El Parque Natural del Montgó se defiende de las bolsas de plástico apelando al uso tradicional del margalló
Prepara un taller que tendrá lugar el 2 de junio y en el Centro de Interpretación del parque situado en el Bosc de Diana
![[Img #18342]](upload/img/periodico/img_18342.jpg)
Las estadísticas dicen que una bolsa de plástico se utiliza durante una media de 15 minutos y luego se desecha, en mayor medida, de forma nociva para el entorno y el medio ambiente. Es decir, arrojándola al suelo y provocando que ésta acabe en el mar o en los parajes naturales. El plástico -y en concreto el que da forma a las bolsas- posee una composición que tarda 150 años en degradarse dependiendo de su espesor. Durante esa degradación se convierte en un componente químico dañino para el medio ambiente que es absorbido directamente por éste.
Afortunadamente, en la Marina Alta y los municipios que colindan el macizo del Montgó, conocemos una alternativa próxima, renovable, ecológica, tradicional y duradera que supone un sustituto idóneo para las bolsas de plástico: el margalló (o palmito). Por eso, desde la dirección del Parque Natural del Montgó invitan a los interesados a conocer cómo se recoge y trabaja esta especie autóctona típica del litoral mediterráneo.
En el recuerdo de todos -más allá de las tendencias que pululan ahora en revista de moda y decoración- están las cestas, capazos, alfombras y cuerdas que nuestros antepasados trenzaban trabajando el margalló. Los días “de fer llata”, forman parte del subconsciente local y, en su defensa, la dirección del parque propone conocerlo de cerca.
El taller tendrá lugar el próximo sábado 2 de junio y es de carácter gratuito. Dará comienzo a las 9h en el Centro de Interpretación del Parque Natural del Montgó situado en el Bosque de Diana (Camí de Sant Joan s/n, Dénia). La actividad tendrá una duración aproximada de tres horas. Para más información, el teléfono de contacto es el 679 19 64 61 y el email parque_montgo@gva.es.
![[Img #18342]](upload/img/periodico/img_18342.jpg)
Las estadísticas dicen que una bolsa de plástico se utiliza durante una media de 15 minutos y luego se desecha, en mayor medida, de forma nociva para el entorno y el medio ambiente. Es decir, arrojándola al suelo y provocando que ésta acabe en el mar o en los parajes naturales. El plástico -y en concreto el que da forma a las bolsas- posee una composición que tarda 150 años en degradarse dependiendo de su espesor. Durante esa degradación se convierte en un componente químico dañino para el medio ambiente que es absorbido directamente por éste.
Afortunadamente, en la Marina Alta y los municipios que colindan el macizo del Montgó, conocemos una alternativa próxima, renovable, ecológica, tradicional y duradera que supone un sustituto idóneo para las bolsas de plástico: el margalló (o palmito). Por eso, desde la dirección del Parque Natural del Montgó invitan a los interesados a conocer cómo se recoge y trabaja esta especie autóctona típica del litoral mediterráneo.
En el recuerdo de todos -más allá de las tendencias que pululan ahora en revista de moda y decoración- están las cestas, capazos, alfombras y cuerdas que nuestros antepasados trenzaban trabajando el margalló. Los días “de fer llata”, forman parte del subconsciente local y, en su defensa, la dirección del parque propone conocerlo de cerca.
El taller tendrá lugar el próximo sábado 2 de junio y es de carácter gratuito. Dará comienzo a las 9h en el Centro de Interpretación del Parque Natural del Montgó situado en el Bosque de Diana (Camí de Sant Joan s/n, Dénia). La actividad tendrá una duración aproximada de tres horas. Para más información, el teléfono de contacto es el 679 19 64 61 y el email parque_montgo@gva.es.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34