Trece millones deberá desembolsar Costas para tratar de arreglar la playa entre Dénia y la desembocadura del Girona
Aportará 471.000 metros cúbicos de arena para que los tramos de playa más estrechos alcancen los 37 metros de anchura. Propone construir dos espigones nuevos y demoler uno ya existente.
![[Img #21868]](http://deniadigital.es/upload/images/05_2019/9071_playadeniarecurso.jpg)
La dirección general de Costas ha publicado un anuncio en el Boletín Oficial del Estado en el que abre un plazo de 30 días para la presentación de alegaciones al estudio y proyecto de recuperación del tramo de costa comprendido entre el puerto de Dénia y el río Girona. Un proyecto que prevé un desembolso de 13 millones de euros y un aporte de cerca de 480.000 metros cúbicos de arena.
El proyecto recoge tres alternativas y los propios expertos que lo han elaborado escogen una de ellas en función de una serie de variables y escenarios que aparecen en el informe. Esa alternativa es la que mejor resultado obtiene en esas puntuaciones. Básicamente consiste en la aportación de esos metros cúbicos de arena y la construcción de dos espigones, uno en la Punta de Els Molins y otro en Blay Beach.
Según la información que ha podido revisar esta redacción, la propuesta pretende “proteger los edificios y estructuras que trasdosan la playa frente a los temporales”, de tal forma que la misma tenga una “anchura mínima que permita que con los mayores temporables previsibles, el retranqueo de la linea de costa debido a la acción de las olas sea tal que se mantenga un resguardo suficiente”.
Para ello preven que la anchura de la playa (según el diseño) deberá ser de 37 metros, para lo que deberán depositarse 471.779 metros cúbicos de arena.
El proyecto divide las actuaciones en tres zonas:
Río Girona- Punta de Els Molins: Es el proyecto más “estable-acumulativo” que el resto de la línea de costa. En esta zona el ancho de la playa oscila entre los 33 y 53 metros, excepto una pequeña porción localizada en la margen derecha del río, donde es de 10 a 15 metros. Ahí es donde intervendrá la mano humana, con una regeneración con cantos rodados que permitirá incrementarlo hasta los 30 metros.
Punta de Els Molins – Playa Nova: En este área se construirán dos espigones, uno en la Punta de Els Molins de 340 metros (195 emergidos y los restantes sumergidos) para contener el “perfil de relleno de la aportación) y otro en la playa de Blay Beach de 345 metros (de los cuales 210 irán en superficie y otros 135 bajo el agua). Cada uno de estos dos espigones, según apunta el estudio, permitirá contener los aportes de arena (uno de la que aportan las corrientes del norte, el otro las que aportan las que vienen del sur). Además proponen aportar 452.103 metros cúbicos de arena, lo que permitirá recrecer el ancho de la playa hasta los 37 metros.
No obstante, los propios responsables del estudio aseguran que a los cinco años “habría que recircular un volumen total de 125.000 metros cúbicos”.
Por otra parte, señalan una necesidad de regeneración dunar con un volumen de 50.143 metros cúbicos.
Playa Nova- puerto Dénia: En este tramo se trata, recoge el estudio, de “un tramo con carácter de playa encajada” con el mismo comportamiento que el tramo 1. De hecho, el ancho de la playa es de 58 y 83 metros. Por tanto la única actuación propuesta es la regeneración de los espacios dunares “todavía existentes” con un volumen de arena de 7.011 metros cúbicos. Además, se propone la demolición de un espigón existente en la zona de Les Marines- Blay Beach que será reutilizado para los nuevos espigones a construir en el sector dos.
A partir de ahora se abre un plazo de 30 días a contar a partir del miércoles 3 de julio en el que cualquier persona o administración interesada podrá presentar alegaciones al mismo.
La dirección general de Costas ha publicado un anuncio en el Boletín Oficial del Estado en el que abre un plazo de 30 días para la presentación de alegaciones al estudio y proyecto de recuperación del tramo de costa comprendido entre el puerto de Dénia y el río Girona. Un proyecto que prevé un desembolso de 13 millones de euros y un aporte de cerca de 480.000 metros cúbicos de arena.
El proyecto recoge tres alternativas y los propios expertos que lo han elaborado escogen una de ellas en función de una serie de variables y escenarios que aparecen en el informe. Esa alternativa es la que mejor resultado obtiene en esas puntuaciones. Básicamente consiste en la aportación de esos metros cúbicos de arena y la construcción de dos espigones, uno en la Punta de Els Molins y otro en Blay Beach.
Según la información que ha podido revisar esta redacción, la propuesta pretende “proteger los edificios y estructuras que trasdosan la playa frente a los temporales”, de tal forma que la misma tenga una “anchura mínima que permita que con los mayores temporables previsibles, el retranqueo de la linea de costa debido a la acción de las olas sea tal que se mantenga un resguardo suficiente”.
Para ello preven que la anchura de la playa (según el diseño) deberá ser de 37 metros, para lo que deberán depositarse 471.779 metros cúbicos de arena.
El proyecto divide las actuaciones en tres zonas:
Río Girona- Punta de Els Molins: Es el proyecto más “estable-acumulativo” que el resto de la línea de costa. En esta zona el ancho de la playa oscila entre los 33 y 53 metros, excepto una pequeña porción localizada en la margen derecha del río, donde es de 10 a 15 metros. Ahí es donde intervendrá la mano humana, con una regeneración con cantos rodados que permitirá incrementarlo hasta los 30 metros.
Punta de Els Molins – Playa Nova: En este área se construirán dos espigones, uno en la Punta de Els Molins de 340 metros (195 emergidos y los restantes sumergidos) para contener el “perfil de relleno de la aportación) y otro en la playa de Blay Beach de 345 metros (de los cuales 210 irán en superficie y otros 135 bajo el agua). Cada uno de estos dos espigones, según apunta el estudio, permitirá contener los aportes de arena (uno de la que aportan las corrientes del norte, el otro las que aportan las que vienen del sur). Además proponen aportar 452.103 metros cúbicos de arena, lo que permitirá recrecer el ancho de la playa hasta los 37 metros.
No obstante, los propios responsables del estudio aseguran que a los cinco años “habría que recircular un volumen total de 125.000 metros cúbicos”.
Por otra parte, señalan una necesidad de regeneración dunar con un volumen de 50.143 metros cúbicos.
Playa Nova- puerto Dénia: En este tramo se trata, recoge el estudio, de “un tramo con carácter de playa encajada” con el mismo comportamiento que el tramo 1. De hecho, el ancho de la playa es de 58 y 83 metros. Por tanto la única actuación propuesta es la regeneración de los espacios dunares “todavía existentes” con un volumen de arena de 7.011 metros cúbicos. Además, se propone la demolición de un espigón existente en la zona de Les Marines- Blay Beach que será reutilizado para los nuevos espigones a construir en el sector dos.
A partir de ahora se abre un plazo de 30 días a contar a partir del miércoles 3 de julio en el que cualquier persona o administración interesada podrá presentar alegaciones al mismo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106