El incendio de hace una semana en el Montgó tuvo un origen natural
Un rayo que cayó a la zona tras la primera tormenta de verano, quedó en el interior de un árbol y se reactivó el domingo, está detrás de las entre 7 y diez hectáreas arrasadas ese día.
El incendio que hace una semana arrasó entre 7 y diez hectáreas de monte bajo en la falda del Montgó junto al campo de tiro de Dénia, tuvo un origen natural. En concreto fue un rayo latente que al parecer cayó en la zona en una de las tormentas que hubo en la Marina Alta durante la segunda semana del mes de julio.
En cambio, en el producido ayer en la zona de Huertos del Montgó, según expuso el director general de Emergencias de la Generalitat, José María Ángel, cuyas primeras investigaciones apuntan a que fue presuntamente intencionado.
Ángel participó en un encuentro de coordinación, que se celebró a puerta cerrada, entre los medios de extinción de incendios y los efectivos de seguridad, así como voluntarios de Protección Civil y de asociaciones medioambientales, que se celebró en Xàbia con el fin de valorar la respuesta ante el primero de esos incendios.
Una respuesta que pasa por evaluar estos episodios, repasar las dificultades y procedimientos así como proponer acciones o medidas para mejorar “algo fundamental en las emergencias, donde el riesgo cero no existe" apuntó el director general.
De hecho, puso como ejemplo el trabajo coordinado entre las Policías Locales de Xàbia y Dénia, los voluntarios de Protección Civil de las dos localidades con los Bomberos del Consorcio y aseguró que desde el Consell quieren exportar el modelo de colaboración a otras comarcas. En este sentido, el alcalde de Xàbia, José Chulvi, recordó la ayuda que el municipio recibió durante la tragedia natural de la Granadella (septiembre 2016) de Dénia, Gata de Gorgos, Benitatxell o Teulada.
Activado el despacho automático”
Sin criticarlo de forma directa, en su comparecencia ante los medios Chulvi destacó la diferencia entre la movilización de los medios aéreos en el incendio de Les Planes y el realizado para este primer fuego del verano en el Montgó. En este sentido, Chulvi agradeció el esfuerzo de todos los colectivos que participaron en la extinción de los tres incendios, y la rápida movilización de esos medios el 8 de julio.
A preguntas de los periodistas, el director general expuso que ese día a las 15.30 horas se recibió en el 112-CV la llamada de aviso del incendio y fue activado el “despacho automático y cuatro minutos después ya tenía movilizados recursos para su extinción". Este término se utiliza para movilizar a los medios aéreos.
El subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, añadió que ese día (gual que en la tarde de hoy) fue activado el despacho automático ampliado una fórmula reservada para espacios que pueden convertirse en especialmente problemáticos y que comporta la fuerte movilización de medios aéreos sin esperar el reporte sobre el terreno.
"los tres 30: condiciones para un incendio"
En su comparecencia el director general ha advertido que a lo largo del día de hoy se daban las condiciones para un incendio, "los tres 30": 30 grados o más de temperatura, (en Xàbia se han registrado de máxima 36 grados), 30 por ciento de humedad y 30 kilómetros por hora el viento. Por este motivo ha hecho un llamamiento a la prudencia y que todos los ciudadanos avisen al teléfono 112 de emergencias cuando vean un posible fuego. Como si hubiera sido un adivinador.. finalmente se ha producido uno.
![[Img #18924]](upload/img/periodico/img_18924.jpg)
El incendio que hace una semana arrasó entre 7 y diez hectáreas de monte bajo en la falda del Montgó junto al campo de tiro de Dénia, tuvo un origen natural. En concreto fue un rayo latente que al parecer cayó en la zona en una de las tormentas que hubo en la Marina Alta durante la segunda semana del mes de julio.
En cambio, en el producido ayer en la zona de Huertos del Montgó, según expuso el director general de Emergencias de la Generalitat, José María Ángel, cuyas primeras investigaciones apuntan a que fue presuntamente intencionado.
Ángel participó en un encuentro de coordinación, que se celebró a puerta cerrada, entre los medios de extinción de incendios y los efectivos de seguridad, así como voluntarios de Protección Civil y de asociaciones medioambientales, que se celebró en Xàbia con el fin de valorar la respuesta ante el primero de esos incendios.
Una respuesta que pasa por evaluar estos episodios, repasar las dificultades y procedimientos así como proponer acciones o medidas para mejorar “algo fundamental en las emergencias, donde el riesgo cero no existe" apuntó el director general.
De hecho, puso como ejemplo el trabajo coordinado entre las Policías Locales de Xàbia y Dénia, los voluntarios de Protección Civil de las dos localidades con los Bomberos del Consorcio y aseguró que desde el Consell quieren exportar el modelo de colaboración a otras comarcas. En este sentido, el alcalde de Xàbia, José Chulvi, recordó la ayuda que el municipio recibió durante la tragedia natural de la Granadella (septiembre 2016) de Dénia, Gata de Gorgos, Benitatxell o Teulada.
Activado el despacho automático”
Sin criticarlo de forma directa, en su comparecencia ante los medios Chulvi destacó la diferencia entre la movilización de los medios aéreos en el incendio de Les Planes y el realizado para este primer fuego del verano en el Montgó. En este sentido, Chulvi agradeció el esfuerzo de todos los colectivos que participaron en la extinción de los tres incendios, y la rápida movilización de esos medios el 8 de julio.
A preguntas de los periodistas, el director general expuso que ese día a las 15.30 horas se recibió en el 112-CV la llamada de aviso del incendio y fue activado el “despacho automático y cuatro minutos después ya tenía movilizados recursos para su extinción". Este término se utiliza para movilizar a los medios aéreos.
El subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, añadió que ese día (gual que en la tarde de hoy) fue activado el despacho automático ampliado una fórmula reservada para espacios que pueden convertirse en especialmente problemáticos y que comporta la fuerte movilización de medios aéreos sin esperar el reporte sobre el terreno.
![[Img #18923]](upload/img/periodico/img_18923.jpg)
"los tres 30: condiciones para un incendio"
En su comparecencia el director general ha advertido que a lo largo del día de hoy se daban las condiciones para un incendio, "los tres 30": 30 grados o más de temperatura, (en Xàbia se han registrado de máxima 36 grados), 30 por ciento de humedad y 30 kilómetros por hora el viento. Por este motivo ha hecho un llamamiento a la prudencia y que todos los ciudadanos avisen al teléfono 112 de emergencias cuando vean un posible fuego. Como si hubiera sido un adivinador.. finalmente se ha producido uno.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34