Alcalalí muestra su rechazo al plan contra a Xylella
El concejal Joan Elies Andres subraya la "amplia y muy negativa repercusión" que está teniendo la obligación de arrancar y triturar los almendros infectados por esta bacteria y en el municipio.
![[Img #22183]](http://deniadigital.es/upload/images/06_2019/8724_alcalali-xylella.jpg)
La primera publicación en el DOGV que se declara por primera vez la aparición de la Xylella Fastidiosa fue el 7 de julio de 2017. Casi dos años después, y tras la aplicación del plan de erradicación impuesto por la Unión Europea, podemos afirmar que la Xylella Fastidiosa sigue imparable, ampliando el territorio afectado en el norte de la provincia de Alicante.
En Alcalalí, tras la publicación del décimo brote de la plaga nos encontramos en esta situación: 59 parcelas infectadas y 129 parcelas afectadas por encontrarse a un radio de 100 metros del árbol infectado. En muchas de estas parcelas el plan de erradicación ya ha sido aplicado y los almendros triturados.
El cultivo del almendro en Alcalalí no tiene únicamente una dimensión agrícola. Es nuestro mayor valor paisajístico, una seña de identidad vinculada al saber hacer de nuestros vecinos y vecinas que generación a generación han custodiado nuestro territorio.
Por otro lado, Alcalalí ha realizado un enorme esfuerzo para dar a conocer su mayor atractivo turístico, la floración de los almendros durante el mes de febrero con la celebración de “Feslalí, Alcalalí en flor”. La pasada edición, nos visitaron más de 10.000 personas.
Por tanto, la erradicación de nuestros almendros tiene una repercusión amplia y muy negativa en nuestra agricultura, economía local, a nivel turístico, paisajístico, provocando además un importante daño moral.
La frustración y malestar de nuestros vecinos y vecinas fue patente en la reunión que se celebró ayer en la almazara. Por unanimidad se acordó solicitar una reunión con la Consellera de Agricultura para solicitar la aplicación inmediata de un plan de contención y alternativas de cultivos viables para sustituir las plantaciones que han sido destruidas.
Otra de las demandas planteadas fue la necesidad de unir esfuerzos con los municipios de la Marina Alta afectados por la Xylella Fastidiosa, y estructurar una red comarcal de colaboración y cooperación para impedir el arranque de los almendros sanos.
La primera publicación en el DOGV que se declara por primera vez la aparición de la Xylella Fastidiosa fue el 7 de julio de 2017. Casi dos años después, y tras la aplicación del plan de erradicación impuesto por la Unión Europea, podemos afirmar que la Xylella Fastidiosa sigue imparable, ampliando el territorio afectado en el norte de la provincia de Alicante.
En Alcalalí, tras la publicación del décimo brote de la plaga nos encontramos en esta situación: 59 parcelas infectadas y 129 parcelas afectadas por encontrarse a un radio de 100 metros del árbol infectado. En muchas de estas parcelas el plan de erradicación ya ha sido aplicado y los almendros triturados.
El cultivo del almendro en Alcalalí no tiene únicamente una dimensión agrícola. Es nuestro mayor valor paisajístico, una seña de identidad vinculada al saber hacer de nuestros vecinos y vecinas que generación a generación han custodiado nuestro territorio.
Por otro lado, Alcalalí ha realizado un enorme esfuerzo para dar a conocer su mayor atractivo turístico, la floración de los almendros durante el mes de febrero con la celebración de “Feslalí, Alcalalí en flor”. La pasada edición, nos visitaron más de 10.000 personas.
Por tanto, la erradicación de nuestros almendros tiene una repercusión amplia y muy negativa en nuestra agricultura, economía local, a nivel turístico, paisajístico, provocando además un importante daño moral.
La frustración y malestar de nuestros vecinos y vecinas fue patente en la reunión que se celebró ayer en la almazara. Por unanimidad se acordó solicitar una reunión con la Consellera de Agricultura para solicitar la aplicación inmediata de un plan de contención y alternativas de cultivos viables para sustituir las plantaciones que han sido destruidas.
Otra de las demandas planteadas fue la necesidad de unir esfuerzos con los municipios de la Marina Alta afectados por la Xylella Fastidiosa, y estructurar una red comarcal de colaboración y cooperación para impedir el arranque de los almendros sanos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106