Avances en la tramitación del Plan General Estructural
Medio Ambiente fuerza a Dénia a proteger más la zona sin viviendas entre el Camí de Gandia y Les Marines
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        			        
    
    
    El Consistorio ya cuenta con los principales informes sectoriales sobre el Plan General Estructural, entre ellos el de la CHJ, que asegura el suministro de agua a la población potencial prevista (55.000 habitantes). Son 38 de 46
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        
        
                
        
        
El equipo de gobierno de Dénia ha dado a conocer hoy la situación en la que se encuentra la tramitación del Plan General Estructural. Un proceso que avanza con lentitud pero cuya finalización según han señalado la concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll y el vicealcalde, Rafa Carrió, podría producirse a finales de este año.
 
Ripoll y Carrió han ofrecido detalles sobre el paso en el que se encuentra ahora el farragoso proceso de tramitación del futuro ordenamiento de la ciudad. “El Ayuntamiento ha recibido 38 de los 46 informes sectoriales” para el Plan General Estructural, estos informes -ha concretado- son necesarios para “hacer zoom en algunas cuestiones que el documento al ser tan amplio no lo ha hecho” ha remarcado la edil.
 
38 de 46 informes sectoriales ya están en Dénia
 
Según ha comentado, entre esos 38 informes “están los más importantes -nucleares en sus propias palabras” por ejemplo el de la Confederación Hidrográfica del Júcar que se refiere al suministro de agua potable para la ciudad en el horizonte de población del documento (unos 55.000 habitantes), otros estudios son el de compatibilidad con el Pativel (Plan de Acción Territorial de la Infraestructura verde del Litoral), el de Costas que según ha indicado Ripoll “es para confirmar que el deslinde es el correcto y el que tienen aprobado” o el de inundabilidad, que según ha destacado “desde Conselleria nos han dicho que se sitúa en un escenario peor que sus estudios”. A este respecto ha apuntado que los servicios técnicos de la Generalitat recomiendan al Ayuntamiento ampliar la zona verde del Bosc de Diana “como espacio para absorber posibles escenarios de inundación”.
 
Otro de los informes que ha llegado al Consistorio viene de la dirección General de Ordenación y Urbanismo y propone al Ayuntamiento que incremente el grado de protección asignado al espacio verde que queda sin construir entre el Camí Vell de Gandia y les Marines. Una zona que se conoce como el pla de Dénia y que el documento del Plan General Estructural ya protege, pero que desde la Generalitat no lo ven muy claro y le piden que refuerce esa protección.

Ripoll ha defendido que el Plan General Estructural “es acorde a la Estrategia Territorial de la Comunitat” ya que así lo certifica otro de los informes emitidos desde los servicios técnicos de la Generalitat. Y ha augurado que el Plan “está listo para nacer”.
 
En esta línea ha añadido que el gobierno una vez lleguen todos los informes que faltan y concluya el trabajo de adaptación del documento del Plan General deberá “decidir si convoca un nuevo plazo de exposición al público”, una opción que recoge la ley y que sería de 20 días.
 
Situación de las 300 alegaciones
 
Respecto a las 300 alegaciones presentadas, la concejala de Territorio ha explicado que ya “las tienen estudiadas” y ahora deben realizar un trabajo de adaptación de las alegaciones a los informes sectoriales.
 
 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                	
                                        
                                                                                                                                                                                                                                                            
    
    
	
    

El equipo de gobierno de Dénia ha dado a conocer hoy la situación en la que se encuentra la tramitación del Plan General Estructural. Un proceso que avanza con lentitud pero cuya finalización según han señalado la concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll y el vicealcalde, Rafa Carrió, podría producirse a finales de este año.
Ripoll y Carrió han ofrecido detalles sobre el paso en el que se encuentra ahora el farragoso proceso de tramitación del futuro ordenamiento de la ciudad. “El Ayuntamiento ha recibido 38 de los 46 informes sectoriales” para el Plan General Estructural, estos informes -ha concretado- son necesarios para “hacer zoom en algunas cuestiones que el documento al ser tan amplio no lo ha hecho” ha remarcado la edil.
38 de 46 informes sectoriales ya están en Dénia
Según ha comentado, entre esos 38 informes “están los más importantes -nucleares en sus propias palabras” por ejemplo el de la Confederación Hidrográfica del Júcar que se refiere al suministro de agua potable para la ciudad en el horizonte de población del documento (unos 55.000 habitantes), otros estudios son el de compatibilidad con el Pativel (Plan de Acción Territorial de la Infraestructura verde del Litoral), el de Costas que según ha indicado Ripoll “es para confirmar que el deslinde es el correcto y el que tienen aprobado” o el de inundabilidad, que según ha destacado “desde Conselleria nos han dicho que se sitúa en un escenario peor que sus estudios”. A este respecto ha apuntado que los servicios técnicos de la Generalitat recomiendan al Ayuntamiento ampliar la zona verde del Bosc de Diana “como espacio para absorber posibles escenarios de inundación”.
Otro de los informes que ha llegado al Consistorio viene de la dirección General de Ordenación y Urbanismo y propone al Ayuntamiento que incremente el grado de protección asignado al espacio verde que queda sin construir entre el Camí Vell de Gandia y les Marines. Una zona que se conoce como el pla de Dénia y que el documento del Plan General Estructural ya protege, pero que desde la Generalitat no lo ven muy claro y le piden que refuerce esa protección.

Ripoll ha defendido que el Plan General Estructural “es acorde a la Estrategia Territorial de la Comunitat” ya que así lo certifica otro de los informes emitidos desde los servicios técnicos de la Generalitat. Y ha augurado que el Plan “está listo para nacer”.
En esta línea ha añadido que el gobierno una vez lleguen todos los informes que faltan y concluya el trabajo de adaptación del documento del Plan General deberá “decidir si convoca un nuevo plazo de exposición al público”, una opción que recoge la ley y que sería de 20 días.
Situación de las 300 alegaciones
Respecto a las 300 alegaciones presentadas, la concejala de Territorio ha explicado que ya “las tienen estudiadas” y ahora deben realizar un trabajo de adaptación de las alegaciones a los informes sectoriales.















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213