El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 16:53:17 horas

Carlos López
Miércoles, 26 de Abril de 2017 Tiempo de lectura:

Aplazada la movilización ante el Consell para exigir la reversión de la concesión a Marina Salud

Los alcaldes y la plataforma se toman dos meses para reformular la presión al Consell y lograr el respaldo -de nuevo- de los 33 municipios de la comarca al rescate de la concesión sanitaria y devolver la sanidad a una gestión cien por cien pública

[Img #14432]

Los alcaldes de la Marina Alta y la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública acordaron ayer aplazar la movilización prevista para el 7 de mayo en la que pretendían exigir al Consell la inmediata reversión de la concesión sanitaria a la empresa Marina Salud. Un aplazamiento con el que pretenden juntar de nuevo a toda la comarca y concentrar los esfuerzos en una manifestación que se celebraría a las puertas de la Generalitat.

 

Esta es una de las conclusiones que trasladaron los alcaldes de los pueblos de la Marina Alta en la reunión de la Xarxa d’Alcaldes. En esta reunión todos los presentes conocieron los resultados de la cita que mantuvieron hace unas semanas algunos de los miembros de la Xarxa junto con representantes de la Plataforma en Valencia con Ximo Puig y la consellera de Sanidad Carmen Montón.

 

Entonces se puso sobre la mesa seis compromisos que habría adquirido los dos responsables políticos respecto a la atención sanitaria en la Marina Alta y el servicio que presta Marina Salud así como las inversiones que están pendientes de ejecutar desde que el contrato de concesión fue firmado. Un nuevo centro de salud en Dénia, otro en Pedreguer y otro en Calp, inversiones que desde la concesionaria aducen que no se han ordenado desde Conselleria y desde Conselleria aseguran que es la concesionaria la que no las ejecuta.

 

[Img #14431]

 

Las reacciones

 

Según explicó el alcalde de Pedreguer, Sergi Ferrús, en los próximos dos meses se presentarán mociones en los Ayuntamientos para solicitar el rescate de la sanidad comarcal y una vez se haya aprobado todas “ir con la fuerza de los 33 ayuntamientos a Valencia a reclamarlo”.

 

La intención, añadió Ferrús, es que se "actualice" la moción elaborada por la Plataforma que fue aprobada por todos los ayuntamientos hace varios años -en Dénia salió adelante, no así en otros ayuntamientos con gobierno del PP- y que una vez aprobadas ir a la puerta del Palau de la Generalitat. 

 

Grimalt: Si no fuerámos el territorio peor financiado de España, el Consell tendría dinero para el rescate

 

Por su parte, el primer edil de Dénia, Vicent Grimalt, explicó que la prestación del servicio sanitario “había empeorado en la comarca” y por ello la Conselleria debe rescatar el servicio. No obstante, Grimalt subrayó las diferencias que hay entre el caso del área de salud de la Ribera (también gestionada en régimen de concesión y cuyo contrato concluye el 1 de enero de 2018) y el área de la Marina Alta. "No es como el del Ribera", expresó el primer edil, pero remarcó el compromiso del jefe del Consell en rescatar la concesión a Marina Salud en esta legislatura. 

Eso sí, continuó Grimalt, siempre que tenga el respaldo de los informes jurídicos”, y a renglón seguido añadió "si no fuéramos el peor territorio financiado de España, a lo mejor el Consell tendría dinero para acelerar el rescate”.

 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.