Visitas guiadas, conferencias, gastronomía medieval y conciertos, para celebrar el día de los valencianos

El Ajuntament de Dénia, desde la Delegación de Cultura, ha organizado diferentes actividades para conmemorar el 9 d’Octubre, Dia dels Valencians.
El área de Arqueología y Museos, con el apoyo de la Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, ha elaborado un programa en torno a la temática “Dénia. Descubrir a Alfonso V de Aragón y Maria de Castilla. Conmemoración de los orígenes de la Generalitat Valenciana”.
La primera de las actividades tendrá lugar el jueves 4 de octubre, en La Sala del Castell de Dénia, a partir de las 19 horas. El tema central de esta jornada será descubrir los orígenes de la Generalitat Valenciana. Abrirá una conferencia titulada “Remembranza del rey Alfonso V de Aragón y de Maria de Castilla”, que ofrecerá el catedrático emérito de Historia Medieval de la Universitat d'Alacant Josep Hinojosa Montalvo. Seguidamente, el periodista y escritor Alfons Llorenç i Gadea hablará sobre el nacimiento de la Generalitat Valenciana. Para acabar, los conferenciantes, acompañados por el concejal de Cultura, Rafa Carrió, debatirán en mesa redonda sobre el tema “La Generalitat Valenciana. Pasado, presente y futuro. El Estatuto de Autonomía como espejo”.
A las 21.30 horas, la celebración del nacimiento de la Generalitat se traslada a la mesa, concretamente al hotel Nou Romà, donde se servirá una degustación de tapas con aires feudales y de frutos emblema de la Dénia medieval, con vinos del gusto del conde de Dénia, Alfonso de Aragón y Foix, descendente de Jaume I. El menú incluye figatells de Beneixama, embutidos del Marquesado de Villena (Montealegre de Castillo y Bonete), longaniza, blanquets y guarras, pan fresado, pasas y café con azúcar de caña. Para más información e inscripciones, hay que dirigirse al Museo Etnológico, teléfono 96 642 02 60.
La programación continúa el sábado 6 de octubre, con una visita guiada al castillo de Rebollet (Font d’en Carròs, La Safor), diseñada por Josep Antoni Gisbert, arqueólogo municipal de Dénia. El día 7 de octubre, se ha programado una visita al castillo de Bairén (Gandia, La Safor), con guion también a cuenta de Gisbert.
El lunes día 8, de 10.30 a 13 horas, se ofrecida una visita guiada al castillo de Dénia para conocer la fortaleza. Y el martes 9 de octubre, la programación vuelve al castillo de Dénia, esta vez para conocer la Vila de Dénia y la iglesia de la Vila. Ambos días, el punto de encuentro de los participantes será el Portal de la Vila. Para participar en las visitas hay que hacer una inscripción previa llamando al Museo Etnológico.
La programación del 9 d’Octubre en Dénia se completa con otras actividades, organizadas desde el área de Promoción Cultural.
El lunes 8 de octubre, a las 20.30 horas, en el auditorio Centro Social, se presentará el disco Així de Ina Martí, con la participación de Paco Muñoz. Martí cantará poemas de Vicent Andrés Estellés, Voro Ortells, María Josep Escrivà, Luis Cernuda, Vicente Alexandre y Miguel Hernández. La entrada es libre hasta cubrir el aforo del local.
El 9 de octubre, Dia dels Valencians, a las 11.30 horas, empezará el pasacalle de Dianium Dansa con los gigantes Tirant y Carmesina y lectura de pasajes del Tirant lo Blanch de Joanot Martorell por parte del público asistente. El pasacalle saldrá de la glorieta del País Valencià y recorrerá la calle Diana y el paseo del Saladar hasta llegar a la plaza Jaume I.
A las 12.15 horas, al segundo tramo de la calle Marqués de Campo, se celebrará el tradicional concierto de la Agrupación Artística Musical de Dénia.

El Ajuntament de Dénia, desde la Delegación de Cultura, ha organizado diferentes actividades para conmemorar el 9 d’Octubre, Dia dels Valencians.
El área de Arqueología y Museos, con el apoyo de la Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, ha elaborado un programa en torno a la temática “Dénia. Descubrir a Alfonso V de Aragón y Maria de Castilla. Conmemoración de los orígenes de la Generalitat Valenciana”.
La primera de las actividades tendrá lugar el jueves 4 de octubre, en La Sala del Castell de Dénia, a partir de las 19 horas. El tema central de esta jornada será descubrir los orígenes de la Generalitat Valenciana. Abrirá una conferencia titulada “Remembranza del rey Alfonso V de Aragón y de Maria de Castilla”, que ofrecerá el catedrático emérito de Historia Medieval de la Universitat d'Alacant Josep Hinojosa Montalvo. Seguidamente, el periodista y escritor Alfons Llorenç i Gadea hablará sobre el nacimiento de la Generalitat Valenciana. Para acabar, los conferenciantes, acompañados por el concejal de Cultura, Rafa Carrió, debatirán en mesa redonda sobre el tema “La Generalitat Valenciana. Pasado, presente y futuro. El Estatuto de Autonomía como espejo”.
A las 21.30 horas, la celebración del nacimiento de la Generalitat se traslada a la mesa, concretamente al hotel Nou Romà, donde se servirá una degustación de tapas con aires feudales y de frutos emblema de la Dénia medieval, con vinos del gusto del conde de Dénia, Alfonso de Aragón y Foix, descendente de Jaume I. El menú incluye figatells de Beneixama, embutidos del Marquesado de Villena (Montealegre de Castillo y Bonete), longaniza, blanquets y guarras, pan fresado, pasas y café con azúcar de caña. Para más información e inscripciones, hay que dirigirse al Museo Etnológico, teléfono 96 642 02 60.
La programación continúa el sábado 6 de octubre, con una visita guiada al castillo de Rebollet (Font d’en Carròs, La Safor), diseñada por Josep Antoni Gisbert, arqueólogo municipal de Dénia. El día 7 de octubre, se ha programado una visita al castillo de Bairén (Gandia, La Safor), con guion también a cuenta de Gisbert.
El lunes día 8, de 10.30 a 13 horas, se ofrecida una visita guiada al castillo de Dénia para conocer la fortaleza. Y el martes 9 de octubre, la programación vuelve al castillo de Dénia, esta vez para conocer la Vila de Dénia y la iglesia de la Vila. Ambos días, el punto de encuentro de los participantes será el Portal de la Vila. Para participar en las visitas hay que hacer una inscripción previa llamando al Museo Etnológico.
La programación del 9 d’Octubre en Dénia se completa con otras actividades, organizadas desde el área de Promoción Cultural.
El lunes 8 de octubre, a las 20.30 horas, en el auditorio Centro Social, se presentará el disco Així de Ina Martí, con la participación de Paco Muñoz. Martí cantará poemas de Vicent Andrés Estellés, Voro Ortells, María Josep Escrivà, Luis Cernuda, Vicente Alexandre y Miguel Hernández. La entrada es libre hasta cubrir el aforo del local.
El 9 de octubre, Dia dels Valencians, a las 11.30 horas, empezará el pasacalle de Dianium Dansa con los gigantes Tirant y Carmesina y lectura de pasajes del Tirant lo Blanch de Joanot Martorell por parte del público asistente. El pasacalle saldrá de la glorieta del País Valencià y recorrerá la calle Diana y el paseo del Saladar hasta llegar a la plaza Jaume I.
A las 12.15 horas, al segundo tramo de la calle Marqués de Campo, se celebrará el tradicional concierto de la Agrupación Artística Musical de Dénia.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213