Un grupo de voluntarios limpian la playa de la Punta del Raset

Hace unos días una veintena de personas han tenido la iniciativa de juntarse para limpiar de plásticos y demás desechos la Playa de la Punta del Raset, la playa urbana que tiene la ciudad de Dénia. La limpieza ha sido promovida por #Mójate! y las Brigadas Playas Limpias de la provincia de Alicante.
La playa de la Punta del Raset cuenta con un alto valor paisajístico pues conserva un pequeño bosquecillo de tamarindos y una pequeña zona dunar con vegetación y su fauna asociada. En verano la playa cuenta con numerosos bañistas y la sombra de sus árboles es un alivio frente al calor y durante todo el año su belleza es un bálsamo para la relajación de los paseantes.
Una vez más, se ha podido constatar el estado de abandono en que se encuentra la zona del bosquecillo pues está lleno de inmundicia, orines, excrementos y hay muchísima basura sobre la arena, en el sistema dunar y entre las rocas. En este lugar sucede que jóvenes realizan botellón y, por lo tanto, se han recogido además unas cuantas botellas de vidrio y botes de refresco y cerveza, numerosos vasos de plástico y pajitas y una gran cantidad de colillas de cigarrillos. Realmente es urgente que el Ayuntamiento de Dénia tome medidas más drásticas para que estos botellones dejen de tener lugar en la playa y también es urgente que se realice una limpieza a fondo del lugar puesto que gran parte de la suciedad es inalcanzable con la mano en la zona de las rocas y todo esto está yendo a parar al mar.
En el resto de la playa y el sistema dunas se han recogido muchos palitos de limpiarse los oídos, restos de globos, envoltorios de caramelos, pajitas y vasos desechables y trozos de plástico de diverso tamaño. El tema de las colillas de los cigarrillos es sangrante pues se han recogido cientos de ellas en todo el lugar. Las colillas contienen metales pesados tales como el cadmio y el arsénico que acaban contaminando el medio marino. Es necesario concienciar a la ciudadanía para que deje de utilizar las playas como si fueran un cenicero.
Las cifras sobre la contaminación del medio marino por plásticos y otros residuos son muy alarmantes y van a la alza: más de 12 millones de plásticos se vierten anualmente a los mares y océanos en el mundo y, en consecuencia, más de millón y medio de aves y animales marinos mueren cada año por la ingestión de esta basura. Es hora de actuar de forma contundente.
El objetivo de la limpieza de la playa del Raset es doble. Por un lado, levantar la conciencia de la ciudadanía de la necesidad de limpiar la playa que utiliza para que todos estos residuos no acaben en el mar y maten a miles de animales marinos. Por otro lado, dar un toque de atención al Ayuntamiento de Dénia para que cuide su patrimonio ambiental marino y dé respuesta a necesidades concretas obvias como son: limpieza en profundidad de la playa, rocas y todo el sistema dunar, instalación de aseos portátiles, puesta de carteles y de más papeleras pidiendo la colaboración ciudadana para mantener siempre limpia la playa e incluso instaurando multas a todo aquel que deje un residuo sobre la arena.
Se calcula que, de seguir a este ritmo, en el 2050 va a haber más plástico que peces en el mar y ya se sabe que gran parte de los peces tienen microplástico en sus estómagos que acaban en el estómago del consumidor. Es hora de poner nuestro granito de arena para que se pare la contaminación marina.

Hace unos días una veintena de personas han tenido la iniciativa de juntarse para limpiar de plásticos y demás desechos la Playa de la Punta del Raset, la playa urbana que tiene la ciudad de Dénia. La limpieza ha sido promovida por #Mójate! y las Brigadas Playas Limpias de la provincia de Alicante.
La playa de la Punta del Raset cuenta con un alto valor paisajístico pues conserva un pequeño bosquecillo de tamarindos y una pequeña zona dunar con vegetación y su fauna asociada. En verano la playa cuenta con numerosos bañistas y la sombra de sus árboles es un alivio frente al calor y durante todo el año su belleza es un bálsamo para la relajación de los paseantes.
Una vez más, se ha podido constatar el estado de abandono en que se encuentra la zona del bosquecillo pues está lleno de inmundicia, orines, excrementos y hay muchísima basura sobre la arena, en el sistema dunar y entre las rocas. En este lugar sucede que jóvenes realizan botellón y, por lo tanto, se han recogido además unas cuantas botellas de vidrio y botes de refresco y cerveza, numerosos vasos de plástico y pajitas y una gran cantidad de colillas de cigarrillos. Realmente es urgente que el Ayuntamiento de Dénia tome medidas más drásticas para que estos botellones dejen de tener lugar en la playa y también es urgente que se realice una limpieza a fondo del lugar puesto que gran parte de la suciedad es inalcanzable con la mano en la zona de las rocas y todo esto está yendo a parar al mar.
En el resto de la playa y el sistema dunas se han recogido muchos palitos de limpiarse los oídos, restos de globos, envoltorios de caramelos, pajitas y vasos desechables y trozos de plástico de diverso tamaño. El tema de las colillas de los cigarrillos es sangrante pues se han recogido cientos de ellas en todo el lugar. Las colillas contienen metales pesados tales como el cadmio y el arsénico que acaban contaminando el medio marino. Es necesario concienciar a la ciudadanía para que deje de utilizar las playas como si fueran un cenicero.
Las cifras sobre la contaminación del medio marino por plásticos y otros residuos son muy alarmantes y van a la alza: más de 12 millones de plásticos se vierten anualmente a los mares y océanos en el mundo y, en consecuencia, más de millón y medio de aves y animales marinos mueren cada año por la ingestión de esta basura. Es hora de actuar de forma contundente.
El objetivo de la limpieza de la playa del Raset es doble. Por un lado, levantar la conciencia de la ciudadanía de la necesidad de limpiar la playa que utiliza para que todos estos residuos no acaben en el mar y maten a miles de animales marinos. Por otro lado, dar un toque de atención al Ayuntamiento de Dénia para que cuide su patrimonio ambiental marino y dé respuesta a necesidades concretas obvias como son: limpieza en profundidad de la playa, rocas y todo el sistema dunar, instalación de aseos portátiles, puesta de carteles y de más papeleras pidiendo la colaboración ciudadana para mantener siempre limpia la playa e incluso instaurando multas a todo aquel que deje un residuo sobre la arena.
Se calcula que, de seguir a este ritmo, en el 2050 va a haber más plástico que peces en el mar y ya se sabe que gran parte de los peces tienen microplástico en sus estómagos que acaban en el estómago del consumidor. Es hora de poner nuestro granito de arena para que se pare la contaminación marina.















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34