CCOO pide que la reversión de la concesión sanitaria tenga en cuenta al personal y a los usuarios
Califica como "muy buena noticia" que el Consell inicie negociaciones con DKV para rescindir el contrato de la concesión a Marina Salud
![[Img #17918]](upload/img/periodico/img_17918.jpg)
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios valoró en un comunicado el anuncio que realizó el president de la Generalitat, Ximo Puig, de iniciar las negociaciones para alcanzar la reversión de la concesión a Marina Salud y que la gestión de la sanidad comarcal sea cien por cien pública.
Según el sindicato el anuncio “es una muy buena noticia” aunque dado que se trata de un contrato que no vence hasta 2024 “la administración tendría que resolverlo de forma anticipada”. Por este motivo reclama que los términos de la negociación “tengan siempre en el centro tanto al personal como a los usuarios”. Además, señala CCOO se tendría que buscar “una fórmula para que la reversión no sea un nuevo modelo de negocio para ninguna de las empresas salientes”.
Asímismo, afirman que “la reversión de la concesión conlleva altas expectativas desde un punto de vista laboral, pues es una de las concesiones donde las condiciones laborales son más lamentables y los ratios de personal son de los más bajos. En los últimos dos años se han producido un recorte de personal considerable y un aumento de la jornada”.
Por último desde la central apuntan que van a seguir “luchando por el establecimiento de un marco jurídico que impida la recuperación del modelo Alzira y que dificulte al continuidad de este sistema” en otras áreas como Manises, Torrevieja y Elche-Crevillente, donde también opera una concesión sanitaria. En Manises una empresa participada por la aseguradora Sanitas, en Torrevieja y Elche por Ribera Salud.
![[Img #17918]](upload/img/periodico/img_17918.jpg)
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios valoró en un comunicado el anuncio que realizó el president de la Generalitat, Ximo Puig, de iniciar las negociaciones para alcanzar la reversión de la concesión a Marina Salud y que la gestión de la sanidad comarcal sea cien por cien pública.
Según el sindicato el anuncio “es una muy buena noticia” aunque dado que se trata de un contrato que no vence hasta 2024 “la administración tendría que resolverlo de forma anticipada”. Por este motivo reclama que los términos de la negociación “tengan siempre en el centro tanto al personal como a los usuarios”. Además, señala CCOO se tendría que buscar “una fórmula para que la reversión no sea un nuevo modelo de negocio para ninguna de las empresas salientes”.
Asímismo, afirman que “la reversión de la concesión conlleva altas expectativas desde un punto de vista laboral, pues es una de las concesiones donde las condiciones laborales son más lamentables y los ratios de personal son de los más bajos. En los últimos dos años se han producido un recorte de personal considerable y un aumento de la jornada”.
Por último desde la central apuntan que van a seguir “luchando por el establecimiento de un marco jurídico que impida la recuperación del modelo Alzira y que dificulte al continuidad de este sistema” en otras áreas como Manises, Torrevieja y Elche-Crevillente, donde también opera una concesión sanitaria. En Manises una empresa participada por la aseguradora Sanitas, en Torrevieja y Elche por Ribera Salud.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34