El IES de Pedreguer responde a la polémica por la retirada de mapas murales
El Departamento de Geografía e Historia defiende que fue una acción medida y respetuosa dentro del proceso de renovación del material didáctico
La publicación de la noticia titulada «Adiós a los mapas en papel: el IES de Pedreguer jubila su geografía clásica», difundida el pasado 20 de junio en Dénia Digital, ha generado una reacción por parte del Departamento de Geografía e Historia del propio centro educativo. El jefe del área, Vicent Puig i Gascó, ha remitido una carta al director de este periódico, en la que expresa su preocupación por lo que considera una información inexacta que puede afectar a la imagen del profesorado y su labor educativa.
Según explica el docente, la retirada de los mapas históricos murales obedecía a un proceso reflexionado y necesario de actualización del material pedagógico, llevado a cabo al final del curso escolar. La falta de espacio, el deterioro de los recursos y la evolución de las metodologías hacia lo digital fueron, según defiende, los motivos fundamentales para tomar esta decisión.
A continuación, reproducimos de forma íntegra y traducida al castellano la carta enviada por el responsable del departamento:
Carta al director
Me dirijo a usted con la finalidad de expresar mi preocupación por la reciente publicación que acusa al Departamento de Geografía e Historia de lanzar mapas históricos murales a la basura. Considero que esta información, además de ser incorrecta, puede perjudicar la imagen y la tarea educativa que desarrollamos con dedicación en nuestro centro.
Los mapas a los que se hace referencia formaban parte de un proceso de renovación de material didáctico, una actuación muy medida y meditada que se efectúa al final de cada curso escolar. Normalmente, se trata de recursos obsoletos y deteriorados, muchos de los cuales ya no son aptos para su uso pedagógico actual. Esta acción está muy pensada porque a nosotros también nos da mucha pena retirar material escolar que ha sido fundamental para nuestro propio aprendizaje. De hecho, estas decisiones suelen aplazarse durante varios cursos, hasta que finalmente debemos tomar la fatídica decisión por falta de espacio.
En este centro, como en la mayoría, sufrimos una falta de espacio crónica, que nos obliga a emplear los departamentos pedagógicos como aulas de clase para grupos reducidos o desdoblados. Por tanto, nos encontramos con que actualmente ya no disponemos de un espacio físico departamental para realizar reuniones y guardar material; esto nos obliga a tomar estas medidas. Por eso, decidimos gestionar su retirada como parte de una acción responsable de limpieza y actualización. En ningún momento se actuó con desprecio hacia los materiales didácticos.
Entendemos y compartimos la importancia de conservar los elementos de nuestro pasado, pero también debemos adaptarnos a las necesidades de la educación contemporánea, que incluye el uso de recursos digitales y formatos más accesibles y amables para el alumnado. Además, la decisión fue tomada tras una reflexión colectiva y, en todo momento, se siguieron los protocolos establecidos para el tratamiento de material escolar obsoleto.
Por tanto, le pedimos que, en beneficio de la verdad y del respeto hacia nuestro Departamento, se rectifique esta información pública. Quedamos a su disposición para ampliar cualquier aclaración o, si lo considera oportuno, colaborar en futuros contenidos relacionados con la educación y el patrimonio histórico.
Agradecemos su atención y esperamos que pueda publicar esta respuesta como muestra de un diálogo abierto y constructivo.
Cordialmente,
Vicent Puig i Gascó
Jefe del Departamento de Geografía e Historia

La publicación de la noticia titulada «Adiós a los mapas en papel: el IES de Pedreguer jubila su geografía clásica», difundida el pasado 20 de junio en Dénia Digital, ha generado una reacción por parte del Departamento de Geografía e Historia del propio centro educativo. El jefe del área, Vicent Puig i Gascó, ha remitido una carta al director de este periódico, en la que expresa su preocupación por lo que considera una información inexacta que puede afectar a la imagen del profesorado y su labor educativa.
Según explica el docente, la retirada de los mapas históricos murales obedecía a un proceso reflexionado y necesario de actualización del material pedagógico, llevado a cabo al final del curso escolar. La falta de espacio, el deterioro de los recursos y la evolución de las metodologías hacia lo digital fueron, según defiende, los motivos fundamentales para tomar esta decisión.
A continuación, reproducimos de forma íntegra y traducida al castellano la carta enviada por el responsable del departamento:
Carta al director
Me dirijo a usted con la finalidad de expresar mi preocupación por la reciente publicación que acusa al Departamento de Geografía e Historia de lanzar mapas históricos murales a la basura. Considero que esta información, además de ser incorrecta, puede perjudicar la imagen y la tarea educativa que desarrollamos con dedicación en nuestro centro.
Los mapas a los que se hace referencia formaban parte de un proceso de renovación de material didáctico, una actuación muy medida y meditada que se efectúa al final de cada curso escolar. Normalmente, se trata de recursos obsoletos y deteriorados, muchos de los cuales ya no son aptos para su uso pedagógico actual. Esta acción está muy pensada porque a nosotros también nos da mucha pena retirar material escolar que ha sido fundamental para nuestro propio aprendizaje. De hecho, estas decisiones suelen aplazarse durante varios cursos, hasta que finalmente debemos tomar la fatídica decisión por falta de espacio.
En este centro, como en la mayoría, sufrimos una falta de espacio crónica, que nos obliga a emplear los departamentos pedagógicos como aulas de clase para grupos reducidos o desdoblados. Por tanto, nos encontramos con que actualmente ya no disponemos de un espacio físico departamental para realizar reuniones y guardar material; esto nos obliga a tomar estas medidas. Por eso, decidimos gestionar su retirada como parte de una acción responsable de limpieza y actualización. En ningún momento se actuó con desprecio hacia los materiales didácticos.
Entendemos y compartimos la importancia de conservar los elementos de nuestro pasado, pero también debemos adaptarnos a las necesidades de la educación contemporánea, que incluye el uso de recursos digitales y formatos más accesibles y amables para el alumnado. Además, la decisión fue tomada tras una reflexión colectiva y, en todo momento, se siguieron los protocolos establecidos para el tratamiento de material escolar obsoleto.
Por tanto, le pedimos que, en beneficio de la verdad y del respeto hacia nuestro Departamento, se rectifique esta información pública. Quedamos a su disposición para ampliar cualquier aclaración o, si lo considera oportuno, colaborar en futuros contenidos relacionados con la educación y el patrimonio histórico.
Agradecemos su atención y esperamos que pueda publicar esta respuesta como muestra de un diálogo abierto y constructivo.
Cordialmente,
Vicent Puig i Gascó
Jefe del Departamento de Geografía e Historia
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173