El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 13:27:01 horas

Carlos López
Miércoles, 13 de Marzo de 2019 Tiempo de lectura:

Un documental recupera la memoria de las fallas de Dénia cuando se crearon las cuatro comisiones de Especial

[Img #21093]

Un documental producido por Estudio 8,  el Centre d'Estudis Fallers de Dénia que cuenta con la colaboración especial de Manolo Catalán y la concejalía de Cultura ha recuperado la memoria de las fallas de Dénia cuando en la década de los 60 se constituyeron de forma oficial las comisiones Roques, Baix la Mar, Centro, Oeste, poco después surgió la del Saladar.

 

Con testimonios de los protagonistas, el documental pone en valor a las personas como Bonfilia Mezquida, una de las primeras falleras que hubo en la ciudad. Su testimonio aportaba la dura realidad de aquellos años “costó mucho comenzar no había nada”. Según recordaba “éramos un grupo de amigos que se reunía en un bar del carrer Olivera, decidimos hacer falla, sacar falleras y comenzar la fiesta”. Suya es una de las imágenes del reportaje, la ofrenda de flores por la calle Marqués de Campo.

 

Sin duda el papel de la mujer en las fallas aquellos años era difícil y otro de los testimonios subrayaba los comentarios del público hacia aquellas mujeres que participaban de la fiesta fallera. Estaba mal visto. Otro de los participantes en el documental reconocía “las falleras mayores no podían tener novio”.

 

[Img #21094]

 

Pero los inicios de las fallas en Dénia se remontan a 1890-1891. En aquellos años el pastelero José Morales puso un monumento, y por esas fechas, recoge el documental un testimonio del historiador Toni Reig que han encontrado unos documentos que hablan de pirotecnia y unas diligencias judiciales. “Se ve que había unos tirando petardos en la calle, por allí pasó casualmente el juez de instrucción que llevaba pocos días en Dénia, y se llevó alguna cohetà” así que abrió unas diligencias por el uso de material pirotécnico sin permiso. Posteriormente, en 1929, hay constancia de que se plantó un monumento en el carrer Independencia, el entorno de la actual falla Oeste. La Unión Fallera El tro, plantó falla, hizo llibret y había una comisión.

 

Entre la década de los 30 y los 60, hay constancia de la planta de monumentos falleros en las calles de Dénia, y fue en el 46 cuando se crearon las primeras comisiones Roques, Baix la Mar, Oeste y Centro. Hubo un parón y la fiesta fallera se retomó por estas comisiones en los 60.

 

Es a partir de esa fecha donde el documental elaborado por Estudio 8 toma el relevo y recoge los testimonios de las fallas hasta la década de los 90. Más de 600 personas podían intervenir, destacó ayer durante la presentación del proyecto, Manolo Catalán del Centre d'Estudis Fallers.

 

Así algunos de los que intervienen son Bonfilia Mengual, Antonio Gutiérrez, Manuel Marco, Vicent Agulles, Quique Arbona, así como periodistas como Ana Albarracín, Jaume Ferrer y Paco Serradell, quien explicó como surgieron las páginas de fallas en el periodico precedente del actual Canfali Marina Alta “vino un día una persona y me propuso escribir una pagina de fallas”.

 

 

 

Falla Roques: Bonfilia Mezquida: “Costó mucho comenzar, era el principio de una nueva época no había nada, eramos un grupo de amigos, que nos reuníamos en un bar en el carrer Olivera y ahí decidimos hacer la falla,sacar falleras y comenzar la fiesta”.

 

Falla Centro: Antonio Gutiérrez “en marzo de 1966, estaba la peña Cañanó reunida en un bar celebrando el santo de Pepe Pedro Sastre y en ese momento dijimos 'che por que no hacemos falla' y decidimos que haríamos falla”.

 

Falla Baix la Mar: Manuel Marco: “un día vino uno que era zapatero y me dijo Manolo que han vuelto a hacer fallas, y dijo nosotros queremos hacer una falla también”.

 

Falla Oeste: Miquel Forna “en el bar Colón, allí nací yo, era casa Forna y hacíamos las reuniones, se hacía de todo. Tenía el local un gran salón”

 

Falla Saladar: Vicente Agulles: “yo se que el presidente fue Gassent, y ahí estaba mi suegro, el pequeño, el sobrino y otras personas, y mi novia entonces fue la fallera mayor, y allí estábamos toda la cuadrilla de amigos que jugábamos al futbol somos los jóvenes y unos cuantos, fuimos los falleros de Saladar”.

 

Falla París Pedrera: Testimonio de Paco Serradell, periodista que narra lo que le contó una vez Luis el Ràfol, fundador de la falla en 1977-1978. “Estaban Pepito el tigre (Pepe Reig) y Luis en el bar Carrió y mientras se hacían una, allí salió la falla París-Pedrera, París porque era la plaza París y Pedrera porque Luis el Ràfol era un personaje del barrio de la Pedrera”.

 

Falla Darrere del Castell: 1989. Quique Arbona “unos falleros de París Pedrera nos fuimos por unas diferencias. Yo mismo, Pepe Ortiz, Rosa la Rosa, Pepe el Pit, Pepe Pastor y Nadal Malonda somos las cinco raíces” que dio lugar a la comisión.

 

 

Este documental forma parte de una serie iniciada en 1996, cuando también Estudio 8 de la mano de Jaime Maso, el propio Reig y Miquel Crespo rescataron numerosas grabaciones de las fallas de Dénia entre 1945 y 1960. Documentos que forman parte de la historia de una de las fiestas más importantes de la ciudad y contribuyen a que se mantengan con el paso de los años y la vorágine del estos tiempos de la inmediatez.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.