El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 12:39:39 horas

deniadigital
Lunes, 11 de Junio de 2018 Tiempo de lectura:

La panadera dianense Raquel López Van Beek participa en el encuentro Days of Bread

Este encuentro se celebra en la previa de la asamblea general de la red de ciudades creativas de la UNESCO que se celebra en Cracovia.

[Img #18460]El “panou” y la “mona de Pasqua” han sido las aportaciones de la ciudad de Dénia al encuentro Days of Bread (Días de Pan) celebrado en Cracovia (Polonia). Se trata de una actividad previa a la asamblea general de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, que esta semana reunirá a las 180 ciudades de todo el mundo que forman parte de alguno de sus ámbitos. Seis ciudades de la Gastronomía, entre ellas Dénia, han participado activamente en el encuentro del pan.
 
La panadera y pastelera dianense Raquel López Van Beek ha realizado visitas a hornos clásicos de la región y ha intercambiado experiencias, técnicas y métodos de trabajo con profesionales de Cracovia, que tienen una arraigada tradición de panes, y de todas las partes del mundo, que se dieron cita en el encuentro. La panadera dianense, con numerosos reconocimientos en el ámbito europeo, formó parte del jurado que otorgó los premios de un concurso internacional de panadería. En el jurado se integraron también panaderos y cocineros de Östersund (Suecia), Bergen (Noruega), Tucson (Estados Unidos), Gaziantep (Turquía) y Chengdú (China), ciudades que forman parte de la red UNESCO de la Gastronomía.
 
Durante la celebración de Days of Bread se presentó una publicación, editada por el Instituto para la Preservación del Patrimonio Mundial, en la que se recogen recetas tradicionales de variedades de panes -dulces y salados-, procedentes de diferentes culturas y territorios del mundo. Dénia está representada con las recetas del “panou” y la “mona”, dos elaboraciones tradicionales y populares ligadas a la celebración de la Pascua.
 
 Todas las aportaciones al Instituto quedan a disposición del futuro Banco de Conocimientos Tradicionales que impulsa la UNESCO. Además se puede acceder a toda la información a través de una aplicación informática, TRUST, en la que figuran las recetas, su procedencia e historia, y los datos de sus autores, en este caso la panadera Raquel López. En la aplicación ya se podían encontrar varias recetas tradicionales de la Marina Alta, como las cocas, el arroz a banda, el pulpo seco, la gamba roja o el “cruet de peix”, incorporadas el pasado verano.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.