La Policía de Dénia implanta el servicio de mediación para resolver pequeños conflictos
El concejal de Seguridad Ciudadana, Javier Scotto, y el comisario jefe de la Policía Local de Dénia, José Martínez Espasa, han presentado hoy el servicio de mediación policial para la resolución de conflictos entre ciudadanos por medio del dialogo y el consenso, una nueva actuación del trabajo en materia de prevención que la concejalía está llevando a cabo desde 2015, tal y como ha indicado Scotto.
En los informes anuales y en la estadística de los informes policiales diarios se había detectado, según ha explicado Scotto, un gran número de conflictos vecinales y comunitarios “de difícil solución utilizando las herramientas habituales”. Por ello, se ha decidido poner en marcha un servicio de mediación policial “que dé respuesta a los conflictos cotidianos”. Además, las estadísticas demuestran que contribuye a disminuir las quejas vecinales, reduce las actuaciones policiales e incrementa la seguridad de la población.
Desde el pasado 3 de septiembre, dos agentes de la Policía Local, Juan Antonio Tous y Juan José Bordes, están al frente del servicio. En este tiempo han intervenido en 15 casos de mediación, todos resueltos satisfactoriamente.
El agente Juan Antonio Tous ha incidido en que la mediación policial, “además de ser un proceso de resolución de conflictos con la ayuda de una persona neutral, el agente mediador, que favorece que las partes dialoguen y lleguen a un acuerdo, es una herramienta al servicio de la ciudadanía que acerca al ciudadano a las instituciones y contribuye a acabar con la imagen sancionadora de la Policía Local”.
La tipología de los casos que pueden ser mediados por la Policía Local son problemas de convivencia vecinal, molestias por ruidos o malos olores, problemas por el uso del espacio público (parques, plazas, jardines), molestias por obras o por mascotas, conflictos entre jóvenes y adolescentes, incidencias relacionadas con el tráfico, problemas en el ámbito rural como los originados por las lindes o la limpieza de parcelas o problemas en el ámbito de establecimientos comerciales, entre otros.
Cualquier persona puede recurrir al servicio de mediación policial contactando personalmente con el equipo de agentes que lo integran en las dependencias de la Policía Local de la partida Madrigueres Sud, o por teléfono llamando al 96 578 01 90, o enviando un correo electrónico en el que se especifique brevemente el conflicto a mediar y los datos personales a la dirección agent.mediador@ayto-denia.es. También se puede solicitar por registro de entrada en la Oficina de Atención Ciudadana del Ajuntament de Dénia o telemáticamente en oac.denia.es
Para participar en el proceso de mediación, ambas partes deben estar de acuerdo en hacerlo, resultando básico el principio de voluntariedad para iniciarlo. Si el proceso finaliza en un acuerdo entre las partes, el equipo de mediación realiza un seguimiento durante los treinta días posteriores, aproximadamente, para comprobar su cumplimiento.
Para el concejal de Seguridad Ciudadana, la mediación policial “posibilita resolver un conflicto desde el principio y evita que se agrave”. Además –ha señalado- permite utilizar los recursos de los agentes a otras necesidades, como el tráfico o la seguridad. Por último, el concejal ha indicado que el objetivo es involucrar en este nuevo programa a la comunidad educativa y que el agente mediador se conjugue con la figura del agente tutor que ya está trabajando con los centros de la ciudad.
![[Img #20023]](http://deniadigital.es/upload/images/11_2018/9933_20181122_presentacion_servicio_agente_mediador.jpg?22)
El concejal de Seguridad Ciudadana, Javier Scotto, y el comisario jefe de la Policía Local de Dénia, José Martínez Espasa, han presentado hoy el servicio de mediación policial para la resolución de conflictos entre ciudadanos por medio del dialogo y el consenso, una nueva actuación del trabajo en materia de prevención que la concejalía está llevando a cabo desde 2015, tal y como ha indicado Scotto.
En los informes anuales y en la estadística de los informes policiales diarios se había detectado, según ha explicado Scotto, un gran número de conflictos vecinales y comunitarios “de difícil solución utilizando las herramientas habituales”. Por ello, se ha decidido poner en marcha un servicio de mediación policial “que dé respuesta a los conflictos cotidianos”. Además, las estadísticas demuestran que contribuye a disminuir las quejas vecinales, reduce las actuaciones policiales e incrementa la seguridad de la población.
Desde el pasado 3 de septiembre, dos agentes de la Policía Local, Juan Antonio Tous y Juan José Bordes, están al frente del servicio. En este tiempo han intervenido en 15 casos de mediación, todos resueltos satisfactoriamente.
El agente Juan Antonio Tous ha incidido en que la mediación policial, “además de ser un proceso de resolución de conflictos con la ayuda de una persona neutral, el agente mediador, que favorece que las partes dialoguen y lleguen a un acuerdo, es una herramienta al servicio de la ciudadanía que acerca al ciudadano a las instituciones y contribuye a acabar con la imagen sancionadora de la Policía Local”.
La tipología de los casos que pueden ser mediados por la Policía Local son problemas de convivencia vecinal, molestias por ruidos o malos olores, problemas por el uso del espacio público (parques, plazas, jardines), molestias por obras o por mascotas, conflictos entre jóvenes y adolescentes, incidencias relacionadas con el tráfico, problemas en el ámbito rural como los originados por las lindes o la limpieza de parcelas o problemas en el ámbito de establecimientos comerciales, entre otros.
Cualquier persona puede recurrir al servicio de mediación policial contactando personalmente con el equipo de agentes que lo integran en las dependencias de la Policía Local de la partida Madrigueres Sud, o por teléfono llamando al 96 578 01 90, o enviando un correo electrónico en el que se especifique brevemente el conflicto a mediar y los datos personales a la dirección agent.mediador@ayto-denia.es. También se puede solicitar por registro de entrada en la Oficina de Atención Ciudadana del Ajuntament de Dénia o telemáticamente en oac.denia.es
Para participar en el proceso de mediación, ambas partes deben estar de acuerdo en hacerlo, resultando básico el principio de voluntariedad para iniciarlo. Si el proceso finaliza en un acuerdo entre las partes, el equipo de mediación realiza un seguimiento durante los treinta días posteriores, aproximadamente, para comprobar su cumplimiento.
Para el concejal de Seguridad Ciudadana, la mediación policial “posibilita resolver un conflicto desde el principio y evita que se agrave”. Además –ha señalado- permite utilizar los recursos de los agentes a otras necesidades, como el tráfico o la seguridad. Por último, el concejal ha indicado que el objetivo es involucrar en este nuevo programa a la comunidad educativa y que el agente mediador se conjugue con la figura del agente tutor que ya está trabajando con los centros de la ciudad.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25