El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 13:22:55 horas

deniadigital
Lunes, 11 de Junio de 2018 Tiempo de lectura:

El Hospital de Dénia desarrolla un protocolo electrónico que disminuye los tiempos en el diagnóstico y tratamiento de la Sepsis y la Neumonía

[Img #18458]

El Hospital de Dénia ha desarrollado un protocolo electrónico que consigue reducir los tiempos de diagnóstico y tratamiento en la Sepsis y la Neumonía. En el proceso de la Sepsis se ha rebajado hasta en 45 minutos la administración de antibióticos, mientras que en la Neumonía se han adelantado hasta en una hora la petición de pruebas diagnósticas, como los hemocultivos.

 

Desde la concesionaria han destacado en un comunicado que el protocolo electrónico ayuda a los clínicos, facultativos y enfermeras, a tener disponible online en la propia Historia Clínica Electrónica –HCE- evidencia científica en cada uno de los momentos del proceso, tanto de la Sepsis como de la Neumonía.

 

Para la Dra. Patricia Martín Rico, Jefa de Medicina Interna del Departamento de Salud de Dénia –DSD- “se trata de una herramienta potentísima para clínicos y residentes que evita la variabilidad clínica en el diagnóstico y el tratamiento. Esto, asegura Martín Rico, puede impactar drásticamente en la mortalidad, la morbilidad, la estancia media de los pacientes y las complicaciones que puedan derivarse del proceso”.

 

En el desarrollo del protocolo electrónico han participado profesionales de los servicios de Medicina Interna, Urgencias, Medicina Preventiva y Sistemas, en colaboración con la editorial Elsevier.

 

Según el Dr. Antonio Valdivia, Jefe de Medicina Preventiva del DSD, “la reducción de los tiempos en el proceso de la Sepsis es fundamental, al tratarse de una patología tiempo-dependiente. Además, permite clasificar mejor a los pacientes y, en consecuencia, a priorizar la asistencia. Todo ello, añade Valdivia, redunda en mayor seguridad para el paciente”.

 

“Los beneficios no son solo asistenciales, subraya Vicent Moncho, Director de Sistemas y Tecnologías de la Información del DSD, ya que los datos quedan acumulados en la HCE para su posterior explotación”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.