Duro comunicado del gobierno de Dénia tras sugerir la presidenta del PP que el puerto de Dénia se pretendía adjudicar a una empresa privada
PSPV, Compromís y GDCU pactan un comunicado para contestar "las graves acusaciones" vertidas por la presidenta del PPCV, Isabel Bonig ayer en el transcurso de la sesión de control al Jefe del Consell, relacionando la creación del ente Dénia Port y el fichaje por Baleària de un exasesor de Presidencia de la Generalitat.
![[Img #20032]](http://deniadigital.es/upload/images/11_2018/2654_cortsvalencianes.jpg?40)
El equipo de gobierno ha emitido un duro comunicado suscrito también por los concejales de Gent de Dénia y Centre Unificat en el que lamentan las declarciones de la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, que ayer en el transcurso de la sesión de control al Jefe del Consell, Ximo Puig, sugirió que la Generalitat “pretenda adjudicar la gestión del puerto de Dénia a una empresa privada que ha fichado a un exasesor de Presidencia”.
En el transcurso del debate, y en esa sesión de control, la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, que en la anterior legislatura fue precisamente la máxima responsable de los puertos de la Comunitat en su calidad de consellera de Territorio y Obras Públicas en su turno de pregunta al jefe del Consell interpeló a la vicepresidenta Mónica Oltra, tal y como se puede extraer del comunicado colgado por su partido en su página web que “si ahora le parece ético y estético que fichen a Orengo en una empresa privada y que semanas después pretendan adjudicarle la gestión del puerto de Denia a esa empresa”.
Se refería Bonig al fichaje por parte de Baleària hace un mes del que fuera alcalde de Gandia y asesor de presidencia de la Generalitat, José Manuel Orengo como director de Expansión de la naviera. Un fichaje cuyo anuncio coincidió con el debate en Dénia para solicitar al Consell que se iniciara el expediente para crear el organismo autónomo para gestionar el puerto de la ciudad, en el que Baleària es uno de los operadores más importantes.
El fichaje ha pasado desapercibido en la prensa local, si bien, en los medios de Valencia o Alicante si se hicieron eco y algunos lo relacionaron con los movimientos para crear ese organismo autónomo.
Ante estas declaraciones, desde el Gobierno local han señalado que “no van a tolerar más las graves acusaciones de privatización y beneficio a una empresa con domicilio en nuestra ciudad, como las hechas por la propia Bonig, sobre la voluntad de la mayoría del pleno del ayuntamiento para que se cambie el tipo de gestión de nuestro puerto”.
Además han recordado que durante los años del PP en la Generalitat “se ha llevado a cabo una estrategia de privatización constante de nuestro puerto, con la toma de decisiones que siempre han dejado de costado al Ayuntamiento y a la ciudadanía”. En esos años -han destacado- se ha “privatizado la gestión del puerto a base de concesiones a todo tipo de empresas privadas. Una gestión que ha supuesto el crecimiento y desarrollo del puerto a espaldas de nuestra ciudad”.
Los tres partidos señalan que “siguen apostando por la gestión mediante un ente por diversas razones [… ] la principal porque con el ente el pueblo de Dénia tendrá voz y voto en su puerto” y por último consideran que “los ataques y acusaciones de la líder del PPCV van en contra de los intereses generales de Dénia”.
El PP local: Seguimos esperando los informes que pedimos
Ante este comunicado, fuentes del PP local han indicado a Deniadigital que siguen esperando “los informes necesarios que respalden y avalen la viabilidad económica del ente autónomo”, así como que “no se sabe quien va a formar parte del ente, en qué cantidad ya que el reglamento se redactará en la Consellleria”.
Tampoco, se lamentaron desde el PP, se “han producido las reuniones conjuntas con todos los agentes implicados”.
Sea como fuere, la coincidencia del anuncio del fichaje de Orengo con el debate municipal sobre la solicitud al Consell para crear el ente Dénia Port no hace sino que poner más sombras que transparencias en una decisión que de tomarse no se materializará hasta el próximo año, toda vez que hay que redactar toda la normativa necesaria para desarrollar esos consorcios. Eso si antes PSPV y Compromís se ponen de acuerdo en Les Corts para sacarlo adelante y convencen a Podemos de las bondades de permitir la creación de los entes para los puertos de titularidad autonómica. Cosa que por ahora parece difícil.
![[Img #20032]](http://deniadigital.es/upload/images/11_2018/2654_cortsvalencianes.jpg?40)
El equipo de gobierno ha emitido un duro comunicado suscrito también por los concejales de Gent de Dénia y Centre Unificat en el que lamentan las declarciones de la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, que ayer en el transcurso de la sesión de control al Jefe del Consell, Ximo Puig, sugirió que la Generalitat “pretenda adjudicar la gestión del puerto de Dénia a una empresa privada que ha fichado a un exasesor de Presidencia”.
En el transcurso del debate, y en esa sesión de control, la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, que en la anterior legislatura fue precisamente la máxima responsable de los puertos de la Comunitat en su calidad de consellera de Territorio y Obras Públicas en su turno de pregunta al jefe del Consell interpeló a la vicepresidenta Mónica Oltra, tal y como se puede extraer del comunicado colgado por su partido en su página web que “si ahora le parece ético y estético que fichen a Orengo en una empresa privada y que semanas después pretendan adjudicarle la gestión del puerto de Denia a esa empresa”.
Se refería Bonig al fichaje por parte de Baleària hace un mes del que fuera alcalde de Gandia y asesor de presidencia de la Generalitat, José Manuel Orengo como director de Expansión de la naviera. Un fichaje cuyo anuncio coincidió con el debate en Dénia para solicitar al Consell que se iniciara el expediente para crear el organismo autónomo para gestionar el puerto de la ciudad, en el que Baleària es uno de los operadores más importantes.
El fichaje ha pasado desapercibido en la prensa local, si bien, en los medios de Valencia o Alicante si se hicieron eco y algunos lo relacionaron con los movimientos para crear ese organismo autónomo.
Ante estas declaraciones, desde el Gobierno local han señalado que “no van a tolerar más las graves acusaciones de privatización y beneficio a una empresa con domicilio en nuestra ciudad, como las hechas por la propia Bonig, sobre la voluntad de la mayoría del pleno del ayuntamiento para que se cambie el tipo de gestión de nuestro puerto”.
Además han recordado que durante los años del PP en la Generalitat “se ha llevado a cabo una estrategia de privatización constante de nuestro puerto, con la toma de decisiones que siempre han dejado de costado al Ayuntamiento y a la ciudadanía”. En esos años -han destacado- se ha “privatizado la gestión del puerto a base de concesiones a todo tipo de empresas privadas. Una gestión que ha supuesto el crecimiento y desarrollo del puerto a espaldas de nuestra ciudad”.
Los tres partidos señalan que “siguen apostando por la gestión mediante un ente por diversas razones [… ] la principal porque con el ente el pueblo de Dénia tendrá voz y voto en su puerto” y por último consideran que “los ataques y acusaciones de la líder del PPCV van en contra de los intereses generales de Dénia”.
El PP local: Seguimos esperando los informes que pedimos
Ante este comunicado, fuentes del PP local han indicado a Deniadigital que siguen esperando “los informes necesarios que respalden y avalen la viabilidad económica del ente autónomo”, así como que “no se sabe quien va a formar parte del ente, en qué cantidad ya que el reglamento se redactará en la Consellleria”.
Tampoco, se lamentaron desde el PP, se “han producido las reuniones conjuntas con todos los agentes implicados”.
Sea como fuere, la coincidencia del anuncio del fichaje de Orengo con el debate municipal sobre la solicitud al Consell para crear el ente Dénia Port no hace sino que poner más sombras que transparencias en una decisión que de tomarse no se materializará hasta el próximo año, toda vez que hay que redactar toda la normativa necesaria para desarrollar esos consorcios. Eso si antes PSPV y Compromís se ponen de acuerdo en Les Corts para sacarlo adelante y convencen a Podemos de las bondades de permitir la creación de los entes para los puertos de titularidad autonómica. Cosa que por ahora parece difícil.














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213