Dénia convocará un proceso participativo para definir la solución para Marqués de Campo
El equipo de gobierno presenta los resultados de la encuesta a los vecinos sobre el cierre de la arteria comercial de la ciudad, que arrojan que el 60% está de acuerdo en que se ejecute.
![[Img #18325]](upload/img/periodico/img_18325.jpg)
El ayuntamiento de Dénia ha desvelado hoy el resultado de la encuesta que contrató para pulsar la opinión de vecinos y empresarios del entorno de Marqués de Campo ante la posibilidad de cerrarla al tráfico de forma definitiva. El resultado es que el 60% de todos los encuestados acepta devolver la vía a los peatones.
La concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll y el vicealcalde, Rafa Carrió han presentado esta mañana los resultados de este estudio de opinión que encargó el equipo de gobierno y que además, como informó esta redacción, incluía una segunda parte con un diseño inicial de como quedaría la “nueva” Marqués de Campo sin vehículos.
Del estudio de opinión realizado a 400 vecinos y 175 empresarios se desprende que ese 60% está de acuerdo en “devolver la calle a los peatones”, otro 32% está en contra y un 8% no se pronuncia. Pero además, los encuestados se pronunciaron sobre otras cuestiones como:
-la necesidad de disponer de plazas de aparcamiento alternativo
-2/3 cree necesario mejorar la seguridad y tranquilidad de la calle
-Hay que mejorar la seguridad en los cruces y los pasos de peatones
Con 187 plazas de aparcamiento en la calle, 107 para motos y 4 para personas con movilidad reducida, una de las primeras acciones que deberá ejecutar el Ayuntamiento será buscar como se compensa su supresión. A este respecto, tanto la concejala como el vicealcalde, han recordado que el municipio tiene 3.000 plazas de estacionamiento disuario gratuito, y otras 970 son privadas (parking La Vía, Puerto..)
El futuro diseño: un carril central reservado
La otra parte del estudio era el diseño que podría tener la nueva Marqués de Campo, con un carril central reservado para los servicios de emergencia, carga y descarga y el acceso al único vado que hay(5 metros), dos zonas interiores a modo de “áreas de estancia” de 4 metros y dos zonas exteriores para el tránsito de peatones de 2,5 metros cada una.
![[Img #18323]](upload/img/periodico/img_18323.jpg)
Frente a esto su estado estado actual, de los 18 metros que tiene de ancho, los coches son dueños del 10, y los otros 8 son de los peatones.
Las valoraciones
La concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll, ha remarcado que la calle ya está cerrada 200 días al año ha destacado que pretenden abrir un proceso de participación ciudadana para “diseñar como se acaba de definir el cierre de la vía”. Además, ha subrayado que no es algo que se vaya “de forma inmediata” sino que será “progresiva” pues hay que poner en marcha los mecanismos alternativos -el aparcamiento”.
![[Img #18324]](upload/img/periodico/img_18324.jpg)
Por su parte, el vicealcalde, ha indicado que en el proceso habrá que tener en cuenta la parte económica y tras afirmar que el gobierno local quiere cerrar la calle ha destacado “hay que hacerlo bien y con la participación de todos”, los vecinos pero también los partidos políticos de la oposición.
![[Img #18325]](upload/img/periodico/img_18325.jpg)
El ayuntamiento de Dénia ha desvelado hoy el resultado de la encuesta que contrató para pulsar la opinión de vecinos y empresarios del entorno de Marqués de Campo ante la posibilidad de cerrarla al tráfico de forma definitiva. El resultado es que el 60% de todos los encuestados acepta devolver la vía a los peatones.
La concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll y el vicealcalde, Rafa Carrió han presentado esta mañana los resultados de este estudio de opinión que encargó el equipo de gobierno y que además, como informó esta redacción, incluía una segunda parte con un diseño inicial de como quedaría la “nueva” Marqués de Campo sin vehículos.
Del estudio de opinión realizado a 400 vecinos y 175 empresarios se desprende que ese 60% está de acuerdo en “devolver la calle a los peatones”, otro 32% está en contra y un 8% no se pronuncia. Pero además, los encuestados se pronunciaron sobre otras cuestiones como:
-la necesidad de disponer de plazas de aparcamiento alternativo
-2/3 cree necesario mejorar la seguridad y tranquilidad de la calle
-Hay que mejorar la seguridad en los cruces y los pasos de peatones
Con 187 plazas de aparcamiento en la calle, 107 para motos y 4 para personas con movilidad reducida, una de las primeras acciones que deberá ejecutar el Ayuntamiento será buscar como se compensa su supresión. A este respecto, tanto la concejala como el vicealcalde, han recordado que el municipio tiene 3.000 plazas de estacionamiento disuario gratuito, y otras 970 son privadas (parking La Vía, Puerto..)
El futuro diseño: un carril central reservado
La otra parte del estudio era el diseño que podría tener la nueva Marqués de Campo, con un carril central reservado para los servicios de emergencia, carga y descarga y el acceso al único vado que hay(5 metros), dos zonas interiores a modo de “áreas de estancia” de 4 metros y dos zonas exteriores para el tránsito de peatones de 2,5 metros cada una.
![[Img #18323]](upload/img/periodico/img_18323.jpg)
Frente a esto su estado estado actual, de los 18 metros que tiene de ancho, los coches son dueños del 10, y los otros 8 son de los peatones.
Las valoraciones
La concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll, ha remarcado que la calle ya está cerrada 200 días al año ha destacado que pretenden abrir un proceso de participación ciudadana para “diseñar como se acaba de definir el cierre de la vía”. Además, ha subrayado que no es algo que se vaya “de forma inmediata” sino que será “progresiva” pues hay que poner en marcha los mecanismos alternativos -el aparcamiento”.
![[Img #18324]](upload/img/periodico/img_18324.jpg)
Por su parte, el vicealcalde, ha indicado que en el proceso habrá que tener en cuenta la parte económica y tras afirmar que el gobierno local quiere cerrar la calle ha destacado “hay que hacerlo bien y con la participación de todos”, los vecinos pero también los partidos políticos de la oposición.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130