Los vecinos de una urbanización de La Pedrera viven atemorizados por la presencia de okupas
Denuncian agresiones físicas y a sus propiedades y se sienten impotentes ante la falta de respuesta de las administraciones
![[Img #21918]](http://deniadigital.es/upload/images/05_2019/4546_ubranizacionlapedrera.jpg)
Los vecinos de una urbanización de la zona de La Pedrera de Dénia denunciaron ayer la situación en la que se encuentran, con un grupo de vecinos que han okupado las viviendas que están vacías. Son diez los vecinos que viven legalmente, y otras 23 propiedades han sido ocupadas por diversas familias de la ciudad.
Estos vecinos explicaron que en 2007 adquirieron esas viviendas a una promotora local, y fue en 2014 cuando otra empresa empezó a alquilar las propiedades que no habían sido vendidas, a unos precios que según afirmaron “eran irrisorios”. Esta empresa desapareció de un día para otro, y la promotora volvió a alquilar las viviendas a gente de clases bajas de Dénia.
Y aquí “es donde se desencadena la situación más tensa para nosotros” pues vieron que la urbanización se lleno de todo tipo de familias y a partir de ahí, denunciaron, que han sufrido “agresiones de todo tipo, tanto físicas como verbales” contra ellos y contra sus propiedades, así como contra los propios bienes de la comunidad.
Según remarcaron sienten “decepción, rabia infinita e impotencia” al ver la respuesta que se da desde los poderes públicos de Dénia a su problema. Ninguna respuesta. Ya que según indicaron “su respuesta es que no hay ley que ampare” ante esta situación.
El administrador de la Comunidad de Propietarios aseguró que el problema está en que la “titularidad de esas viviendas ocupadas todavía está en sede judicial y aquellos que se disputan la titularidad no hacen nada por evitarlo” y concluyó “no quieren o no pueden”.
El responsable afirmó que la urbanización cuando llega la noche está a oscuras, ya que todas las bombillas desaparecen cuando se reponen, y se ha cortado la luz y el agua en las zonas comunes por los numerosos enganches ilegales que se producían. De hecho, aseguró que tanto Iberdrola como Aqualia han reclamado a la Comunidad de Propietarios más de 20.000 euros por el consumo de esos enganches ilegales. Y puso un ejemplo: Se decidió vaciar la piscina, y a los días, la piscina estaba llena y la comunidad hubo de pagar el coste de llenarla.
Por todo ello, el administrador y los vecinos han reclamado una mayor comprensión de los poderes públicos y un cambio en la Ley de Propiedad Horizontal para poder agilizar los deshaucios de las personas que ocupan una vivienda de forma ilegal.
![[Img #21918]](http://deniadigital.es/upload/images/05_2019/4546_ubranizacionlapedrera.jpg)
Los vecinos de una urbanización de la zona de La Pedrera de Dénia denunciaron ayer la situación en la que se encuentran, con un grupo de vecinos que han okupado las viviendas que están vacías. Son diez los vecinos que viven legalmente, y otras 23 propiedades han sido ocupadas por diversas familias de la ciudad.
Estos vecinos explicaron que en 2007 adquirieron esas viviendas a una promotora local, y fue en 2014 cuando otra empresa empezó a alquilar las propiedades que no habían sido vendidas, a unos precios que según afirmaron “eran irrisorios”. Esta empresa desapareció de un día para otro, y la promotora volvió a alquilar las viviendas a gente de clases bajas de Dénia.
Y aquí “es donde se desencadena la situación más tensa para nosotros” pues vieron que la urbanización se lleno de todo tipo de familias y a partir de ahí, denunciaron, que han sufrido “agresiones de todo tipo, tanto físicas como verbales” contra ellos y contra sus propiedades, así como contra los propios bienes de la comunidad.
Según remarcaron sienten “decepción, rabia infinita e impotencia” al ver la respuesta que se da desde los poderes públicos de Dénia a su problema. Ninguna respuesta. Ya que según indicaron “su respuesta es que no hay ley que ampare” ante esta situación.
El administrador de la Comunidad de Propietarios aseguró que el problema está en que la “titularidad de esas viviendas ocupadas todavía está en sede judicial y aquellos que se disputan la titularidad no hacen nada por evitarlo” y concluyó “no quieren o no pueden”.
El responsable afirmó que la urbanización cuando llega la noche está a oscuras, ya que todas las bombillas desaparecen cuando se reponen, y se ha cortado la luz y el agua en las zonas comunes por los numerosos enganches ilegales que se producían. De hecho, aseguró que tanto Iberdrola como Aqualia han reclamado a la Comunidad de Propietarios más de 20.000 euros por el consumo de esos enganches ilegales. Y puso un ejemplo: Se decidió vaciar la piscina, y a los días, la piscina estaba llena y la comunidad hubo de pagar el coste de llenarla.
Por todo ello, el administrador y los vecinos han reclamado una mayor comprensión de los poderes públicos y un cambio en la Ley de Propiedad Horizontal para poder agilizar los deshaucios de las personas que ocupan una vivienda de forma ilegal.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19