La Generalitat se olvida en su mapa de la Guerra Civil de marcar los bienes de la Marina Alta
En la web creada para divulgarlos hay un gran vacío entre Gandia y Alicante, sin embargo, en la documentación que incluye la página si aparecen referenciados los bienes de la comarca
![[Img #20497]](http://deniadigital.es/upload/images/01_2019/5403_captura-de-pantalla-2019-01-29-a-las-184750.jpg)
La Conselleria de Educación y Cultura presentó ayer una página web en la que se ha recogido una extensa muestra de espacios estructurados, clasificados y georreferenciados, que suponen el inicio de un inventario de elementos construidos y utilizados durante el periodo del 1936 al 1939 por todas las comarcas valencianas. El enlace a este portal es: consultar aquí .
Se trata de un listado exhaustivo de los aeródromos, refugios, hospitales, trincheras, parapetos, polvorines, zanjas, canales de comunicación, observatorios, puestos de mandos, elementos de resistencia, almacenes, galerías subterráneas y todos los elementos constructivos relacionados con la arquitectura militar y de retaguardia de la Guerra Civil.
A través de un mapa se pueden consultar los bienes vinculados a esa contienda en su localidad, pero solo aparece señalado uno de toda la comarca, en la zona de Les Deveses, no aparecen más en Dénia y ni en Xàbia. Ciudades en las que todavía quedan restos de aquellos bienes. De hecho hay un gran vacío entre Dénia y Alicante...
Esto no sucede, en cambio, con la documentación utilizada para elaborar la web, ya que en el informe que recoge los bienes vinculados a la Guerra Civil de la provincia de Alicante si aparecen las fichas de sitios como los búnkeres de les Deveses, así como el antiguo Sanatorio, situado junto al actual Hospital el túnel del castillo, y otros de la comarca como el refugio del puerto de Xàbia o las defensas antiaéreas de la zona del Portitxol.
![[Img #20497]](http://deniadigital.es/upload/images/01_2019/5403_captura-de-pantalla-2019-01-29-a-las-184750.jpg)
La Conselleria de Educación y Cultura presentó ayer una página web en la que se ha recogido una extensa muestra de espacios estructurados, clasificados y georreferenciados, que suponen el inicio de un inventario de elementos construidos y utilizados durante el periodo del 1936 al 1939 por todas las comarcas valencianas. El enlace a este portal es: consultar aquí .
Se trata de un listado exhaustivo de los aeródromos, refugios, hospitales, trincheras, parapetos, polvorines, zanjas, canales de comunicación, observatorios, puestos de mandos, elementos de resistencia, almacenes, galerías subterráneas y todos los elementos constructivos relacionados con la arquitectura militar y de retaguardia de la Guerra Civil.
A través de un mapa se pueden consultar los bienes vinculados a esa contienda en su localidad, pero solo aparece señalado uno de toda la comarca, en la zona de Les Deveses, no aparecen más en Dénia y ni en Xàbia. Ciudades en las que todavía quedan restos de aquellos bienes. De hecho hay un gran vacío entre Dénia y Alicante...
Esto no sucede, en cambio, con la documentación utilizada para elaborar la web, ya que en el informe que recoge los bienes vinculados a la Guerra Civil de la provincia de Alicante si aparecen las fichas de sitios como los búnkeres de les Deveses, así como el antiguo Sanatorio, situado junto al actual Hospital el túnel del castillo, y otros de la comarca como el refugio del puerto de Xàbia o las defensas antiaéreas de la zona del Portitxol.














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178