La familia Cervera recupera una antigua fábrica para crear un mercado gastronómico en Dénia
Els Magazinos reunirá 22 propuestas gastronómicas y una amplia oferta cultural en la calle Pont
![[Img #21799]](http://deniadigital.es/upload/images/04_2019/2226_magazinos004.jpg)
La familia ha vuelto a demostrar su apuesta por Dénia. Este lunes abrirá al público Els Magazinos, un mercado gastronómico y cultural que no tendrá nada que envidiar a los mediáticos mercados de San Antón y San Miguel en Madrid.
El espacio ha sido creado en lo que antaño fueron unos almacenes de pasa, una fábrica de jugutes y cuando fueron construidos allá por el siglo XVI, para acoger las caballerizas de Felipe III. Su construcción fue ordenada por el hombre del rey en Dénia, el Duque de Lerma, eran los tiempos en los que también fue levantado algunas de las partes más importantes del castillo.
Els Magazinos ocupa un espacio de unos 2.000 metros cuadrados y contará con 22 puestos de gastronomía, con un denominador común “la cocina de kilómetro cero y la proximidad al Mediterráneo”, destacó ayer Luis Cañizares, el coordinador Cultural del proyecto durante una visita para los medios de comunicación.
Junto a ese concepto, Cañizares expuso que el proyecto tiene una “vertiente cultural que promocionará la cultura de kilómetro cero”, que se combinará con un mercado de artesanía los sábados “para no chocar con el Mercat del riurau de Jesús Pobre”.
![[Img #21802]](http://deniadigital.es/upload/images/04_2019/6405_magazinos001.jpg)
En Els Magazinos también habrá espacio para la música, uno de los primeros artistas que acudirá será el “mejor músico callejero del mundo” que es de Valencia, aseguró el responsable.
El propio Federico Cervera explicó como surgió la idea de abrir este espacio “un día vi esta calle y recordé que estaba ocupada por pequeños gremios y eso lo ví transportado a este momento, en algo convertido en gastronómico y lúdico, será una calle llena de vida”.
En la calle principal las paradas de los diferentes negocios de hostelería eran durante el siglo pasado, cuando el espacio fue una fábrica de juguetes, donde se encontraban los gremios que trabajan para la familia Monllor. Cada uno tenía su puesto. Ahora en Els Magazinos, cada uno d esos puestos ofrecerá diversas variedades gastronómicas: montaditos, vermutería, tapas de Aragón, comida japonesa, thailandesa, un puesto de café, otro de pasta italiana..
A esa fábrica de juguetes y los restos que allí se encontraron durante los trabajos de reforma de todo el edificio ha dedicado la familia Cervera uno de los locales que hay y gestionarán de forma directa. Será el restauarnte Les Cuinetes. Su nombre se debe a que en el almacén donde está situado se encontraron toda una serie de cocinas de juguete, algunas de ellas se han integrado como decoración del local.
Por su parte, Diana Cervera, subrayó que la Els Magazinos reúne “la filosofía de nuestra familia” una filosofía que llevan “muchos años haciendo y que no es otra que potenciar la vida junto a nuestro mar, recuperar las tradiciones y poder compartir todo eso en el nuevo proyecto”. Repsecto al restaurante afirmó que pretenden recuperar “los platos de la historia de Dénia y siempre con respeto a todo”, algo que “mi padre siempre ha querido recoger en todos sus proyectos”.
![[Img #21803]](http://deniadigital.es/upload/images/04_2019/4947_inauguracion.jpg)
La familia ha vuelto a demostrar su apuesta por Dénia. Este lunes abrirá al público Els Magazinos, un mercado gastronómico y cultural que no tendrá nada que envidiar a los mediáticos mercados de San Antón y San Miguel en Madrid.
El espacio ha sido creado en lo que antaño fueron unos almacenes de pasa, una fábrica de jugutes y cuando fueron construidos allá por el siglo XVI, para acoger las caballerizas de Felipe III. Su construcción fue ordenada por el hombre del rey en Dénia, el Duque de Lerma, eran los tiempos en los que también fue levantado algunas de las partes más importantes del castillo.
Els Magazinos ocupa un espacio de unos 2.000 metros cuadrados y contará con 22 puestos de gastronomía, con un denominador común “la cocina de kilómetro cero y la proximidad al Mediterráneo”, destacó ayer Luis Cañizares, el coordinador Cultural del proyecto durante una visita para los medios de comunicación.
Junto a ese concepto, Cañizares expuso que el proyecto tiene una “vertiente cultural que promocionará la cultura de kilómetro cero”, que se combinará con un mercado de artesanía los sábados “para no chocar con el Mercat del riurau de Jesús Pobre”.
En Els Magazinos también habrá espacio para la música, uno de los primeros artistas que acudirá será el “mejor músico callejero del mundo” que es de Valencia, aseguró el responsable.
El propio Federico Cervera explicó como surgió la idea de abrir este espacio “un día vi esta calle y recordé que estaba ocupada por pequeños gremios y eso lo ví transportado a este momento, en algo convertido en gastronómico y lúdico, será una calle llena de vida”.
En la calle principal las paradas de los diferentes negocios de hostelería eran durante el siglo pasado, cuando el espacio fue una fábrica de juguetes, donde se encontraban los gremios que trabajan para la familia Monllor. Cada uno tenía su puesto. Ahora en Els Magazinos, cada uno d esos puestos ofrecerá diversas variedades gastronómicas: montaditos, vermutería, tapas de Aragón, comida japonesa, thailandesa, un puesto de café, otro de pasta italiana..
A esa fábrica de juguetes y los restos que allí se encontraron durante los trabajos de reforma de todo el edificio ha dedicado la familia Cervera uno de los locales que hay y gestionarán de forma directa. Será el restauarnte Les Cuinetes. Su nombre se debe a que en el almacén donde está situado se encontraron toda una serie de cocinas de juguete, algunas de ellas se han integrado como decoración del local.
Por su parte, Diana Cervera, subrayó que la Els Magazinos reúne “la filosofía de nuestra familia” una filosofía que llevan “muchos años haciendo y que no es otra que potenciar la vida junto a nuestro mar, recuperar las tradiciones y poder compartir todo eso en el nuevo proyecto”. Repsecto al restaurante afirmó que pretenden recuperar “los platos de la historia de Dénia y siempre con respeto a todo”, algo que “mi padre siempre ha querido recoger en todos sus proyectos”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173