El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 12:54:46 horas

Carlos López
Miércoles, 06 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

Una auditoría encargada por les Corts desvela el funcionamiento del área de salud de Dénia

Este informe fue encargado por un mandato de les Corts de 2015 y se ha redactado en las cuatro áreas sanitarias que funcionan con el modelo concesional, también conocido como modelo Alzira: Dénia, Torrevieja, Elx-Crevillent y Manises

[Img #21009]

Una auditoría elaborada a instancias de les Corts ha puesto sobre la mesa el funcionamiento del modelo de sanidad concesional impulsado por el anterior gobierno de la Generalitat y que se tradujo en la privatización de cuatro áreas de salud, entre ellas la de la Marina Alta.

 

El informe ha sido elaborado por políticos, técnicos de Conselleria de Sanitat, representantes del personal de Marina Salud y de La Pedrera, así como de los alcaldes, el comisionado de la sanidad comarcal o representantes de la Plataforma de la Sanidad, y ha sido desvelado esta mañana por la Plataforma en defensa de la Sanitat Pública de la Marina Alta.

 

Son diez las conclusiones que arroja:

 

1): El pliego se redactó a medida del adjudicatario. Solo se presentó una empresa a un concurso que daba 45 días para estudiarse un pliego técnico de 800 folios, que entre otras exigía la construcción de un nuevo hospital. Imposibilidad de fijar la cápita, que es el precio que paga la Generalitat por cada paciente atendido de la comarca, o el número de pacientes que atiende de otras comarcas o de otras comunidades y extranjeros.

 

2): Los términos del contrato se han ido cambiando conforme a las peticiones de la empresa. Las comisiones mixtas empresa-Generalitat se “han extralimitado en sus funciones, incumpliendo preceptos legales y usurpando las competencias del órgano de contratación”.

 

3): El sistema se ha judicializado “sobretodo tras el cambio de gobierno”.

 

4): No hay mecanismos de control

 

5): No hay evidencia científica de que el modelo concesional sea más eficiente. “El mantra de que las concesiones ahorran un 20% no es real” ya que los “informes que ha elaborado la Sindicatura de Comptes respecto a esta gestión “adolece de una visión micro-económica sin considerar un sistema sanitario público integrado con una planificación de recursos y carteras de servicios definidas según criterios de eficacia y calidad”.

 

6): El modelo no ofrece, ni puede ofrecer equidad de acceso al sistema sanitario público a la ciudadanía. Se basa en dos características la baja ratio de personal no facultativo (8,07 trabajadores por cada mil habitantes frente a los 10 que hay las áreas no privatizadas). Y la fuga de especialistas debido a una “alta rotación que lleva a la pérdida de experiencia, carencia de referentes consultores”. Tampoco hay equidad desde el momento en que Marina Salud “no deriva pacientes a la Pedrera, o la cesión a hospitales de referencia”, en palabras de Paco Sánchez de la Plataforma.

 

7): Numerosos incumplimientos del contrato, por ejemplo no se ha construido pese a recogerlo el pliego el segundo centro de salud de Dénia o ampliado el de Calp.

 

8): La calidad asistencial prestada es cuestionable

 

9): El modelo crea una brecha insalvable entre los trabajadores de Marina Salud y los del resto del sistema sanitario. “El departamento de Dénia es un lugar de paso de profesionales” debido a “peores condiciones laborales en cuanto salario, horas de trabajo anuales, sistema de vacaciones, permisos o promoción profesional y la inexistencia de trienios y carrera profesional”.

 

10): El sistema de colaboración público-privada en la Comunitat se implantó sin buscar un consenso social y sin aplicar la legislación pertinente.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.