El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 13:30:18 horas

deniadigital
Lunes, 11 de Febrero de 2019 Tiempo de lectura:

La exposición ‘José Estruch. Vida y teatro’ del Instituto Gil-Albert recibe el premio nacional Emporia al Mejor montaje

El proyecto ha sido uno de los tres galardonados por su diseño como muestra efímera transportable e itinerante

[Img #20609]

Tras más de dos años de itinerancia por teatros y salas de toda la provincia, la exposición ‘Jose Estruch. Vida y teatro’ del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha recibido el premio nacional Emporia por su original diseño. El certamen de arquitecturas efímeras ha galardonado la muestra, proyectada por Cota Cero, en la categoría de Mejor montaje.

La iniciativa, que ha recibido más de 25.000 visitas, está planteada con un pequeño formato de paneles entrecruzados para que pueda instalarse con facilidad en los vestíbulos sin entorpecer el tránsito de los espectadores. Fotografías y textos breves de José Estruch componen esta muestra que ahonda en la biografía del director teatral alicantino, Premio Nacional de Teatro en 1990, y se concibió en 2016 para conmemorar el centenario de su nacimiento.

 

El diseñador de Cota Cero, José Luis Navarro, ha explicado que se inspiró en una obra de Oteiza para diseñar la propuesta, en la que queda intuido un itinerario organizando su contenido, según la selección y estructura planteada por las comisarias Vene Herrero, actriz vasca que realizó su tesis sobre el célebre dramaturgo, y Juana María Balsalobre, directora del departamento de Arte y Comunicación Visual del Gil-Albert.

 

Al tratarse de una exposición conmemorativa, arrancó su itinerancia en el Teatro Principal de Alicante, donde estuvo seis meses para, seguidamente, emprender un recorrido que le ha llevado por el Teatro Principal de Monóvar, la Muestra de Teatre de Alcoy, el Teatro Cervantes de Petrer, el centro Escola de Música de Guardamar, el Auditorio de Sant Joan, el Gran Teatro de Elche, el Teatro Auditorio de La Vila, el Teatro Chapí de Villena, el Teatro Auditorio de Dénia, la Casa de Cultura de Calp, el Centro Cultural de Beniarbeig, el Teatro Wagner de Aspe y el alicantino Teatre Arniches.

 

Actualmente se puede visitar en el Teatro Auditorio de Algueña hasta el 28 de febrero, antes de trasladarse a Pinoso para coincidir con el próximo Encuentro nacional de Compañías de Teatro Amateur, que tendrá lugar en marzo.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.