PP, PSOE y Compromís firman el pacto provincial del agua
Uno de los puntos del pacto consiste en lograr que los municipios de la Marina Alta se incorporen al Consorcio Comarcal de Aguas y darle de forma definitiva un impulso a su funcionamiento.
![[Img #17989]](upload/img/periodico/img_17989.jpg)
El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, ha presidido esta mañana la firma del Pacto Provincial del Agua, un acuerdo suscrito por los grupos de la institución PP, PSOE y Compromís, además del diputado no adscrito, comunidades de regantes, sector del abastecimiento, Cámara de Comercio y universidades, que busca dar respuesta a los principales retos que en materia hídrica tiene la provincia de Alicante “y que debe servir de ejemplo para alcanzar un Pacto Nacional del Agua”.
“Espero que este Pacto Provincial tenga eco nacional y sea un ejemplo para que haya un Pacto Nacional del Agua donde las distintas fuerzas políticas se comprometan a solucionar los problemas hídricos que tiene el sureste español”, ha indicado el Presidente, quien ha añadido que “España no necesita agua, sino redistribuir bien la que tiene, y para ello hacen falta infraestructuras, compromiso, generosidad y que todos los partidos aparquemos el debate político y pensemos en las personas y no sólo en los territorios”, ha indicado Sánchez.
En este sentido, el dirigente provincial ha mostrado su indignación por el hecho de que la crecida del Ebro haya provocado que se vierta al mar en las últimas semanas “lo que aproximadamente necesita la provincia de Alicante para regar dos años”.
Con respecto al Pacto Provincial del Agua, el mismo plantea distintas propuestas para hacer frente al déficit estructural hídrico que sufre nuestro territorio y atender las necesidades de la demanda. “Este pacto es un ejemplo para toda España, fruto del acuerdo, el consenso y la corresponsabilidad”, ha reiterado Sánchez, quien ha resaltado que Alicante es la primera provincia española que suscribe un acuerdo de estas características al que se suman distintas formaciones políticas y todos los sectores que dependen de un recurso tan esencial como es el agua. “Hoy transmitimos una imagen de responsabilidad a los regantes y a los sectores industriales y turísticos que necesitan agua, así como al conjunto de la provincia y mostramos que en los temas importantes la política se deja de lado y nos preocupamos por solucionar los problemas de los ciudadanos”, ha insistido.
El presidente ha detallado que el documento conllevará la ejecución de distintas infraestructuras de agua por parte de la Diputación y ha destacado, al respecto, que el Gobierno Provincial ha invertido en lo que va de legislatura cerca de 30 millones de euros en este tipo de actuaciones. “Ademas, nos permitirá también presentarnos ante otras instituciones como el Consell o el Gobierno Central para pedir más inversiones”, ha apuntado.
PSPV: Colaboración y coordinación entre todos los sectores
Por su parte, el portavoz del PSPV, José Chulvi, ha mostrado en un comunicado su "satisfacción" a la vez que ha apuntado que "esta satisfacción no se puede traducir únicamente en la firma del documento, sino en la continuación de un trabajo importantísimo de colaboración y coordinación de todos los actores".
Para Chulvi, el trabajo conjunto entre administraciones, regantes, empresariado y todo tipo de actores implicados en la gestión del agua "debe continuar en el camino de los acuerdos, incluso entre territorios. Eso es algo que beneficiará mucho la provincia Alicante y que no podemos dejar de lado para que al final este pacto se traduzca en garantizar lo que buscamos: asegurar un recurso de necesario y esencial como es el agua en la provincia Alicante", ha apuntado.
El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, ha presidido esta mañana la firma del Pacto Provincial del Agua, un acuerdo suscrito por los grupos de la institución PP, PSOE y Compromís, además del diputado no adscrito, comunidades de regantes, sector del abastecimiento, Cámara de Comercio y universidades, que busca dar respuesta a los principales retos que en materia hídrica tiene la provincia de Alicante “y que debe servir de ejemplo para alcanzar un Pacto Nacional del Agua”.
“Espero que este Pacto Provincial tenga eco nacional y sea un ejemplo para que haya un Pacto Nacional del Agua donde las distintas fuerzas políticas se comprometan a solucionar los problemas hídricos que tiene el sureste español”, ha indicado el Presidente, quien ha añadido que “España no necesita agua, sino redistribuir bien la que tiene, y para ello hacen falta infraestructuras, compromiso, generosidad y que todos los partidos aparquemos el debate político y pensemos en las personas y no sólo en los territorios”, ha indicado Sánchez.
En este sentido, el dirigente provincial ha mostrado su indignación por el hecho de que la crecida del Ebro haya provocado que se vierta al mar en las últimas semanas “lo que aproximadamente necesita la provincia de Alicante para regar dos años”.
Con respecto al Pacto Provincial del Agua, el mismo plantea distintas propuestas para hacer frente al déficit estructural hídrico que sufre nuestro territorio y atender las necesidades de la demanda. “Este pacto es un ejemplo para toda España, fruto del acuerdo, el consenso y la corresponsabilidad”, ha reiterado Sánchez, quien ha resaltado que Alicante es la primera provincia española que suscribe un acuerdo de estas características al que se suman distintas formaciones políticas y todos los sectores que dependen de un recurso tan esencial como es el agua. “Hoy transmitimos una imagen de responsabilidad a los regantes y a los sectores industriales y turísticos que necesitan agua, así como al conjunto de la provincia y mostramos que en los temas importantes la política se deja de lado y nos preocupamos por solucionar los problemas de los ciudadanos”, ha insistido.
El presidente ha detallado que el documento conllevará la ejecución de distintas infraestructuras de agua por parte de la Diputación y ha destacado, al respecto, que el Gobierno Provincial ha invertido en lo que va de legislatura cerca de 30 millones de euros en este tipo de actuaciones. “Ademas, nos permitirá también presentarnos ante otras instituciones como el Consell o el Gobierno Central para pedir más inversiones”, ha apuntado.
PSPV: Colaboración y coordinación entre todos los sectores
Por su parte, el portavoz del PSPV, José Chulvi, ha mostrado en un comunicado su "satisfacción" a la vez que ha apuntado que "esta satisfacción no se puede traducir únicamente en la firma del documento, sino en la continuación de un trabajo importantísimo de colaboración y coordinación de todos los actores".
Para Chulvi, el trabajo conjunto entre administraciones, regantes, empresariado y todo tipo de actores implicados en la gestión del agua "debe continuar en el camino de los acuerdos, incluso entre territorios. Eso es algo que beneficiará mucho la provincia Alicante y que no podemos dejar de lado para que al final este pacto se traduzca en garantizar lo que buscamos: asegurar un recurso de necesario y esencial como es el agua en la provincia Alicante", ha apuntado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173