El PP pide al alcalde que cese a la concejala de Territorio
Los populares solicitan que las cantidad que se ha ahorrado la Generalitat en las licitaciones del Plan Confianza se inviertan en Dénia. Apuntan que son cerca de 2 millones de euros
![[Img #20312]](http://deniadigital.es/upload/images/12_2018/7984_dsc05644.jpg?33)
El PP de Dénia ha exigido al alcalde, Vicent Grimalt, que cese de inmediato a la concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll, por su gestión al frente de las delegaciones que ostenta, un cese que según ha remarcado la portavoz, María Mut, “pide a voces la mayoría de vecinos de Dénia”.
Mut ha comparecido junto a sus compañeras en la corporación, Isabel Gallego, Pepa Sivera y Sabela Miñana, para hacer balance del año que termina. Y ha insistido en que Ripoll es la responsable de que Dénia haya estado “15 meses sin contar con un planeamiento urbanístico”, en clara alusión al año largo que ha pasado desde que fueron anunciadas las normas urgentes y su aprobación hace escasas semanas.
La presidenta local ha destacado que en ese tiempo Dénia “ha estado totalmente paralizada” ya que el urbanismo “no es solo construir sino también los pequeños empresarios que hacen reformas” o los propietarios de viviendas que se destinan al alquiler o las empresas del sector que al ir a hacer su registro como marca la Ley “no han podido por la falta de planeamiento”. En este sentido, Mut ha indicado que son 97 los expedientes de solicitud del certificado de compatbilidad urbanística que requieren las viviendas y están paralizados en el área de Urbanismo por “carecer de una interpretación base aprobada”.
Asimismo la popular ha reclamado que todos los importes que se ha ahorrado la Generalitat en las licitaciones de las obras del Plan Confianza se inviertan en Dénia. Según han calculado, revisando los datos existentes en la Plataforma de Contratación, el Consell con las 8 obras del Plan Confianza se habría ahorrado un total de 2 millones de euros. “Nos preguntamos -ha señalado María Mut- que va a pasar con ese dinero que pertenece a todos los vecinos de Dénia”.
En su balance la concejala Isabel Gallego ha recordado el caos que ha sufrido la ciudad durante este año con las diferentes obras y los perjuicios para los comerciantes y vecinos, y ha calificado la estación de autobuses “como una estación tercermundista que no está a la altura de lo que requiere Dénia”. Gallego también ha apuntado que la ciudad “está incomunicada” por tren con la capital de provincia porque las obras de reforma de la L9 “no se sabe cuando van a acabar”.
Mientras, la edil Pepa Sivera ha explicado que desde el PP aun no saben quien va a pagar las obras en los centros educativos que se ejecutan con el Plan Edificant y esa es la razón “por la que nos hemos abstenido en todas las votaciones”. Sivera ha destacado que el programa de inversión “ya ha sido reprogramado para el próximo año” y ha mostrado su preocupación por la oferta ganadora en la construcción del nuevo colegio de La Xara que pujó con una rebaja del 21% del precio inicial “¿quien va a pagar los modificados si los hay? Ha señalado.. La concejala ha lamentado que el Ayuntamiento no ajuste los criterios de las ayudas que concede para el comedor y de los 200.000 euros previstos solo se concedan 30.000, así como que la falta de previsión haya obligado a suspender el programa veraniego Vacançes per a tots i totes (el taller de conciliación familiar para el verano).
Por su parte, la edil Sabela Miñana que se estrenaba con los medios de comunicación ha criticado la falta de limpieza de las calles y barrios de Dénia una responsabilidad “única de Josep Crespo”.
El partido unido para las elecciones
En clave interna, la presidenta local, María Mut ha subrayado que el partido “lleva tiempo trabajando” para preparar las elecciones de mayo y ha anunciado que en las próximas semanas dará a conocer los nombres de la ejecutiva local que liderará el partido a recuperar la alcaldía de Dénia “con gente nueva, ilusionada y con ganas de trabajar para hacer una Dénia mucho mejor de lo qeu está ahora”.
El PP de Dénia ha exigido al alcalde, Vicent Grimalt, que cese de inmediato a la concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll, por su gestión al frente de las delegaciones que ostenta, un cese que según ha remarcado la portavoz, María Mut, “pide a voces la mayoría de vecinos de Dénia”.
Mut ha comparecido junto a sus compañeras en la corporación, Isabel Gallego, Pepa Sivera y Sabela Miñana, para hacer balance del año que termina. Y ha insistido en que Ripoll es la responsable de que Dénia haya estado “15 meses sin contar con un planeamiento urbanístico”, en clara alusión al año largo que ha pasado desde que fueron anunciadas las normas urgentes y su aprobación hace escasas semanas.
La presidenta local ha destacado que en ese tiempo Dénia “ha estado totalmente paralizada” ya que el urbanismo “no es solo construir sino también los pequeños empresarios que hacen reformas” o los propietarios de viviendas que se destinan al alquiler o las empresas del sector que al ir a hacer su registro como marca la Ley “no han podido por la falta de planeamiento”. En este sentido, Mut ha indicado que son 97 los expedientes de solicitud del certificado de compatbilidad urbanística que requieren las viviendas y están paralizados en el área de Urbanismo por “carecer de una interpretación base aprobada”.
Asimismo la popular ha reclamado que todos los importes que se ha ahorrado la Generalitat en las licitaciones de las obras del Plan Confianza se inviertan en Dénia. Según han calculado, revisando los datos existentes en la Plataforma de Contratación, el Consell con las 8 obras del Plan Confianza se habría ahorrado un total de 2 millones de euros. “Nos preguntamos -ha señalado María Mut- que va a pasar con ese dinero que pertenece a todos los vecinos de Dénia”.
En su balance la concejala Isabel Gallego ha recordado el caos que ha sufrido la ciudad durante este año con las diferentes obras y los perjuicios para los comerciantes y vecinos, y ha calificado la estación de autobuses “como una estación tercermundista que no está a la altura de lo que requiere Dénia”. Gallego también ha apuntado que la ciudad “está incomunicada” por tren con la capital de provincia porque las obras de reforma de la L9 “no se sabe cuando van a acabar”.
Mientras, la edil Pepa Sivera ha explicado que desde el PP aun no saben quien va a pagar las obras en los centros educativos que se ejecutan con el Plan Edificant y esa es la razón “por la que nos hemos abstenido en todas las votaciones”. Sivera ha destacado que el programa de inversión “ya ha sido reprogramado para el próximo año” y ha mostrado su preocupación por la oferta ganadora en la construcción del nuevo colegio de La Xara que pujó con una rebaja del 21% del precio inicial “¿quien va a pagar los modificados si los hay? Ha señalado.. La concejala ha lamentado que el Ayuntamiento no ajuste los criterios de las ayudas que concede para el comedor y de los 200.000 euros previstos solo se concedan 30.000, así como que la falta de previsión haya obligado a suspender el programa veraniego Vacançes per a tots i totes (el taller de conciliación familiar para el verano).
Por su parte, la edil Sabela Miñana que se estrenaba con los medios de comunicación ha criticado la falta de limpieza de las calles y barrios de Dénia una responsabilidad “única de Josep Crespo”.
El partido unido para las elecciones
En clave interna, la presidenta local, María Mut ha subrayado que el partido “lleva tiempo trabajando” para preparar las elecciones de mayo y ha anunciado que en las próximas semanas dará a conocer los nombres de la ejecutiva local que liderará el partido a recuperar la alcaldía de Dénia “con gente nueva, ilusionada y con ganas de trabajar para hacer una Dénia mucho mejor de lo qeu está ahora”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106