar ejecutadas antes de que finelice el mes de junio de este año.
Datos de uso de la bicicleta... de 2008
La bicicleta se emplea muy poco en Dénia aunque la ciudad presenta condiciones favorables para este tipo de desplazamientos (dimensiones, orografía, climatología, etc.). La presencia de la bicicleta en el reparto modal era del 1% según datos del PMUS de 2008. Y, a pesar de los avances en el municipio en cuanto al apoyo de la movilidad ciclista desde este año 2008, queda todavía camino a recorrer para que la bicicleta como modo de transporte esté en la conciencia de toda la población. Así concluye el Estudio de movilidad que acompaña la versión preliminar del Plano General Estructural de Dénia.
Es precisamente la movilidad alternativa la que se pretende impulsar en los próximos meses con este proyecto de mejora de la movilidad en bicicleta y también con el proyecto “Caminis” de caminos escolares. Ambos casos se proponen como alternativa a las dificultades de movilidad en el tráfico de vehículos, “siendo incuestionable –afirma Scotto- que el mejor desplazamiento por la ciudad es a pie o en bici”. Por este motivo, se implementarán, a partir de junio de este año, los condicionantes básicos para fomentar el uso de la bicicleta, siendo este cuestionario de participación ciudadana el punto de partida para la diagnosis y propuesta de modificación de las condiciones de alquiler o uso particular de la bicicleta.
El cuestionario de la bicicleta estará disponible en línea a partir del día 29 de marzo y permanecerá abierto hasta el día 26 de abril en la dirección www.denia.es/entrevistaamblabici/.
Además habrá una campaña de recogida en la calle en puntos de afluencia de gente tanto en el casco urbano como en el resto de urbanizaciones, Jesús Pobre y La Xara. Entre las personas participantes se sorteará una cesta de fruta y verdura del Mercado municipal de Dénia.
Este cuestionario ayudará a conocer la condición de la ciudad para la movilidad ciclista (tanto física como social), con el fin de identificar los obstáculos y las fortalezas para concentrar esfuerzos dirigidos a apoyar el papel de la bicicleta en la nueva política municipal hacia un modelo de ciudad más sostenible, inclusivo y amable.
Dénia se suma así al reto de situar la bicicleta como fuerza positiva en las ciudades. Para lo cual resulta imprescindible planificar las acciones necesarias que garanticen que ésta pueda ser utilizada como modo alternativo real de desplazamiento, haciendo rodar los mecanismos para la participación de los diferentes grupos de interés y de la ciudadanía en general.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106