El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 12:39:39 horas

Juan José Martínez
Martes, 22 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Dénia

Cruz Roja Dénia y la UPV colaboran en el seguimiento del rorcual común, el gigante del Mediterráneo

El proyecto centrado en el estudio de su migración fortalece la protección del medio marino y refuerza la formación del voluntariado local en biodiversidad y emergencias ambientales

Un tesoro marino ha sido avistado frente a las costas de Dénia. Se trata del rorcual común (Balaenoptera physalus), el segundo animal más grande del planeta tras la ballena azul, que puede alcanzar los 24 metros de longitud y pesar hasta 90 toneladas.

 

Con una esperanza de vida cercana a los 100 años, este gigante marino juega un papel crucial en la lucha contra el cambio climático al actuar como auténtico sumidero de dióxido de carbono. Desde este verano, Cruz Roja Dénia colabora con la Universitat Politècnica de València (UPV) en un ambicioso proyecto de seguimiento científico para conocer mejor su comportamiento, movimientos migratorios y estado de conservación.

 

La iniciativa de investigación, liderada por un equipo de profesores e investigadores de la UPV, busca desvelar aspectos clave de la biología de estas ballenas, así como determinar sus rutas migratorias y si estas son realizadas por los mismos ejemplares cada temporada.

 

Según el profesor Víctor Gallego, del equipo investigador, se trata de un estudio pionero en el litoral alicantino que “nos desvela aspectos básicos sobre la biología de las ballenas, a dónde se dirigen y cómo se comportan en su paso por el Mediterráneo”. Para ello, la implicación de Cruz Roja ha sido fundamental, prestando apoyo acuático y terrestre, mediante la cesión de embarcaciones y voluntariado especializado.

 

[Img #48251]

 

El proceso de seguimiento comienza desde tierra. Una vez se localiza al cetáceo, el equipo embarcado accede a la zona con precaución. A bordo, se realiza una fotoidentificación aérea mediante dron, que permite distinguir a cada rorcual por sus características únicas en la piel. Posteriormente, se procede a la toma de una pequeña muestra de tejido (biopsia) y a la colocación de un dispositivo de geolocalización por satélite, que ofrece información precisa sobre los desplazamientos del animal durante un tiempo limitado. Gracias a esta metodología, los investigadores están logrando nuevos datos sobre la especie y estableciendo comparativas con registros de otras regiones del mundo.

 

Lola Panadés, patrona de Salvamento Marítimo de Cruz Roja en Dénia, ha subrayado que esta colaboración refuerza “el compromiso de Cruz Roja con la protección del medio marino y la biodiversidad”. Además, la participación en este tipo de estudios contribuye a formar al voluntariado en áreas clave como la gestión de varamientos, el tratamiento de fauna marina y la respuesta ante emergencias ambientales.

 

Cruz Roja Dénia, integrada en el proyecto de Salvamento Marítimo desde hace más de dos décadas, cubre actualmente un servicio operativo 24/7/365, con un equipo altamente cualificado. Solo en el último año, 32 personas voluntarias han sumado más de 1.800 horas de servicio, participando en más de 120 intervenciones, desde rescates en la Cova Tallada hasta el control de vertidos en Daimús. En temporada alta, el equipo de mar actúa en menos de 30 minutos desde la recepción del aviso, demostrando su eficiencia y preparación.

 

Este estudio y su impacto trascienden lo científico. Tal como señaló en uno de los episodios del pódcast AHORA el biólogo marino JC Oceans, “el océano es el termómetro de la Tierra”. Proyectos como este, que unen investigación, compromiso social y protección medioambiental, son clave para preservar el equilibrio del ecosistema marino en un contexto de creciente presión climática.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.