Una de las actividades del programa Fem Memoria. Dénia: guerra i repressió
Más de 300 alumnos asisten a la charla sobre la guerra civil y el franquismo en la Comunitat
La conferencia fue impartida por el arqueólogo director del grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valencia, Miguel Mezquida
![[Img #19971]](http://deniadigital.es/upload/images/11_2018/5147_20181114_fem_memoria_conferencia_miguel_mezquida_ies_01.jpg?33)
Dentro de los actos programados en el proyecto “Fem memoria. Dénia, guerra i repressió”, el Archivo Histórico Municipal organizó ayer una charla dirigida a los estudiantes de 4.º de ESO y Bachillerato de los tres institutos de Dénia. La conferencia “Arqueología y memoria. Excavaciones y exhumaciones de fosas de la Guerra Civil y del Franquismo en el País Valencià” fue impartida por el arqueólogo director de la Asociación Científica ArqueoAntro y del Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valencia, Miguel Mezquida.
Más de 300 alumnos de los centros y también profesorado de Historia y de Filosofía asistieron a la actividad celebrada en el Centro Social.
La conferencia fue introducida por la archivera Rosa Seser, que agradeció a los docentes de los institutos “el interés y buena acogida” a la propuesta “en un tema que, pensamos, toca la base de la convivencia democrática de nuestra sociedad”.
Seser recordó que se cumplen ahora ochenta años de una guerra civil “de la cual todavía oímos hablar y de la cual todavía no se han cerrado las heridas, siendo el trabajo de Miguel Mezquida buena prueba de ello”.
También habló al alumnado sobre el proyecto ”Fem memoria. Dénia, guerra i repressió” impulsado por el Ajuntament de Dénia. Un conjunto de conferencias, visitas, publicaciones y exposiciones con las cuales se pretende, precisamente, dar a conocer los hechos a la ciudadanía “con el objetivo de que valoremos la democracia que tenemos, siempre mejor que las dictaduras y la represión que suponen”.
Respecto de Miguel Mezquida señaló que es licenciado en Historia por la Universitat de València y en la actualidad es arqueólogo director de la Asociación Científica ArqueoAntro y del Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valencia, desde donde colabora en la investigación, excavación e identificación de víctimas de la Guerra Civil y del Franquismo. Mezquida ha participado en la elaboración del Mapa de Fosas de las provincias de Valencia, Castellón y Alicante y ha dirigido la excavación de unas 40 fosas entre Aragón y el País Valencià, entre otras, la fosa 128 de Paterna (Valencia), la más numerosa de la Comunidad Valenciana, con más de 100 víctimas. Además, participa en el equipo encargado de la recuperación de los soldados muertos en el Frente de Levante durante la Guerra Civil y es el encargado de esta temática en la revista digital de arqueología La Linde.
Esta actividad con alumnado se complementará con la visita a la exposición “Dénia, temps de guerra i repressió” instalada en el Centre d’Art l’Estació hasta el 2 de diciembre.
![[Img #19971]](http://deniadigital.es/upload/images/11_2018/5147_20181114_fem_memoria_conferencia_miguel_mezquida_ies_01.jpg?33)
Dentro de los actos programados en el proyecto “Fem memoria. Dénia, guerra i repressió”, el Archivo Histórico Municipal organizó ayer una charla dirigida a los estudiantes de 4.º de ESO y Bachillerato de los tres institutos de Dénia. La conferencia “Arqueología y memoria. Excavaciones y exhumaciones de fosas de la Guerra Civil y del Franquismo en el País Valencià” fue impartida por el arqueólogo director de la Asociación Científica ArqueoAntro y del Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valencia, Miguel Mezquida.
Más de 300 alumnos de los centros y también profesorado de Historia y de Filosofía asistieron a la actividad celebrada en el Centro Social.
La conferencia fue introducida por la archivera Rosa Seser, que agradeció a los docentes de los institutos “el interés y buena acogida” a la propuesta “en un tema que, pensamos, toca la base de la convivencia democrática de nuestra sociedad”.
Seser recordó que se cumplen ahora ochenta años de una guerra civil “de la cual todavía oímos hablar y de la cual todavía no se han cerrado las heridas, siendo el trabajo de Miguel Mezquida buena prueba de ello”.
También habló al alumnado sobre el proyecto ”Fem memoria. Dénia, guerra i repressió” impulsado por el Ajuntament de Dénia. Un conjunto de conferencias, visitas, publicaciones y exposiciones con las cuales se pretende, precisamente, dar a conocer los hechos a la ciudadanía “con el objetivo de que valoremos la democracia que tenemos, siempre mejor que las dictaduras y la represión que suponen”.
Respecto de Miguel Mezquida señaló que es licenciado en Historia por la Universitat de València y en la actualidad es arqueólogo director de la Asociación Científica ArqueoAntro y del Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valencia, desde donde colabora en la investigación, excavación e identificación de víctimas de la Guerra Civil y del Franquismo. Mezquida ha participado en la elaboración del Mapa de Fosas de las provincias de Valencia, Castellón y Alicante y ha dirigido la excavación de unas 40 fosas entre Aragón y el País Valencià, entre otras, la fosa 128 de Paterna (Valencia), la más numerosa de la Comunidad Valenciana, con más de 100 víctimas. Además, participa en el equipo encargado de la recuperación de los soldados muertos en el Frente de Levante durante la Guerra Civil y es el encargado de esta temática en la revista digital de arqueología La Linde.
Esta actividad con alumnado se complementará con la visita a la exposición “Dénia, temps de guerra i repressió” instalada en el Centre d’Art l’Estació hasta el 2 de diciembre.














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34