El CEDMA propone suprimir la normativa relativa a los alquileres turísticos para los municipios de menos de 300.000 habitantes
![[Img #19943]](http://deniadigital.es/upload/images/11_2018/6820_standfirafires.jpg?37)
El Cercle Empresarial de la Marina Alta y la Asociación de Empresas de Alquileres Turísticos de la Provincia de Alicante pedirán a la Generalitat que la normativa relativa a los alquileres turisticos que incluye la Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunitat sea aplicada únicamente a los municipios que tengan más de 300.000 habitantes.
Las dos entidades mantuvieron un encuentro este sábado en el marco de la Feria comarcal “La Fira de Fires” que acoge Ondara, para analizar las posibles soluciones al artículo de esa ley que obliga a todos los propietarios de viviendas turísticas a disponer de un certificado de compatibilidad urbanística que concede el ayuntamiento de su localidad. Este procedimiento resulta farragoso puesto que al tratarse de una ley tan novedosa, prácticamente ningún Consistorio de la Comunitat cuenta con esa posibilidad incluida en su Plan General de Ordenación Urbana.
Tanto CEDMA como la Asociación de Empresas consideraron que la “ley está planteada para grandes ciudades como Valencia y no para localidades de la Marina Alta”, en las que no hay suficientes plazas hoteleras para cubrir la demanda. En estas zonas, el 85% de los alojamientos turísticos se realizan en viviendas, son en toda la comarca 25.000 alojamientos reglados.
Según explicó Esteban Cobos “la comarca vide del turismo y no hay consciencia de las consecuencias que puede tener aplicar esta ley” y se mostró “muy preocupado porque las autoridades saben de la problemática y están buscando soluciones”, pero remarcó “queremos esas soluciones ya”.
Por su parte, la presidenta del CEDMA, Sonja Dietz, subrayó que las dificultades que plantea la ley de Turisme en la legalización de las viviendas del alquiler turísticas “supondrán una vuelta a la economía sumergia” y añadió “se ha trabajado con mucho empeño en legalizar el sector para pagar los impuestos correspondientes y ofrecer un marco de seguridad a los turistas que alquilan las viviendas y todo se va a ir al garete”.
![[Img #19943]](http://deniadigital.es/upload/images/11_2018/6820_standfirafires.jpg?37)
El Cercle Empresarial de la Marina Alta y la Asociación de Empresas de Alquileres Turísticos de la Provincia de Alicante pedirán a la Generalitat que la normativa relativa a los alquileres turisticos que incluye la Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunitat sea aplicada únicamente a los municipios que tengan más de 300.000 habitantes.
Las dos entidades mantuvieron un encuentro este sábado en el marco de la Feria comarcal “La Fira de Fires” que acoge Ondara, para analizar las posibles soluciones al artículo de esa ley que obliga a todos los propietarios de viviendas turísticas a disponer de un certificado de compatibilidad urbanística que concede el ayuntamiento de su localidad. Este procedimiento resulta farragoso puesto que al tratarse de una ley tan novedosa, prácticamente ningún Consistorio de la Comunitat cuenta con esa posibilidad incluida en su Plan General de Ordenación Urbana.
Tanto CEDMA como la Asociación de Empresas consideraron que la “ley está planteada para grandes ciudades como Valencia y no para localidades de la Marina Alta”, en las que no hay suficientes plazas hoteleras para cubrir la demanda. En estas zonas, el 85% de los alojamientos turísticos se realizan en viviendas, son en toda la comarca 25.000 alojamientos reglados.
Según explicó Esteban Cobos “la comarca vide del turismo y no hay consciencia de las consecuencias que puede tener aplicar esta ley” y se mostró “muy preocupado porque las autoridades saben de la problemática y están buscando soluciones”, pero remarcó “queremos esas soluciones ya”.
Por su parte, la presidenta del CEDMA, Sonja Dietz, subrayó que las dificultades que plantea la ley de Turisme en la legalización de las viviendas del alquiler turísticas “supondrán una vuelta a la economía sumergia” y añadió “se ha trabajado con mucho empeño en legalizar el sector para pagar los impuestos correspondientes y ofrecer un marco de seguridad a los turistas que alquilan las viviendas y todo se va a ir al garete”.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139