El PSPV enmendará la ley de Turisme para flexibilizar los trámites de los alquileres turísticos
La enmienda está suscrita junto a Compromís y será apoyada por Podemos.
El PSPV presentará una enmienda a la Ley de Turisme de la Comunitat con el fin de que el Consell acepte flexibilice la regulación de las viviendas turísticas de acuerdo a esa ley que tantos problemas ha generado en los ayuntamientos y que el Cercle Empresarial de la Marina Alta ha pedido retirar o aplicar unicamente en Valencia, Alicante y Castellón.
Según ha podido saber esta redacción el propio PSPV ha recogido el guante de sus alcaldes y su diputado por Alicante, Vicent Arqués presentará una enmienda a esa ley para intentar flexibilizar esa regulación. La enmieda ha sido suscrita con Compromís y será apoyada por Podemos, con lo que saldrá adelante sin problemas.
Así la Ley de Turisme se incorporará una disposición adicional en la que se recogerá lo siguiente: “ A los efectos de la emisión del documento acreditativo de compatibilidad urbanística contemplado en los artículos 65 y 77 de la Ley 15/2018, de 7 de junio, de turismo, ocio y hospitalidad de la Comunitat Valenciana, se entiende que las viviendas de uso turístico son compatibles con el uso urbanístico terciario y con el uso urbanístico residencial. Todo ello, respetando el planeamiento urbanístico municipal vigente en cada caso, y hasta el momento en que un instrumento de planeamiento urbanístico municipal ordene las zonas urbanísticas, determinando su compatibilidad o incompatibilidad con el uso dominante”.
Además, “el ayuntamiento podrá, si así lo estima oportuno, solicitar informe a distintas áreas internas de la gestión municipal en relación a los efectos de la actividad con el modelo turístico de ciudad” y también “las entidades municipales podrán aprobar los instrumentos de ordenación de los usos turísticos, PORT y, en su caso, PIAT, los cuales tendrán naturaleza de ordenanza y seguirán para su aprobación los tramites de su regulación sectorial en materia de urbanismo”.
Detrás de toda esta literatura administrativa, está la posibilidad de que los Ayuntamientos puedan agilizar la concesión de los certificados de compatibilidad urbanística y así las viviendas -las nuevas y las que ya están- podrán inscribirse tal y como dice la ley en el registro autonómico de viviendas turísticas.
El PSPV presentará una enmienda a la Ley de Turisme de la Comunitat con el fin de que el Consell acepte flexibilice la regulación de las viviendas turísticas de acuerdo a esa ley que tantos problemas ha generado en los ayuntamientos y que el Cercle Empresarial de la Marina Alta ha pedido retirar o aplicar unicamente en Valencia, Alicante y Castellón.
Según ha podido saber esta redacción el propio PSPV ha recogido el guante de sus alcaldes y su diputado por Alicante, Vicent Arqués presentará una enmienda a esa ley para intentar flexibilizar esa regulación. La enmieda ha sido suscrita con Compromís y será apoyada por Podemos, con lo que saldrá adelante sin problemas.
Así la Ley de Turisme se incorporará una disposición adicional en la que se recogerá lo siguiente: “ A los efectos de la emisión del documento acreditativo de compatibilidad urbanística contemplado en los artículos 65 y 77 de la Ley 15/2018, de 7 de junio, de turismo, ocio y hospitalidad de la Comunitat Valenciana, se entiende que las viviendas de uso turístico son compatibles con el uso urbanístico terciario y con el uso urbanístico residencial. Todo ello, respetando el planeamiento urbanístico municipal vigente en cada caso, y hasta el momento en que un instrumento de planeamiento urbanístico municipal ordene las zonas urbanísticas, determinando su compatibilidad o incompatibilidad con el uso dominante”.
Además, “el ayuntamiento podrá, si así lo estima oportuno, solicitar informe a distintas áreas internas de la gestión municipal en relación a los efectos de la actividad con el modelo turístico de ciudad” y también “las entidades municipales podrán aprobar los instrumentos de ordenación de los usos turísticos, PORT y, en su caso, PIAT, los cuales tendrán naturaleza de ordenanza y seguirán para su aprobación los tramites de su regulación sectorial en materia de urbanismo”.
Detrás de toda esta literatura administrativa, está la posibilidad de que los Ayuntamientos puedan agilizar la concesión de los certificados de compatibilidad urbanística y así las viviendas -las nuevas y las que ya están- podrán inscribirse tal y como dice la ley en el registro autonómico de viviendas turísticas.














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34