El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 13:54:25 horas

deniadigital
Viernes, 18 de Mayo de 2018 Tiempo de lectura:

El Hospital de Dénia forma a sus médicos en Dermatitis Atópica infantil

La Dermatitis Atópica afecta al 20% de niños

[Img #18273]

Los profesionales del Servicio de Dermatología y de Pediatría del Departamento de Salud de Dénia, que gestiona la empresa Marina Salud, organizan una sesión de formación en Dermatitis Atópica Pediátrica a cargo de la Dra. Laura Berbegal, Dermatóloga del departamento y la Dra. María Sánchez, Pediatra del departamento. 

 

Según la Dra. Berbegal: “La dermatitis atópica es la enfermedad cutánea más frecuente en los niños. Se trata de una enfermedad inflamatoria de la piel que afecta a aproximadamente al 20% de los niños, produciendo un deterioro importante de la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Se manifiesta con descamación, sequedad y lesiones rojizas que producen picor. En bebés suelen aparecer en: cara y superficies de extensión, mientras que en los niños aparece en el interior de los codos, detrás de las rodillas, pies, manos, torso y cuello.”

 

La Dra. Sánchez y la Dra. Berbegal, recomiendan:

1. Hidratación cutánea diaria. Es fundamental aplicar la crema al menos una vez al día para restablecer la integridad de la barrera cutánea y disminuir los síntomas.

2. Higiene: duchas cortas, con agua templada, usar preferiblemente jabones hipoalergénicos. Tras la ducha, no frotar la toalla sobre la piel húmeda, mejor secar “a toques”.

3. Evitar el abrigo excesivo. El calor, al igual que el agua muy caliente, aumenta la sequedad y la irritación de la piel.

4. Usar ropa de algodón, preferiblemente blanca o de colores claros.

5. Evitar el rascado. Para ello será útil mantener las uñas cortas y limpias.

6. Alimentación variada y equilibrada. Aunque los niños con dermatitis atópica pueden tener más posibilidades de desarrollar alergias alimentarias, no se recomienda realizar restricciones alimentarias de manera preventiva. Únicamente se evitarán ciertos alimentos cuando exista clínica sugestiva de alergia alimentaria.

7. La exposición al sol puede mejorar los síntomas de la dermatitis, aunque se debe llevar a cabo siguiendo las normas de fotoprotección: evitar las horas centrales del día y utilizar un protector solar adecuado.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.91

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.