El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 12:56:17 horas

Carlos López
Sábado, 30 de Junio de 2018 Tiempo de lectura:

Maria Josep Ripoll: "Estamos todos en el mismo barco queremos unas normas mínimas que no condicionen el Plan General"

La concejala de Territorio asegura que el área de Urbanismo "no está parada" ya que se están dando licencias y permisos para construir.

Tras una semana en la que el urbanismo de Dénia ha estado en boca de todos, con un mensaje por tiempos catastrofista, la concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll remarcó que el equipo de gobierno trabaja para “resolver el problema urbanístico de la ciudad”. Un trabajo que se hace “junto a la Conselleria porque estamos todos en el mismo barco”.

 

La concejala se expresó así en declaraciones a esta redacción, al ser preguntada por el mensaje catastrofista lanzado por el CEDMA y los diez colectivos sociales de la ciudad. Un mensaje que mezclaba urbanismo y obras, pero que en la parte de urbanismo muchos vecinos no entienden, ya que cada vez se ven más grúas por todo lo ancho de Dénia, especialmente en la zona de Les Marines.

 

Es precisamente esta zona y el entorno del IES Número 3 donde el Ayuntamiento está dando más licencias de viviendas, según confirmó la propia Ripoll. “Estas declaraciones catastrofistas -afirmó- no son ajustada a la realidad”, de hecho la edil recordó que gracias a la elaboración de la Guía de tramitación de licencias “muchas solicitudes de obra que estaban pendientes por diversas cuestiones pudieron salir adelante”.

 

Ripoll reconoció que en esta situación “el trabajo es más complejo tanto para las personas que piden las autorizaciones como para el propio personal del departamento de Urbanismo”. Un área que según remarcó “no se ha parado y siguen otorgando licencias” y las más habituales -las de obra menor (reformas pequeñas) “son muy ágiles de tramitar”, respecto a las de obra mayor (edificaciones nuevas o demoliciones) son más complejas al tener que hacer el Estudio de Integración Paisajistíca.

 

El principal objetivo: sacar adelante el Plan General Estructural

 

La concejala subrayó que el principal objetivo del equipo de gobierno es “sacar adelante el Plan General Estructural” del que por el momento faltan una serie de informes sectoriales donde su visto bueno. Esos informes “son fundamentales para la tramitación del Plan General” -de hecho la falta de uno de estos informes supuso que los tribunales tumbaran el anterior- y solo cuando el Ayuntamiento disponga de todos ellos “podrá continuar el expediente”, aseguró la concejala. Pero se mostró confiada en que algunos “lleguen antes de las vacaciones”.

 

Mientras se aprueba el Plan General y tras la anulación del Régimen Urbanístico Transitorio, la Conselleria está redactando unas nuevas normas mínimas urbanísticas (Normas Urbanísticas Transitorias NUT) . Un documento de mínimos y urgente que se retrasando más de lo previsto. A este respecto, la concejala de Territorio, insistió en las diferencias que hay entre el futuro Plan General y esas normas mínimas, que está en el origen de ese retraso.

 

Según indicó “la Conselleria se ha dado cuenta que las NUT son incompatibles con el Plan General” y remarcó que tienen “voluntad de adaptar” el documento de mínimos al futuro planeamiento. Además señaló que ese documento extraordinario “no debe ser un problema que condicione lo que es lo fundamental, el Plan General”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.