La UNED-Dénia acoge la presentación de un libro que trata la psicopatología infantil
Se trata de un cómic/collage que mezclando diversas técnicas narrativas y pictóricas, aborda el tema de la psicopatología infantil de una forma poco común
![[Img #18512]](upload/img/periodico/img_18512.jpg)
La sede de la UNED-Dénia acogió hace unos días la presentación del libro "Psicopatología infantil - Los soñadores” de Georgia Ribes Zankl, neuropsicóloga y psicoterapeuta.
El libro aborda el tema de la psicopatología infantil de una forma poco común, con un formato de cómic/collage que mezclando diversas técnicas narrativas y pictóricas, ilustraciones elaboradas por Roberto Calvo.
En la primera parte de la presentación Ribes habló de la influencia de la perspectiva en la construcción de realidades. Expuso que no existe una única realidad sino múltiples perspectivas de esta. Añadiendo también que el contacto que tenemos con el mundo está mediado por filtros como nuestros sentidos o el lenguaje, de los que no podemos liberarnos, pero sobre los que es necesario reflexionar.
Basado en ello, en este libro, se habla de los trastornos psicológicos desde dos puntos de vista: el de la psiquiatría clásica, es decir, el externo, descriptivo, sintomático, el de tercera persona, también llamado objetivo, por ser el punto de vista al que todos tenemos acceso, aquí representado por el adulto (médico o padre) y el del afectado, que es una perspectiva íntima, subjetiva, vivencial, la del niño.
En la segunda parte de la presentación, se profundizó en las historias que versan alrededor de seis trastornos psiquiátricos: TDAH, ansiedad, depresión, autismo, amnesia y trauma.
Intentando responder a preguntas como: ¿Dónde comienza el déficit de atención, en el niño o en las prácticas de dispersión que la sociedad fomenta?,¿Cómo se transmiten los miedos de padres a hijos?, ¿Puedo forzar el olvido de los traumas?, ¿Qué pasa con los hijos de las madres arrepentidas?, ¿Qué necesita un ser humano para convertirse en persona?, ¿Por qué un niño traumatizado no puede atender en clase?...
![[Img #18512]](upload/img/periodico/img_18512.jpg)
La sede de la UNED-Dénia acogió hace unos días la presentación del libro "Psicopatología infantil - Los soñadores” de Georgia Ribes Zankl, neuropsicóloga y psicoterapeuta.
El libro aborda el tema de la psicopatología infantil de una forma poco común, con un formato de cómic/collage que mezclando diversas técnicas narrativas y pictóricas, ilustraciones elaboradas por Roberto Calvo.
En la primera parte de la presentación Ribes habló de la influencia de la perspectiva en la construcción de realidades. Expuso que no existe una única realidad sino múltiples perspectivas de esta. Añadiendo también que el contacto que tenemos con el mundo está mediado por filtros como nuestros sentidos o el lenguaje, de los que no podemos liberarnos, pero sobre los que es necesario reflexionar.
Basado en ello, en este libro, se habla de los trastornos psicológicos desde dos puntos de vista: el de la psiquiatría clásica, es decir, el externo, descriptivo, sintomático, el de tercera persona, también llamado objetivo, por ser el punto de vista al que todos tenemos acceso, aquí representado por el adulto (médico o padre) y el del afectado, que es una perspectiva íntima, subjetiva, vivencial, la del niño.
En la segunda parte de la presentación, se profundizó en las historias que versan alrededor de seis trastornos psiquiátricos: TDAH, ansiedad, depresión, autismo, amnesia y trauma.
Intentando responder a preguntas como: ¿Dónde comienza el déficit de atención, en el niño o en las prácticas de dispersión que la sociedad fomenta?,¿Cómo se transmiten los miedos de padres a hijos?, ¿Puedo forzar el olvido de los traumas?, ¿Qué pasa con los hijos de las madres arrepentidas?, ¿Qué necesita un ser humano para convertirse en persona?, ¿Por qué un niño traumatizado no puede atender en clase?...

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127