El PSPV se impone en las generales y las autonómicas en Dénia
Análisis de los datos de las elecciones celebradas este domingo
![[Img #21809]](http://deniadigital.es/upload/images/04_2019/1122_voto.jpg)
El PSPV ha logrado imponerse en la doble convocatoria electoral que se celebró ayer en la Comunitat Valenciana, para elegir los representantes en el Congreso de los Diputados, Seando y les Corts Valencianes.
En ambas convocatorias los socialistas han conseguido ser la fuerza más votada, con votos para Pedro Sánchez y 5.531 para Ximo Puig. Ambos líderes han logrado ser los que más votos han recibido en las respectivas cámaras y afrontarán la negociación de un gobierno de coalición.
Con respecto a 2015 a Puig incrementa considerablemente sus apoyos en Dénia, ya que entonces 'solo' recibió 3.826 sufragios. Mientras, Pedro Sánchez en 2016 reunió 4.187 votos, y en la convocatoria de ayer fueron 6.236 apoyos.
En segunda posición y como recoge la gran tendencia a nivel nacional ha quedado Ciudadanos que ha registrado 3.617 votos para Albert Rivera. En 2016, Rivera consiguió 3.018 votos. Así pues en el día de ayer, los naranjas incrementaron su apoyo en casi 600 votos.
En las autonómicas, Ciudadanos también ha registrado un fuerte incremento de los votos y son la tercera fuerza más votada. Los de Sergio Benito consiguieron para Toni Cantó un total de 3.396 votos, frente a los 2.318 que reunieron en 2015, cuando se presentó el partido naranja por primera vez.
Respecto al PP, son la cuarta fuera en el voto en las generales con 2.947 votos, casi la mitad de los que consiguieron en 2016 para Mariano Rajoy. A nivel autonómico el PP de Dénia consiguió 2.942 apoyos, frente a los 3.530 de 2015.
La coalición Unidas Podemos es la tercera fuerza a nivel de las elecciones generales y cae hasta la quinta posición en las autonómicas. Pablo Iglesias logró el respaldo de 3.104 personas en Dénia, mientras que en 2016, el apoyo para Podemos fue bastante más amplio (5.187 votos) aunque en aquella convocatoria Podemos y Compromís se presentaron en coalición. A nivel de las generales, Compromís solo consigue en la capital de la Marina Alta 1.358 votos y es la sexta fuerza más apoyada.
Sin embargo, en las elecciones autonómicas, Compromís sube hasta la segunda posición del ranking al recabar 3.526 votos, frente a los 3.860 que logró la coalición en Dénia para Monica Oltra. Mientras, Podemos no aguanta en esta convocatoria y se deja de 2015 a 2019, cerca de 500 votos (2.232 frente a 1.791).
En Dénia Vox entra con fuerza en el tablero electoral y para la candidatura autonómica aportaron un total de 1.611 votos (35 consiguieron en 2015) y para el líder nacional, Santiago Abascal, la aportación fue de 1.857 sufragios, frente a los 28 que reunieron en 2016.
Respecto a otras candidaturas al Congreso, el Pacma sigue su crecimiento en votantes, y alcanza los 277, Los Verdes 64, y Recortes Cero 30. Mientras, en Les Corts, el Pacma también fue el partido más votado de 'los otros' con 308 sufragios, Los Verdes 81, y con 47 votos Esquerra Republicana del Pais Valencià y Actúa.
A nivel comarcal, ha sido el PSPV quien ha conseguido más votos, con un total de 17.134; en segunda posición ha quedado Compromís con 15.761; terceros han sido los populares con 12.948 sufragios, Ciudadanos ha conseguido 10.281 votos; Podemos 5.667 y Vox 5390.
Con todos estos votos, a nivel autonómico el PSPV logró 27 diputados, el PP 19, Ciudadanos 18, Compromís 17, Vox 10 y Podemos 8.
Por su parte, en el Congreso, los resultados fueron PSOE 123, PP 63, Ciudadanos 57, Podemos 42; Vox 24, Compromís 1; ERC 15, Junts Per Catalunya (antes Convergencia) 7 y PNV seis.
En el senado el PSOE ha logrado la mayoría de los representantes con 121, el PP consigue 56, Ciudadanos 4, ERC 11 y PNV 9. Podemos (no consigue sacar ninguno). Así los senadores por Alicante son: Son: José Asensi, Ana Martínez, Carlos Giménez y Pablo Ruz.
Respecto a la participación, en las elecciones al Congreso en Dénia ejercieron su derecho al voto 19.869 personas, lo que representa un 73,26% de todos los votantes, (sube 3 puntos con respecto a 2016). Para el Senado, fue del 72,34%. Y para Les Corts, la participación ascendió al 72,78% (19.740 personas votaron), frente a la del 2015 que fue del 66,05%.
El PSPV ha logrado imponerse en la doble convocatoria electoral que se celebró ayer en la Comunitat Valenciana, para elegir los representantes en el Congreso de los Diputados, Seando y les Corts Valencianes.
En ambas convocatorias los socialistas han conseguido ser la fuerza más votada, con votos para Pedro Sánchez y 5.531 para Ximo Puig. Ambos líderes han logrado ser los que más votos han recibido en las respectivas cámaras y afrontarán la negociación de un gobierno de coalición.
Con respecto a 2015 a Puig incrementa considerablemente sus apoyos en Dénia, ya que entonces 'solo' recibió 3.826 sufragios. Mientras, Pedro Sánchez en 2016 reunió 4.187 votos, y en la convocatoria de ayer fueron 6.236 apoyos.
En segunda posición y como recoge la gran tendencia a nivel nacional ha quedado Ciudadanos que ha registrado 3.617 votos para Albert Rivera. En 2016, Rivera consiguió 3.018 votos. Así pues en el día de ayer, los naranjas incrementaron su apoyo en casi 600 votos.
En las autonómicas, Ciudadanos también ha registrado un fuerte incremento de los votos y son la tercera fuerza más votada. Los de Sergio Benito consiguieron para Toni Cantó un total de 3.396 votos, frente a los 2.318 que reunieron en 2015, cuando se presentó el partido naranja por primera vez.
Respecto al PP, son la cuarta fuera en el voto en las generales con 2.947 votos, casi la mitad de los que consiguieron en 2016 para Mariano Rajoy. A nivel autonómico el PP de Dénia consiguió 2.942 apoyos, frente a los 3.530 de 2015.
La coalición Unidas Podemos es la tercera fuerza a nivel de las elecciones generales y cae hasta la quinta posición en las autonómicas. Pablo Iglesias logró el respaldo de 3.104 personas en Dénia, mientras que en 2016, el apoyo para Podemos fue bastante más amplio (5.187 votos) aunque en aquella convocatoria Podemos y Compromís se presentaron en coalición. A nivel de las generales, Compromís solo consigue en la capital de la Marina Alta 1.358 votos y es la sexta fuerza más apoyada.
Sin embargo, en las elecciones autonómicas, Compromís sube hasta la segunda posición del ranking al recabar 3.526 votos, frente a los 3.860 que logró la coalición en Dénia para Monica Oltra. Mientras, Podemos no aguanta en esta convocatoria y se deja de 2015 a 2019, cerca de 500 votos (2.232 frente a 1.791).
En Dénia Vox entra con fuerza en el tablero electoral y para la candidatura autonómica aportaron un total de 1.611 votos (35 consiguieron en 2015) y para el líder nacional, Santiago Abascal, la aportación fue de 1.857 sufragios, frente a los 28 que reunieron en 2016.
Respecto a otras candidaturas al Congreso, el Pacma sigue su crecimiento en votantes, y alcanza los 277, Los Verdes 64, y Recortes Cero 30. Mientras, en Les Corts, el Pacma también fue el partido más votado de 'los otros' con 308 sufragios, Los Verdes 81, y con 47 votos Esquerra Republicana del Pais Valencià y Actúa.
A nivel comarcal, ha sido el PSPV quien ha conseguido más votos, con un total de 17.134; en segunda posición ha quedado Compromís con 15.761; terceros han sido los populares con 12.948 sufragios, Ciudadanos ha conseguido 10.281 votos; Podemos 5.667 y Vox 5390.
Con todos estos votos, a nivel autonómico el PSPV logró 27 diputados, el PP 19, Ciudadanos 18, Compromís 17, Vox 10 y Podemos 8.
Por su parte, en el Congreso, los resultados fueron PSOE 123, PP 63, Ciudadanos 57, Podemos 42; Vox 24, Compromís 1; ERC 15, Junts Per Catalunya (antes Convergencia) 7 y PNV seis.
En el senado el PSOE ha logrado la mayoría de los representantes con 121, el PP consigue 56, Ciudadanos 4, ERC 11 y PNV 9. Podemos (no consigue sacar ninguno). Así los senadores por Alicante son: Son: José Asensi, Ana Martínez, Carlos Giménez y Pablo Ruz.
Respecto a la participación, en las elecciones al Congreso en Dénia ejercieron su derecho al voto 19.869 personas, lo que representa un 73,26% de todos los votantes, (sube 3 puntos con respecto a 2016). Para el Senado, fue del 72,34%. Y para Les Corts, la participación ascendió al 72,78% (19.740 personas votaron), frente a la del 2015 que fue del 66,05%.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220